Inicio Columnas A contrapelo

A contrapelo

A contrapelo, Ancízar Narváez Montoya

Neoliberalismo y estigmatización educativa

0
Ancízar Narváez M. Mientras los economistas neoliberales insisten en que la privatización de los activos públicos y la liberalización comercial, así como la rebaja de impuestos al capital, la reducción de los salarios, el desmantelamiento...

Cuando la comunicación superó a los medios / Jesús Martín-Barbero In Memorian

0
Ancízar Narváez M. Jesús Martín-Barbero es sin duda una figura fundamental en los estudios de comunicación en Colombia y América Latina. Creo que el aporte fundamental está bien sintetizado en el título de su libro...

Cuidado con los medios

0
Ancízar Narváez M. La manipulación es un término de uso común para referirse a la costumbre de gran parte de los medios masivos y de los usuarios de medios sociales de convertir una mentira repetida...

Pandemia y subdesarrollo: conocimiento científico y política

0
Ancízar Narváez Montoya El subdesarrollo es una posición relacional en la que se encuentran los países entre sí, gracias a las políticas nacionales que han implementado históricamente para desarrollar su propio capitalismo. No es una...

Australia Vs. Google y Facebook: Otra vez el imperialismo

0
Ancízar Narváez M. Este caso, independientemente de la solución que se dé al episodio, presenta un cuadro perfecto, como en un nudo, de los problemas que plantean a la economía política de la comunicación los...

Pandemia, vacunas y globalización

0
Ancízar Narváez Montoya Cuando en la década de 1990 se extendió como pólvora la expresión ´Globalización’, todo el mundo, incluyendo muchos académicos, se dieron a la tarea de difundir las bondades del ‘nuevo orden mundial’...

Twitter, Trump, la censura y la regulación

0
Ancízar Narváez M. Ante el enojo generalizado debido a la incitación de Trump a sus seguidores para que literalmente asaltaran el capitolio y agredieran a los congresistas que certificarían la victoria de Biden, la gran...

Justicia tributaria en lugar de reforma tributaria

0
Ancízar Narváez Montoya La semana anterior resurgió la propuesta de una nueva reforma tributaria como un globo lanzado por el Gobierno para sondear el ambiente hacia  las llamadas ‘reformas estructurales’ que, según los ministros, los...

Economía política de las tic (III)

0
Ancízar Narváez M. En una columna anterior habíamos hablado de un aspecto de la Economía Política de las TIC: la relación capital trabajo. Aunque esta es la principal relación capitalista, a nosotros el capitalismo nos...

Economía política de las TIC (II)

0
Ancízar Narváez M. En cuanto a la relación capital trabajo, deberíamos valorar primero que las empresas llamadas de tecnología han logrado escalar en el ranking de las primeras empresas de los Estados Unidos, pasando Apple...

Economía política de las TIC

0
Ancízar Narváez M. Tenemos la tendencia a creer que la tecnología es independiente de la ideología, de la política y de la ética. Sin embargo, el auge de las Tecnologías de la Información y la...

¿Era necesaria la bomba atómica?

0
Ancízar Narváez M. Tan necesaria como las cámaras de gas para exterminar a los judíos, o como la esclavitud de los negros para el capitalismo del siglo XIX, o como el exterminio de los indígenas...

Entre Malthus y Keynes

0
Ancízar Narváez Montoya La crisis generada por el Covid-19 parece mandada a hacer para para confrontar, en unos y para complementar, en otros, las visiones económicas de Malthus y Keynes. Como se sabe, Robert Malthus es...

Empresarios “atenidos”

0
Ancízar Narváez M. Cuando la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se refirió a los colombianos como ‘atenidos’, –lo que en mi infancia significaba esperar a que los otros hicieran el esfuerzo para participar de los beneficios...

El mes de la afrocolombianidad

0
Ancízar Narváez M. Ha pasado el mes de mayo y no tengo mayor información sobre cómo se han celebrado los 169 años de la aprobación de la ley que estableció la libertad de los esclavos...

II Guerra Mundial: ¿Agresión, ocupación, liberación, rendición?

0
Ancízar Narváez Pasó sin grandes manifestaciones militares públicas la celebración, el 8 de mayo, de los 75 años del fin de la II Guerra Mundial y de la derrota del nazismo en Europa, una guerra...

Robin Hood al revés

0
Ancízar Narváez M. En una serie norteamericana de los años 80, un Yuppy, representado por Michel Fox, enseñaba a su hermano pequeño que Robin Hood era un personaje que robaba a los pobres para darles...

¿Brecha digital, educativa o social?

0
Ancízar Narváez Se empieza la semana con la novedad de que tendremos que hacer clases virtuales a través de las herramientas TIC, por lo menos hasta el fin de este semestre, para evitar el contagio...

La generosidad del banquero

0
Ancízar Narváez Montoya Gran donación. El Sr. Luis Carlos Sarmiento Angulo acaba de donar 80 000 millones de pesos para adquirir implementos que contribuyan a la paliar los efectos de la epidemia del coronavirus. La...

Los medios, la democracia y las empresas

0
Ancízar Narváez Montoya Para empezar esta columna, el primer debate que se debería hacer en los medios es precisamente el único que no se hace: el debate sobre los medios. Puede ser útil a los lectores...