En circulación la revista Taller Nº 32

0
Taller Nº 32 Revista de análisis de la actualidad política Publicación del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS) El número 32 de la revista Taller cuenta con 12 artículos de actualidad política: ¿Es necesaria la convocatoria...

Subjetividad en el ¿Qué hacer? (II)

0
Rubiel Vargas Poder ubicar cuáles son los estadios de la conciencia, cómo se van elevando de una conciencia económica a una conciencia política, revolucionaria, es la tarea de Lenin, es lo emblemático en el libro...

China, 2013

0
El hecho de que el proyecto chino no sea capitalista, no significa que “sea” socialista, sólo hace que sea posible avanzar en el largo camino hacia el socialismo. No obstante, también sigue amenazado con...

La complejidad de ser persona

0
Nelson Lombana Silva Mientras caminaba despacio por la estrecha vereda la sorprendió la pregunta que habría de cambiar su rumbo mezquino de vida, no teniendo otra alternativa que regresar a casa inmediatamente. Pasó el antejardín...

¿Por qué publicar un libro sobre insurgencias, diálogos y negociaciones?

0
Prólogo al volumen recién editado por Ocean Sur Roberto Regalado Entre la octava y la novena décadas del siglo XX ocurrió el desplome del bloque europeo oriental de posguerra, incluido el desmembramiento de la potencia que...

Verdades sobre criminalidad del Estado: El conflicto y la paz (I)

0
Los insólitos argumentos de los voceros gubernamentales para justificar los crímenes de Estado no convencen sino a ingenuos y pusilánimes Luis Jairo Ramírez H. Para nadie es un secreto la naturaleza violenta del Estado colombiano, por...

La izquierda del Siglo XXI: Definición conceptual. Perspectivas

0
Los diversos enfoques sobre qué es la izquierda o “las izquierdas” se encuentran en este texto. Siete importantes dirigentes políticos y tres académicos de amplia trayectoria, fueron invitados por Ediciones Aurora a que expliquen...

La subjetividad en el ¿Qué hacer? (I)

0
Rubiel Vargas A menudo se señala que el título ¿Qué Hacer? de Lenin remite a la novela de Nikolái Chernishevski, que se publicó en 1863. Lenin estaba preocupado por la pregunta de cómo se puede...

Dos historias, un relato

0
En 1985, Mkhuseli “Khusta” Jack organizó un boicot de consumo en la ciudad de Puerto Elizabeth (Sudáfrica), que ayudó a acabar con el Apartheid racial. En el 2000, Oscar Olivera era el portavoz de una...

Premisas y ámbitos de las reformas políticas para la paz en Colombia

0
Intervención de Sergio de Zubiría Samper en el panel de académicos del Foro de Participación Política Sergio De Zubiría Samper Postular ciertas reformas políticas que puedan aclimatar la paz en Colombia debe partir de algunas premisas...

Berlín 1945: Las imágenes de la Victoria

0
Los últimos momentos, previos al final de la guerra, fueron protagonizados por el Ejército soviético. En abril de 1945, las tropas soviéticas llegaron a los alrededores de Berlín. Las unidades alemanas ocupaban las posiciones...

Fascismo

0
Luis Britto García 1 Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice...

Natalicio del maestro del proletariado Carlos Marx

0
Nelson Lombana Silva Hace 195 años nacía el más grande pensador de todos los tiempos: Carlos Enrique Marx Pressburg, conocido universalmente como Carlos Marx. Esto ocurrió el 5 de mayo de 1818 en la población...

Comunicación, medios y paz en Colombia: Recuperar el discurso de nación

0
Semanario VOZ El Foro de Participación Política, realizado los pasados 28, 29 y 30 de abril, sirvió para exponer las visiones de país en torno al segundo punto de la agenda para la terminación del...

A la memoria del camarada Julián Grimau García

0
Nelson Lombana Silva Hace 50 años era fusilado el camarada Julián Grimau García por las hordas al servicio del fascista Francisco Franco Bahamonde, en la misma ciudad que lo vio nacer el 18 de febrero...

¿Qué es ser comunista?

0
Los comunistas, sin ser los únicos en el mundo que luchan por el socialismo, siempre están en primera línea batallando ideológica y políticamente, al elevado precio de la propia vida, por alcanzar estos nobles...

El fundamento del marxismo es la ciencia

0
Nelson Lombana Silva La filosofía marxista tiene como fundamento esencial la ciencia. No se guía ni por la especulación, ni la simple contemplación. Es rigurosa con los cánones del saber desde un principio. Le da...

Elemento de identidad de los comunistas (II): Vigencia del pensamiento bolivariano

0
“La historia es la interpretación del pasado según los reclamos del presente” F. Pividal Alfredo Valdivieso Gilberto Vieira asumió la labor de investigar la obra y escritos de Bolívar, escudriñar en papeles nacionales y extranjeros la...

La Marcha, heredera de gestas patrióticas

0
¿Por qué la Marcha Patriótica se inspira en Bolívar y Gaitán, como en las luchas populares en Colombia, América Latina y el mundo? Carlos A. Lozano Guillén Muchos se preguntan por qué la marcha del 9...

Elemento de identidad de los comunistas (I): Vigencia del pensamiento bolivariano

0
“La historia es la interpretación del pasado según los reclamos del presente” F. Pividal. Alfredo Valdivieso Tal vez en los años 1987 ó 1988, en la casualidad de un cumpleaños del camarada Gilberto Vieira, hubo ocasión...