Resistencia judicial
Clara López Obregón
Mucha tinta e indignación han corrido por las ondas radiales y las páginas editoriales de la gran prensa. Todos al unísono reclaman que, por respeto a la independencia judicial, nadie puede osar...
Las pruebas PISA
Ómer Calderón
El fracaso evidenciado en los resultados de las pruebas PISA en Colombia refleja una preocupante situación educativa que atraviesa el país. Los datos revelan un estancamiento en el rendimiento de los estudiantes colombianos,...
Justicia y razón
Nelsy Contreras García
¿Por qué tanta artimaña para elegir al Fiscal general de Colombia? Parafraseando a Quevedo, “donde hay poca justicia es un peligro tener la razón”. Esta frase viene a bien sobre la posición...
El robo de la ranchería
Aída Avella (**)
Riohacha intenta apoderarse del territorio de la comunidad Wayúu: Jarijinamana. Con toda clase de triquiñuelas, algunos jueces se prestan a la injusticia, violando así los sagrados derechos del Pueblo Wayúu en La...
Ruptura institucional en pleno desarrollo
Clara López Obregón (**)
En una célebre entrevista al New York Times, Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo, contestó la pregunta sobre la lucha de clases diciendo: “claro que existe y la...
El dulce olor a Pacífico
Fernando Enríquez
@EnriquezDaFera
El escritor tumaqueño Oscar Seidel en su obra “El dulce olor de la perla” describe el pasado y la actualidad crítica y social de Tumaco, una novela que en su contenido expone lo...
El futuro partido y el PCC
Guillermo Linero Montes
En su cuenta de X, el presidente Petro propuso realizar un “congreso progresista” para “configurar un solo partido político”. Algo muy razonable, si consideramos el preocupante ascenso al poder de la derecha...
La espada, emblema de soberanía
María Elvira Naranjo Botero
El pasado 17 de enero se conmemoraron 50 años de la recuperación de la espada. Ese día en los actos públicos realizados en la Quinta de Bolívar, con una asistencia nutrida...
Gaza: periodistas en la mira
Luz Marina López Espinosa
@koskita
La atrocidad del Genocidio que a los ojos del mundo comete el régimen israelí en Gaza desde hace tres meses con el declarado propósito de exterminar a la población palestina calificada...
Respuesta a la columna “Reforma laboral y necrofilia política”
Juan Sebastián Sabogal Parra
La modernidad ha demostrado establecer una visión unidireccional del desarrollo, de hecho, la historia y la forma como se construye la temporalidad establece un esquema en donde aparentemente existe una...
Samaniego le declara la paz a la guerra
Fernando Henríquez
El Gobierno nacional ha definido la Paz Total como una de sus principales banderas, no como una frase que invoca la desaparición del conflicto armado, sino que representa una política integral que necesita...
Momento de tejer desde abajo
María Eugenia Londoño
En el incesante vaivén de la política latinoamericana, Argentina y Colombia han presenciado recientemente cambios significativos en la orientación ideológica de sus gobiernos. Por primera vez en la historia republicana de Colombia,...
Sindicalismo y Cuarta Revolución Industrial
Lina María Montilla Díaz (*)
@lina_montilla
Los cambios en el mundo del trabajo se han acelerado en los últimos años, con mayor desarrollo durante la pandemia del COVID-19. No solo se potenció la industria tecnológica, sino...
Explotación laboral en Canadá
Luis Alberto Matta
Entre sesenta y cinco mil y ochenta y tres mil trabajadores y trabajadoras migrantes agrícolas, provenientes de diversas naciones como Jamaica, Guatemala, El Salvador, México y Filipinas, entre otros países, viajan cada...
Silueta de mujer campesina
Magali Schoonewolff
Más allá de la adquisición de conocimiento o de la academia, de los mecanismos de participación, las palabras elocuentes y los escritos versátiles, más allá se visualiza una forma, una luz, una...
Paz Total y crisis migratoria
Nelcy Contreras
Desde las fronteras, se evidencia que el logro de la Paz Total está atravesado por el proceso migratorio entre Colombia y Venezuela. Hacia el norte de Colombia, en la parte más septentrional, se...
El fútbol ha sido negado
Magda Alberto
Mientras que para algunos el futbol se puede caracterizar como el opio del pueblo, otros lo identificarían como panem et circenses (Pan y circo), expresión del poeta romano Juvenal (60-128), quien sostenía que...
El Pacto Histórico
Alfredo Holguin M.
¿Lo redimirán sus pretextos peregrinos? "Perder es ganar un poco" es una frase para una charla coloquial; pero, de allí dar el salto argumentativo para justificar los resultados electorales del Pacto Histórico,...
Un balance propio
Raúl Pacheco Granados
@PachecoGranados
El balance de la participación electoral del Pacto Histórico lo han pretendido hacer desde la derecha y los medios de comunicación privados como una especie de autopsia que sirve para expedir su...
Usted es mejor que esa carta
Patricia Ariza Flórez (*)
Estimada María Jimena: siempre he tendido por usted admiración y respeto por su independencia y su compromiso con la construcción de la verdad. Pero esta vez, no entiendo que pasó. ¿Qué...