Un fracaso
La guerra contra el narcotráfico siempre ha sido un fracaso, de todos los gobiernos, desde Virgilio Barco hasta el del títere Duque. Los gastos solo son señales del saqueo al erario, por los cuales los colombianos deben pagar injustamente el vandalismo del gobierno. Es una guerra de nunca acabar, ya que el narcotráfico es un negocio infalible para aumentar las riquezas de los funcionarios del Estado. Atentamente Jaime Galvis, vía Instagram
Cerrar filas
El paro es un escalón más en la larga lucha del pueblo, para rescatar al país. Si queremos desalojar a la trunca mafiosa y corrupta con métodos democráticos tenemos todos los buenos colombianos, los que amamos este país y queremos que cese la paz de los cementerios del Centro Democrático, cerrar filas y acuerpar un poderoso pacto histórico, donde estemos todos. Solo se necesita amar este país y querer un destino alejado de la miseria y la muerte, que es el futuro que propone el uribismo para las mayorías. Atentamente Jorge Villafane, vía Instagram.
Precisiones
En la fundación del Festival Internacional de Poesía de Medellín nada tuvieron que ver Héctor Vásquez y Julio Domínguez. El Festival fue creado por un grupo de poetas de la Revista Prometeo, que había publicado ya 20 ediciones en 1991, y de la que aquellos queridos amigos, Vásquez y Domínguez, se habían apartado ya cinco años antes. Atentamente Fernando Rendón, vía Facebook.
VOZ: Gracias maestro Rendón por hacer las precisiones necesarias con respecto a la nota que apareció publicada en la edición 3087.
Cuba en los Juegos Olímpicos
Gracias a sus 226 medallas (78 oros, 68 platas y 80 bronces), Cuba es el país hispano/hablante más laureado en los Juegos Olímpicos, aún y a pesar del terrible y criminal bloqueo que soporta heroica y admirablemente, bloqueo que además de criminal, es vulgar y antiético, ejecutado por parte de los Estados Unidos y sus áulicos injerencistas, mezquinos, y pro-imperialistas. Ya lo dijo el boxeador Julio César La Cruz: Patria o vida no, Patria o muerte ¡Venceremos! Atentamente Gilberto Neftalí R.M., vía Facebook.
Los verdaderos deforestadores
El campesinado colombiano que habita en los Parques Nacionales y áreas de especial interés ambiental es, en su mayoría, víctima de desplazamiento forzado, donde algunas de estas familias tienen hasta tres desplazamientos y otras más de cinco. Ellas insisten en que no se les de tratamiento de guerra por parte de las autoridades ambientales y, en cambio, sí se sancione y judicialice a los verdaderos deforestadores: los grandes terratenientes. Atentamente Verónica Luna, vía Facebook.
CPDH en Santa Marta
Con mucha alegría compartimos la noticia de la conformación de la seccional Magdalena del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, CPDH. El espacio contó con la participación de diversas expresiones del movimiento social y popular del departamento, así como destacados académicos y académicas, quienes reiteraron su compromiso con la paz y una agenda común para la defensa de los derechos humanos. La junta directiva tiene representación de las líneas de trabajo: Étnico, diversidad y género, sindical, paz entre otras. Anabel Zúñiga, vía Facebook.