Juego de tronos en La Guajira

0
Luis Fernando Lobo Barrera @luisferlb El Caribe, pero en especial La Guajira, sufre uno de los inviernos más agresivos en las últimas décadas. Miles de damnificados es el saldo que deja la intensidad de los fenómenos...

Migradas, exiliadas y refugiadas

0
Yuveli Muñoz Desde una perspectiva de género las causas que encontramos para que la mujer colombiana se plantee abandonar el país son la creciente feminización de la pobreza, la violación de los derechos humanos, restricción...

La paz es con las mujeres

0
Marta Bolívar  “Yo escribo para que ustedes sepan, para que comprendan, grito para que me oigan, voy adelante para mostrarles el camino”: Flora Tristán, Peregrinaciones de una Paria. Enzo Traverso, en su libro Melancolía de...

Mujeres huilenses por el cambio

0
Regional PCC Ramón Tovar Andrade Ser mujer en Colombia trae consigo la carga cultural y patriarcal heredada por siglos, que se expresa en las diversas violencias físicas y simbólicas que tornean la cotidianidad y los...

Su majestad la gaita corta

0
Inéride Álvarez Gaita corta y gaita larga para inexpertos. En la gaita larga son dos instrumentos: la hembra y el macho. La hembra siempre lleva la melodía, el macho la acompaña y su cadencia es...

Colombia y pulsión de muerte

0
Mateo Gómez Mendieta Indígenas apaleando policías, policías apaleando ancianos y gaseando niños, un menor de edad asesinado en el transporte público, un padre que asesina a su hijo, una mujer encolerizada gritando en plaza pública...

Un largo aliento

0
María Eugenia Londoño Históricamente, cada cuatro años con la llegada del gobierno de turno, algunos sectores nos batimos en duelo con el Establecimiento para lograr que, en alguno de los artículos del Plan Nacional de...

La devolución aplazada

0
Raúl Pacheco Granados @PachecoGranados El 13 de octubre el nuevo Superintendente de Servicios Públicos Dagoberto Quiroga declaró insubsistente a la interventora de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, ESSMAR, y nombró como interventor a...

Interseccionalidad

0
Ana Elsa Rojas Rey El nuevo Gobierno de Colombia, emergió desde lo más profundo del dolor patrio, precedido de las mayores experiencias de lucha, en que se utilizaron múltiples iniciativas que iban desde las barricadas,...

Pardo y Petro se escriben con P de Paz

0
Gabriel Ángel Tres meses antes del asesinato de Jaime Pardo Leal, una comisión de Causa Común, el movimiento cívico que se había adherido a la Unión Patriótica, se dirigió desde Valledupar a Bogotá, a pedir...

Diáspora y feminismo

0
Diana Carolina Alfonso @DianaCaro_AP Entre el 8 y el 10 de octubre se realizó el 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias de la Argentina en la provincia de San Luis, territorio indígena huarpe, ranquel y...

La participación violeta

0
Beatriz Hernández El  gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez está promoviendo una estrategia de participación que busca generar en el constituyente primario, donde estamos de muchas formas las mujeres, bien sea en la organización...

Trabajo digno

0
Magnolia Agudelo Velásquez Colombia es el segundo país más desigual de América Latina con “una población económicamente activa de más de 24 millones de trabajadoras y trabajadores, una tasa de ocupación de 22 millones, una...

El revés de una concesión

0
Raúl Pacheco Granados @PachecoGranados Pocas veces en la historia nacional los negocios antipopulares se logran reversar antes de lastimar las arcas públicas. Un signo de que Colombia está cambiando se presentó durante el último mes en...

La felicidad neoliberal

0
Mateo Gómez Mendieta Una de las búsquedas constitutivas del ser humano a lo largo de su paso por la historia y en sí una condición ontológica de cualquier sujeto (por lo menos en la sociedad...

Petro en la ONU: entre la violencia y la belleza

0
Víctor de Currea Lugo @DeCurreaLugo Cuando Gustavo Petro terminó su discurso ante la ONU quedó claro no solo que le habló al mundo, sino que habló desde el mundo, es decir, desde tantísimas realidades juntas en...

Colombia en la Fête

0
Martha Bolívar @MarthaBolivarUP Son las dos de la mañana. Estamos en unas de las carpas que albergó durante tres días de evento y muchos de trabajo a una delegación regional completa. Todos estamos en la mesa...

El desastre OCAD Paz

0
Raúl Pacheco @PachecoGranados La discusión de la Ley 1530 de 2012 dejó inscrita una frase en el lenguaje político del país, “la mermelada”. Esta ley regresiva en términos de descentralización presupuestal fue vendida a la opinión pública...

Paridad para transformar

0
María Eugenia Londoño “Mientras algunos critican el machismo en el Pacto Histórico, la oposición es liderada por mujeres”, fue el titular del pasado 9 de agosto en uno de los tantos medios de desinformación empleados...

Derechos para las mujeres campesinas

0
Magnolia Agudelo Velásquez La vida política del país ha dado un giro histórico que exige con mayor fuerza la unidad campesina, obrera y popular con la confluencia de mujeres, indígenas, comunidades negras, de juventud, población...