Curas rebeldes… curas revolucionarios
Se entiende y valora como un movimiento social, político, religioso, cultural y revolucionario que emerge en Latinoamérica en los años sesenta; aún vigente y en constante proceso de revitalización
Andrés Olivos Lombana
¿Para qué las conmemoraciones?...
Paranoia anti China
Las autoridades norteamericanas exageraron deliberadamente el infortunado suceso del desvío de un globo de observación, que no de espionaje, para adelantar una campaña de oprobios contra el país asiático
Ricardo Arenales
En dos semanas, de acuerdo...
El carnaval, la bacanería y el jolgorio en Barranquilla
En los años cincuenta y sesenta se presenta una situación particular que consistió en que la clase media y la clase popular organizaban en sus barrios bailes en espaciosas casas antes de la Batalla...
El XI Congreso del PCC
Comenzando la década de los setenta, la máxima instancia del Partido Comunista de Colombia, concluyó que se debía aprovechar el auge del movimiento de masas para lograr una apertura democrática ante las políticas absolutistas...
Sinceridad imperialista
La idea de que los recursos naturales del hemisferio se pongan a disposición incondicional de los Estados Unidos, para satisfacer sus prioridades estratégicas, se había esbozado anteriormente en los documentos Santa Fe, elaborados por...
De Davos a la tierrita
Los planteamientos sobre lucha contra el cambio climático enunciados por el presidente Petro en el ámbito internacional, hacen parte del programa del Pacto Histórico
Carlos Fernández
El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza), organizado por...
La verdad sobre el paro en La Mojana
Para entender las razones que motivaron el reciente bloqueo en la Troncal de Occidente, es necesario conocer en perspectiva lo que ha ocurrido en los dos últimos años en esta subregión del Caribe
Elmer García...
¿Somos incubadoras?
Si bien la Corte Constitucional ha ordenado legislar sobre la gestación y la maternidad subrogada, el tema avanza de manera lenta al interior del Congreso de la República
Anna Margoliner
La Corte Constitucional ordenó al Congreso...
Encuentro en La Habana por el equilibrio del mundo
Redacción Internacional
Con la presencia de más de mil delegados de 88 países, el 28 de enero pasado concluyó en el Palacio de las Convenciones de La Habana, una reunión de cuatro días denominada V...
El primer magnicidio en el caso Unión Patriótica
Según la investigación hecha por el periodista Roberto Romero Ospina, el asesinato de Eduardo Vasco y Adelfa Campo en Sabana de Torres es considerado el primer magnicidio tras la firma de los llamados Acuerdos...
Persiste la precarización laboral en el DANE
Aun con carencias presupuestales, la entidad se enfrenta al reto de formalizar a sus trabajadores como lo ha determinado el Gobierno nacional y así dignificar las relaciones laborales
Redacción Laboral
Relaciones de subordinación, sobrecarga laboral,...
Jericó: El atronador silencio
Se recrudece la violencia contra el pueblo palestino. En las últimas semanas, el nuevo gobierno ultraderechista de Israel ha intensificado sus agresiones en medio de un cómplice silencio informativo de la prensa occidental
Federico García...
Luchar por la vida digna
Editorial VOZ 3160
Arrancó la agenda legislativa y con ella el debate sobre las reformas. La primera que salió del partidor fue la reforma a la salud. Tirios y troyanos comenzaron a mover sus naves,...
Centenario de la USO
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo cumple el 10 de febrero cien años. La importante conmemoración simboliza las luchas heroicas por los derechos laborales, la soberanía nacional y los cambios democráticos....
“El Metro elevado es un despilfarro de recursos”
El Gobierno ha decidido condicionar la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá, desatando una agresiva campaña para imponer la idea que el presidente Petro está chantajeando a la ciudad. Para desvirtuar...
Objetivo: la salud por encima del negocio
Quienes durante décadas se han lucrado con los recursos de los colombianos, son los principales detractores del cambio en el modelo
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
“El segundo elemento de la reforma a la salud es la...
¿Feliz día del periodista?
La labor periodística ha sido clave para el progreso de las sociedades. Sus aportes son necesarios y fundamentales en los debates públicos. Sin embargo, no siempre su arduo y dedicado trabajo ha sido reconocido...
Fue un crimen contra la humanidad
Disertaciones sobre el delito de genocidio a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica
Rubiel Vargas (*)
El juez de la...
“Un sueño de paz en el páramo”
Después de muchos años de violencia impuesta en el territorio, el campesinado de Sumapaz recibió por parte del Gobierno nacional el acta de constitución de la Zona de Reserva Campesina
Carolina Tejada
@carolltejada
En la localidad 20...
Calles calientes en Francia y Reino Unido
“Las huelgas actuales representan un despertar… está naciendo una nueva clase obrera”, afirma el dirigente sindical Mick Lynch
Ricardo Arenales
En contraste con los anuncios de bajísimas temperaturas para el invierno que se avecina en Europa...