Maria Sibylla Merian, la exploradora poco conocida

0
La obra de Maria Sibylla Merian sirvió como inspiración para la exposición temporal que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Colombia. A través de sus investigaciones, se consolidó como una científica pionera en...

¡Su majestad, la cumbia!

0
Con ritmos africanos, melodías indígenas e influenciado por el mar, la Cumbia nace en Colombia. Sus sonidos alegres se destacan por las tamboras, la flauta de millo y las maracas Valentina Bolaño Senior @Vale_BoSe Vestidos de blanco...

Los poemas de Julio Lamboglia

0
El director teatral sanonofrino y miembro de la Corporación Colectivo de Artistas Luis Vidales presenta su primera selección de obra lirica José Ramón Llanos H. Julio Lamboglia García es un intelectual de profundas cavilaciones, de fácil...

El moderno Prometeo del siglo XXI

0
Frankenstein construyó a uno de los monstruos más reconocidos de la cultura popular a partir de diferentes partes de cadáveres, que cobró vida gracias a una descarga eléctrica. Su autora plantea diferentes problemas filosóficos...

Nariño: realidad y ficción

0
El autor hace un retrato, pocas veces ideado, para describir una región de guerra, tratando de romper un “pesado silencio” y propone una nueva narrativa desde una estética y ética de memorias colectivas, que...

Festival Centro 2024

0
El pasado fin de semana, el centro de Bogotá estuvo desbordado de sonidos. Más de 48 artistas de diversas regiones enriquecieron la XV edición. Folklore, ritmos urbanos y feminismos se fusionaron en “sonidos de...

Griselda: el sueño efímero del poder

0
Recientemente Netflix lanzó la serie “Griselda”, sobre la vida de la reconocida narcotraficante del Cartel de Medellín en la década de 1970. La producción ha desatado una vez más la polémica sobre las narcoseries Anna...

Isaac Villanueva, el compositor de las 700 canciones

0
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes expresa su sentido pésame por la irreparable pérdida de este compositor, que dejó una huella imborrable en la música colombiana Prensa Minculturas Isaac Villanueva, quien murió...

Los delincuentes: Cuando la poesía abraza el misterio y desafía al materialismo

0
Frente al capitalismo criminal que promete Milei, la película de Rodrigo Moreno enseña cuál es la libertad que importa: la de los cuerpos, la del lenguaje, nunca la del capital Juan Guillermo Ramírez ¿Qué es robar...

Sandra Hüller por la sorpresa

0
La actriz alemana está en la carrera de los Oscar para alcanzar el premio como mejor actriz principal. Algunos vaticinan que podría sorprender con triunfo sobre las favoritas a priori, Lily Gladstone y Emma...

Luchas por la memoria y el patrimonio en Sevilla

0
El balcón del Valle es desde hace décadas la capital cafetera de Colombia. VOZ conversó con Francia Elena Restrepo, directora de la Fundación Paz Diversa y líder social sevillana, quien habló de los retos...

Una familia revisitada

0
La película es un drama de la vida en el que una familia se reúne para almorzar y tener conversaciones profundas sobre su pasado, presente y futuro en su amado rancho de olivos. El...

El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

0
Cada año, desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, la capital del departamento de Nariño se viste de colores, de músicas diversas y de creatividad desbordante. Acontece el Carnaval declarado Patrimonio...

Hojas de otoño: Cuando la melancolía es alegre

0
“Tú que me amaste, yo que te amé. Y la vida separa a los que se aman, Muy dulcemente, sin hacer ruido. Y la mar borra en la arena el paso de los amantes...

La izquierda del presidente Petro

0
Con un lenguaje fresco y con plena sinceridad, el autor, analiza la participación de la izquierda comunista al lado del presidente Gustavo Petro, ubica puntos de encuentro como la paz total y también de...

El bolero, patrimonio inmaterial de la humanidad

0
Atendiendo a la solicitud de Cuba y México, la Unesco aprobó que el género musical sea patrimonio inmaterial de la humanidad. A lo largo del siglo XX, los sonidos románticos del bolero se extendieron...

30 años de Crónica de una generación trágica

0
La miniserie se ha convertido en un patrimonio audiovisual del país. Basada en la idea original de Gabriel García Márquez, con guiones de la aclamada libretista Stella Malagón y con dirección de Jorge Ali...

Napoleón: un patetismo cómico

0
La reciente película del director Ridley Scott sobre el militar y político francés es ambiciosa, fallida e irregular, donde pesa la obligación de editar para ajustarse a un determinado metraje. Advertencia: este artículo contiene...

Osvaldo Pugliese, comunista y “santo”

0
Muchas personas creen que el tango es un lloriqueo de neuróticos y cornudos, pero es muchísimo más. Para el pianista, director y compositor argentino fue un instrumento contra la injusticia y la explotación Leónidas Arango Por...

Roger Waters en Nuestra América

0
La gira de Roger Waters This is Not a Drill llegó al continente. Crónica del concierto en Santiago de Chile donde le esperaban Inti-Illimani y la hija de Víctor Jara. Los intentos de cancelación...