Reconocer las realidades

0
María Eugenia Londoño La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema de derechos humanos, de salud pública y de desigualdad de género de profunda magnitud, cuyas raíces se encuentran en la aplicación...

Sobre la unidad

0
Alejandro Cifuentes El 29 de octubre pasado El Espectador publicó una entrevista del concejal y presidente del Polo Democrático Alternativo, PDA, Álvaro Argote, donde el tema central era la escisión del MOIR. Según Argote el...

Una escuela sindical para mujeres

0
Magnolia Agudelo V. En un esfuerzo de trabajo conjunto Corpeis Asonam C, desde hace cuatro años hemos venido liderando la realización de la Escuela Nacional Sindical y Política para Mujeres, Feminismo y Género María Cano....

Un complot general

0
Benedicto González Montenegro @BenedictoFARC Una publicación reciente del diario El Espectador revela que el denominado “caso Santrich”, resulta siendo un asqueroso montaje del gobierno de los Estados Unidos a través de la DEA y la Fiscalía...

Buenaventura, el eterno retorno de la violencia

0
Mauricio Rodríguez Amaya @ApuntaDeLengua Buenaventura, la ciudad portuaria del Pacífico vallecaucano, ha visto ir y volver la violencia durante décadas. Como por oleadas, las acciones violentas contra sus habitantes aparecen y reaparecen dejando su estela de...

La salud, otro derecho en disputa

0
María Eugenia Londoño Comprender el campo de disputa en que se han convertido los derechos fundamentales de una parte de la sociedad colombiana, como la salud y la educación, pasa por tener claro el papel...

Peregrinación para que Duque detenga el crimen

0
Gabriel Ángel @GabAngel_FARC Los Acuerdos de Paz no se firmaron para beneficio de los ex combatientes de las FARC, sino para el mejoramiento general de las condiciones de vida, de ejercicio de la democracia y de...

Semblanza de un luchador

0
Ana Elsa Rojas Pedro Alberto Vaca Gamboa fue un hombre que desde muy niño estuvo al lado de su padre ayudándolo a solventar el diario vivir. Como vendedor ambulante asumiría la tarea de subsistir al...

América Latina: Hasta que la dignidad se haga costumbre

0
Pietro Lora Alarcón Vamos por partes: en Colombia, la MINGA por la vida, la defensa del territorio y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, así como el Paro del próximo 21 de octubre; en...

El amor en libertad

0
Fabiola Calvo Ocampo @favicalvoocampo Quienes buscábamos cambiar el mundo en aquellos maravillosos años de soñadoras, de  soñadores, cambiarlo para que “el pueblo  tuviese pan, tierra y libertad”, cambiarlo por nuevas estructuras, apuntarle a un gobierno socialista,...

Proponemos una economía diferente

0
Aída Avella @AidaAvellaE Nunca la discusión del Presupuesto General de la Nación fue tan significativa como la que transcurre ahora en el Congreso de la República. La vigencia en debate será ejecutada el primer año de...

Crisis universitaria y neoliberalismo

0
Alejandro Cifuentes El mundo universitario enfrenta una profunda crisis. Las dinámicas empresariales y una más estrecha alineación de estas instituciones con los poderes hegemónicos han inducido una ruina en su capacidad para construir pensamiento crítico. Las...

¿Y qué hay de los estudiantes?

0
Inéride Álvarez Suescún En las columnas anteriores me he referido al trabajo que están realizando las y los profesores durante la pandemia, por esto y más, toda mi la admiración, reconocimiento y agradecimiento. En esta...

Subvertir el orden

0
María Eugenia Londoño (*) Hoy la sociedad colombiana está sumida en la miseria, la desigualdad, la concentración de riqueza, la agudización de la represión y de múltiples formas de opresión y explotación, condiciones objetivas establecidas,...

Clamor juvenil por democracia y paz

0
Magnolia Agudelo Velásquez @magve3_v Julieth Ramírez y Angie Paola Baquero, junto con 11 jóvenes más, fueron masacradas por la policía en Bogotá y en Soacha, ellas y ellos representan el sueño de la juventud colombiana por...

La UP y el momento latinoamericano

0
Pietro Lora Alarcón El surgimiento de la Unión Patriótica en la década del ochenta se dio en medio de un proceso de redemocratización subcontinental. Se quebraban algunas de las vértebras de la democracia restringida y...

Día de la mujer indígena

0
Ana Elsa Rojas Rey El 5 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, sin que el Gobierno nacional le diera la trascendencia que merece, aun cuando la Organización Nacional Indígena de...

La derecha renueva su lenguaje

0
Fabiola Calvo Ocampo El gobierno en Colombia en manos del derechista Partido Centro Democrático, recurre nuevamente a la vieja estrategia propuesta por Joseph Goebbels, propagandista de Hitler, para hacer un cambio de la realidad del...

La tarea de educar (II)

0
Inéride Álvarez Suescún @InerideAS Hoy más que en cualquier otro momento, la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en la educación ha traído procesos transformadores como el acceso a escenarios virtuales, la...

En defensa del populismo

0
Alejandro Cifuentes En los últimos años “populismo” se convirtió en una mala palabra; se usa desde muchas orillas de la política como un insulto para deslegitimar al contendiente. Como peyorativo, “populismo” es básicamente sinónimo de...