IA, educación y conocimiento

0
La Inteligencia Artificial, IA, se puede analizar desde dos perspectivas: la pedagogía y la economía política. En esta segunda entrega hablaremos desde una visión pedagógica Ancízar Narváez M. (*) Al menos desde la época de Descartes...

Griselda: el sueño efímero del poder

0
Recientemente Netflix lanzó la serie “Griselda”, sobre la vida de la reconocida narcotraficante del Cartel de Medellín en la década de 1970. La producción ha desatado una vez más la polémica sobre las narcoseries Anna...

El eterno retorno de Marx

0
Comentarios a dos textos contemporáneos que recuperan las discusiones del filósofo, economista y político comunista alemán José Ramón Llanos H. Pulgar Moya, Pablo & Vargas Muñoz, Roberto. (2022). Valor y sistema. El retorno eterno de Marx....

Poder popular y praxis transformadora

0
En el marco de los cambios y las reformas, uno de los mayores retos es construir las bases que sostengan, den continuidad y profundidad a los cambios y las reformas. El poder asambleario en...

Nancy Fraser y el feminismo anticapitalista

0
La feminista estadounidense y filosofa nos invita a re-imaginar la justicia de género de una forma anticapitalista que lleve, más allá de la crisis actual, a una nueva sociedad María Elvira Naranjo Botero Nancy Fraser (1947-...

El capitalismo contra la mujer

0
Las mujeres son la fuerza laboral preponderante en actividades artísticas, de entretenimiento, educación, cuidados y servicios, especialmente los relacionados con alojamiento y alimentación. Los empleos peor remunerados se ubican en los sectores donde ellas...

“Vengo a discutir con Enrique Dussel”

0
Cuesta creerlo. Pero se nos fue Enrique Dussel (Argentina, 1934-México, 2023). Poco después de Franz Hinkelammert. Ambos nos harán mucha falta. Una carta personal del autor al pensador mendocino Néstor Kohan No fuimos “amigos” personales. Tampoco...

¿Cómo se honran las instituciones?

0
Falleció uno de los más grandes intelectuales de Nuestra América. Sus aportes fueron importantes para el desarrollo de un discurso descolonizador y crítico. VOZ reproduce esta columna publicada originalmente en La Jornada de México,...

Revista Marxismo & Educación: Aniversario y balance

0
Editorial Revista M&E Dos años se cumplen de haber iniciado este sueño colectivo llamado Revista Marxismo y Educación, compuesto por maestras y maestros jóvenes de la diversa familia del marxismo en Colombia, que con el...

La muerte es el vacío existencial de la Barbie

0
En el filme se produce una lectura inversa: la Barbie no es enfermedad sino posibilidad. Ya no es una muñeca, es humana. Este artículo contiene spoilers explícitos Juan Guillermo Ramírez La actriz, directora y guionista Greta...

Nazismo no es socialismo

0
Parte de la guerra cultural orquestada por la CIA desde 1947 consistió en equiparar al comunismo con el nazismo, proyectos diametralmente opuestos, pero supuestamente encontrados porque su intención última de anular al individuo desde...

Pablo Guadarrama: filósofo Latinoamericano

0
Homenaje a uno de los investigadores más importantes de Nuestra América José Ramón Llanos El 8 del presente, en el auditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital se realizó el lanzamiento del libro Pablo Guadarrama: filósofo...

Mariátegui y la teoría marxista de la educación

0
El 14 de junio se conmemora un nuevo natalicio del escritor, periodista y filosofo marxista peruano José Carlos Mariátegui. VOZ lo recuerda en una de sus múltiples facetas, la del educador popular Harold García-Pacanchique Mariátegui nació...

Reforma o revolución, reloaded

0
En momentos en que las propuestas de cambio se definen como reformas sociales, es importante la reflexión teórica que permita nuevos horizontes para construir transformaciones radicales Óscar Sotelo Ortiz @oscarsopos El discurso del presidente Gustavo Petro el...

A recuperar el trabajo y los impuestos al capital

0
Una visión que presagia tendencias y cambios radicales de la economía José del Rio Todos los estudios económicos y las vivencias del hombre común evidencian el impacto negativo de la guerra de Ucrania-Rusia sobre la economía...

Los “colombianos de bien” y el síndrome de Popeye

0
El reciente libro del historiador Renán Vega Cantor es una recopilación de artículos periódisticos que dan cuenta de las características de la cultura y sociedad traqueta que se han ido construyendo en Colombia en...

Nuestra América en la FILBO 2023

0
En la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, las personas encontrarán a la Librería Nuestra América en el stand 633 ubicado en el primer piso del pabellón 6 de Corferias Librería...

Positivismo y marxismo en América Latina

0
Valoración de los aportes del filósofo cubano al estudio de la filosofía contemporánea del continente José Ramón Llanos ¿Por qué te dedicaste a estudiar el positivismo en América Latina? Estando en Leipzig, Alemania, un colombiano Augusto Díaz...

Las motivaciones y las estrategias del anticomunismo

0
En las respuestas del entrevistado se evidencia el rigor con que investigó la persecución contra los sectores políticos alternativos y revolucionarios colombianos durante el siglo XX José Ramón Llanos Eder Maylor Caicedo es doctor en historia...

Derecho político de resistencia a la opresión

0
Diez aristas para una aproximación al Derecho político de resistencia a la opresión, DPRO Andrés Olivos Lombana Es necesario abordar este trascendental asunto con la debida diferenciación entre legitimidad, derechos humanos y ley; entre lo que...