Cartas

0
745

Sobre la tal “clase media”

Sin lugar a dudas, no podemos avalar estos tipos de horrores que leo en el perfil de Facebook del semanario VOZ. Con mucha fraternidad quisiera hacer la siguiente crítica. Nosotros los marxistas sabemos que las clases sociales son dos y bien antagónicas, por un lado está la clase explotadora, burgueses, y por otro lado la clase explotada, los proletarios, los que venden su mano de obra por un salario, después están los asalariados, viven de un salario, trabajadores avanzados que tienen un buen vivir pero trabajan para un explotador, capas medias, pero dentro de la clase obrera, y las capas medias nunca podrán dirigir ningún proceso porque por su condición social de aspirar a ser burgueses, tienen serias desviaciones (Uruguay es un claro ejemplo). No debemos de confundir clase con capa. La conductora de los procesos deberá ser siempre la clase obrera. Atentamente Nesad Mor, vía Facebook.

Para la juventud

Jóvenes de mi país, expresión de dignidad y lucha, quisiera decirles: Cambiemos las barricadas, bloqueos y resistencia en calles y carreteras por organización y participación política. Inscribamos las cédulas e identifiquemos sus propios líderes de la barriada y tomémonos el Congreso de la República. Llegue quien llegue a la presidencia, un nuevo parlamento lo puede controlar. Instauremos una demanda por el derecho a la igualdad ante las instituciones pertinentes para que la juventud pueda llegar a cargos de representatividad sin tanto límite o leguleyada, como actualmente ocurre. Entre otras acciones más que se deben combinar con la organización en la vereda, corregimiento, barrio o comuna. En sus manos está el presente y futuro de nuestro dolorido país. Atentamente Yudy Cedeño, vía Facebook.

Inscribir la cédula

Insisto en que el cambio lo tenemos que dar en las urnas. A la juventud lo único que le falta es acostumbrarse a votar por los que son, si no lo aprendemos en esta ocasión todo esfuerzo se habrá perdido. Tenemos que empezar por registrar la cédula y ponerle veeduría internacional a la Registraduría. Atentamente Yudy Manuel Páez, vía Facebook.

Cuidado con la fantasía constitucional

A propósito de los cambios en el hermano pueblo de Chile y lo que vendrá con el proceso constituyente es importante que no cometan el error de reglamentación que se cometió en Colombia. Aquí la Asamblea que redactó la Constitución no fue la misma que la desarrolló en el primer mandato posterior a su promulgación. Esto fue un error grave, porque el primer parlamento elegido después de promulgar la Constitución la reformó y la traicionó. Desde ese momento hasta hoy lo ha hecho siempre. Por eso hoy, 30 años después de esa Constitución, la gente está sublevada. Cuidado con las fantasías constitucionales como las de Colombia, aquí se promulgó una constitución neoliberal y al mismo tiempo garantista de los derechos de la ciudadanía. El componente neoliberal ha sido un desastre para la gente. Atentamente Rodolfo Ramírez, vía Facebook.

El país tiene que cambiar

Bastante desilusión se siente al saber que otra vez volvimos a un país donde no se puede hablar, donde el pensamiento libre cada vez está más lejos, donde se es juzgado por tener una opinión diferente a la que quiere escuchar el uribismo, so pena de ser mal llamado castrochavista o guerrillero. Esto definitivamente tiene que cambiar. Atentamente David Andrés Baquero, vía Facebook.