Los “colombianos de bien” y el síndrome de Popeye
El reciente libro del historiador Renán Vega Cantor es una recopilación de artículos periódisticos que dan cuenta de las características de la cultura y sociedad traqueta que se han ido construyendo en Colombia en...
Nuestra América en la FILBO 2023
En la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, las personas encontrarán a la Librería Nuestra América en el stand 633 ubicado en el primer piso del pabellón 6 de Corferias
Librería...
Lanzamiento FILBO 2023: Discusiones marxistas para la revolución colombiana
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, del 18 de abril al 2 de mayo, se llevará a cabo el lanzamiento del libro escrito por el sociólogo e historiador Sebastián...
Positivismo y marxismo en América Latina
Valoración de los aportes del filósofo cubano al estudio de la filosofía contemporánea del continente
José Ramón Llanos
¿Por qué te dedicaste a estudiar el positivismo en América Latina?
Estando en Leipzig, Alemania, un colombiano Augusto Díaz...
Las motivaciones y las estrategias del anticomunismo
En las respuestas del entrevistado se evidencia el rigor con que investigó la persecución contra los sectores políticos alternativos y revolucionarios colombianos durante el siglo XX
José Ramón Llanos
Eder Maylor Caicedo es doctor en historia...
Derecho político de resistencia a la opresión
Diez aristas para una aproximación al Derecho político de resistencia a la opresión, DPRO
Andrés Olivos Lombana
Es necesario abordar este trascendental asunto con la debida diferenciación entre legitimidad, derechos humanos y ley; entre lo que...
Mujeres feminizadas, hombres mercantilizados
Tanto en lo masculino como en lo femenino, el fútbol genera sus propias imágenes del mundo e inciden en los procesos sociales, culturales, económicos y políticos
Nemías Gómez Pérez (*)
El fútbol en lo moderno como...
…pero la clase obrera existe
La reducción, en algunas regiones del planeta, de la población de obreros industriales y el surgimiento de variopintas formas de contratación, ha tendido a confundirse con la desaparición de la clase obrera. Pero tal...
El desastre Gorbachov
Juan Carlos Monedero (*)
@MonederoJC
Instituto Smolny. Petrogrado, antigua San Petersburgo. Invierno de 1918. Treinta y siete días después de arrancar la revolución de Octubre. Los ayudantes del presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, el...
¿Quién y cómo se produce la riqueza?
Las respuestas la tienen los economistas burgueses y Carlos Marx. Veamos que dicen
José Ramón Llanos H.
Debido a la polémica entre algunos lectores causada por el artículo titulado “La riqueza la produce la fuerza...
Partido Comunista anuncia realización de su congreso
Comunicaciones PCC
El Partido Comunista Colombiano avanza en la lucha por la paz, la democracia y la justicia social. En los últimos cinco años la lectura del momento político y el ejercicio de dirección colectiva,...
De desfiles militares y patriotismo antipatriota
En los gobiernos de la derecha hubo un esfuerzo desmedido, con consecuencias desastrosas, por presentar la situación general del país como un paraíso de ecuanimidad
Julián González
Nietzsche afirmaba que la amistad se fundamentaba, en últimas,...
Del cinismo y odio, al cambio de lo que se considera posible
Julián González
Suele celebrarse, dentro de los partidarios de la izquierda, como el triunfo finalmente alcanzado luego de múltiples esfuerzos de activismo político, esos momentos de efervescencia popular, de espontánea adhesión multitudinaria, ese momento en...
Sobre la concepción materialista de la historia
Reproducimos fragmentos de una carta enviada por Karl Marx en 1877 al director de la revista rusa Otiechéstvennie Zapiski, aludiendo al debate causado por su obra El Capital entre los revolucionarios rusos, a propósito...
Lukács entrevistado por Perry Anderson
El 4 de junio se conmemoran 41 años del fallecimiento del filósofo y militante comunista húngaro György Lukács. VOZ recuerda a uno de los máximos representantes del marxismo occidental con la entrevista que sostuvo...
El anti-populismo: el eslogan populista de la derecha
La derecha se refiere al populismo cuando quiere hablar de un proceso mediante el cual, la izquierda instrumentaliza los anhelos populares, a modo de “promesas”, para ganar o mantenerse en el poder. Pero el...
¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?
El pensador comunista de Tréveris nació el 5 de mayo de 1818. VOZ recuerda la fecha con este clásico texto del intelectual español Manuel Sacristán, donde se pregunta por la vigencia del pensamiento del...
La oligarquía colombiana, una belicosa marioneta del Tío Sam
El nuevo libro de Renán Vega Cantor que se lanza en la Filbo 2022 señala los vínculos de la clase dominante en la reciente situación en contra de la Venezuela bolivariana. VOZ reproduce el...
Filbo 2022: La oferta de Teoría & Praxis
Después de dos años sin realizarse a causa del covid-19, vuelve del 19 de abril al 2 de mayo la Feria Internacional del Libro de Bogotá. VOZ recomienda las siguientes presentaciones y lanzamientos
Redacción VOZ
22...
Sobre la Fundación Friedrich Ebert y algunos izquierdistas latinoamericanos
La principal fundación alemana que reparte millones de euros en Nuestra América lleva el nombre de quien ordenó el asesinato de Rosa Luxemburgo
Néstor Kohan - Resumen Latinoamericano
Rosa Luxemburg fue la principal líder y...