Estafas por internet
En la actualidad se está presentando una nueva campaña de fraude electrónico que simula ser un correo de una entidad bancaria de Colombia en que hacen creer al usuario que su cuenta ha sido suspendida o que se han cancelado algunos de sus productos con el banco y le piden una actualización de datos. Lo que parece como un simple mensaje de rutina por parte de la entidad bancaria no es más que una forma para robar las credenciales bancarias y la información personal de los usuarios.
Si el usuario cae en la trampa y le da clic al link de “Actualizar Datos Personales”, será redirigido hacia un nuevo enlace donde se le solicita el acceso a otro dominio donde está la plataforma del fraude. Allí, se le pedirá su nombre de usuario y contraseña, tal como los sitios virtuales de los bancos con un diseño idéntico al original, lo que hace que el usuario no se percate de la estafa.
Es procedente señalar que las entidades bancarias nunca realizan actualización de datos por internet y si a cualquiera le llega una solicitud en ese sentido no la atienda y lo mejor es responder en forma personal, en la sede de la misma entidad. Más vale invertir un tiempo de nuestra vida y no caer en manos de éstos estafadores, que mediante artimañas nos pueden despojar de nuestro dinero. Jorge Giraldo Acevedo (vía internet).
Incremento paupérrimo
Ni siquiera al miserable 4% en que se incrementó el salario mínimo alcanzó el incremento salarial de los cientos de miles de empleados públicos en Colombia, el cual solamente sube el 2,94%, mientras que es por todo el mundo conocido el incremento que antes de terminar el año tuvieron los 268 parlamentarios, representados en una prima especial por valor de $7,898.445 que corresponde a casi el 70% del salario que perciben por sesionar solamente tres días a la semana. Y todavía hay quienes opinan que la lucha de clases es solamente una consigna.
Por otra parte, este incremento fue decretado sin consultar a las centrales obreras, haciendo gala una vez más del estilo antidemocrático del gobierno de Juan Manuel Santos. Este incremento paupérrimo se ve aún más desmejorado con los incrementos constantes en los precios de la gasolina, de los servicios públicos, de los elementos de estudio y sobre todo del pésimo servicio de salud que prestan las EPS que en el caso de los estatales los obliga a elevados prepagos por las pésimas atenciones de los mercaderes de la salud.
Confiamos en que desde las centrales obreras, principalmente desde la CUT, se lidere un fuerte movimiento de protesta en defensa de la dignidad del trabajador colombiano. Sindesena, subdirectiva Cauca (vía internet).
Ruina melonera
Zapatero es una vereda del corregimiento de Bayunca, municipio de Cartagena, un triste pueblo donde se conjuga el atraso y la pobreza de su comunidad. En Zapatero 50 familias campesinas siembran cien hectáreas de melón, desde tiempos ancestrales, sin ningún tipo de tecnología avanzada y sin ninguna asistencia técnica por parte del Estado. Este año, cuando estas familias campesinas esperaban recoger sus cosechas producto de sus largos meses de trabajo, se les vinieron las plagas y enfermedades en todas las áreas de sus cultivos de melones arruinando sus cosechas.
Es bien importante que las autoridades públicas vinculadas al agro hagan una evaluación sobre las enormes pérdidas que tuvieron los meloneros, con el fin de resarcir el dolor, el hambre y la pobreza que han dejado las pérdidas de sus cosechas en estas humildes familias campesinas. Johnny Puente Doria (vía internet).