Se conocen saludos de las organizaciones sociales al XII Congreso del Partido Comunista Colombiano. En esta ocasión se trata de la Central Nacional Provivienda quienes en su asamblea nacional aprobaron enviar un saludo al evento: aquí sus palabras.
Camaradas delegados y delegadas al XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano:
En nombre de la Central Nacional ProviviendaCenaprov, reciban un caluroso y fraternal saludo con motivo de la celebración del XXII Congreso del PCC.
Mientras que en el campo internacional, se afirman y predominan las fuerzas regresivas y la ultraderecha capitalista, la cual no está en su crisis final, otra cosa ocurre en la situación política nacional, en donde las fuerzas sociales se debaten entre la consolidación del poder constituido y las posibilidades de un nuevo poder popular y democrático.
Se viven momentos que tendrán gran repercusión histórica para nuestro país; de un lado vemos tendencias inequívocas,en el ámbito interno, de agotamiento y crisis del régimen de dominación y explotación del proyecto hegemónico,hoy en cabeza del gobierno Santos, las cuales no logran madurar plenamente, y al mismo tiempo, la firma de los acuerdos de Paz, con las FARC-EP y las conversaciones con el ELN, avizoran un surgimiento de nuevas condiciones y posibilidades en el campo popular para producir un cambio político, aunque necesario es decir que los esfuerzos en esta dirección no logran proyectarse plenamente dadas sus dinámicas desiguales y diferenciadas, así como la aún prevaleciente dispersión de los sectores populares de las organizaciones de masas y de los movimientos de izquierda.
La contribución para el afianzamiento delos esfuerzos tendientes a la materialización de la paz, ocupa un lugar central dentro de las urgencias en la etapa actual para todos los sectores democráticos del país. La implementación de los acuerdos en medio de lalucha del movimiento social y popular por sus reivindicaciones, será, a nuestro entender, la verdadera llave de la paz estable y duraderaque posibilite llevar a cabo las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales, que la Colombia del siglo XXI requiere.
Para los luchadores por la vivienda, la solución política del momento a favor de los sectores populares implica entender la paz como justicia social, democratización y desmilitarización de la sociedad, recuperación de la verdad, de la memoria, reparación de las víctimas, carácter que nos ha sido reconocido a CENAPROV; en últimas, el insumo que deberá conducir a la definición de un nuevo contrato social a través de una Asamblea Nacional Constituyente.
Creemos que el Congreso debe abordar la discusión, política e ideológica, sobre los la ciudad que ha cambiado aceleradamente, con la llegada de desplazados, inversiones de origen dudoso y la especulación del suelo urbano, lo cual amerita tener una alternativa política y social en torno a una reforma urbana que pueda superar el actual déficit de vivienda con la implementación de una política pública que cumpla la meta de construir y entregar un millón de viviendas para un millón de hogares colombianos, integrados por víctimas, además de la asignación de recursos estatales, a manera de reparación de comunidades para la financiación de la compra de viviendas nuevas o usada.
Los comunistas reafirmamos el compromiso con la unidad del campo popular con fundamento en definiciones y acuerdos programáticos. El accionar en ese sentido se encuentra orientado por el respeto, el reconocimiento mutuo, la fraternidad y la cooperación; por no ver en la izquierda enemigos ni inventarlos; por privilegiar lo que une y no considerar las diferencias como irreconciliables, sin desconocerlas; por cumplir y llevar a la práctica los acuerdos.
Los entendimientos de la política y de la acción política, expresados en los procesos del movimiento real, indican que al tiempo que se está asistiendo a los inicios de un prometedor despliegue de la potencia del poder constituyente y a la producción de nuevas formas de poder popular, la confrontación con el poder constituido, en los limitados espacios institucionales, incluidos los existentes en el sistema político, posee la mayor relevancia.
Por ello es nuestro deseo que sus deliberaciones concluyan con el mayor de los éxitos en provecho de la clase obrera y los sectores populares del país y los coloquen en las mejores condiciones en la lucha por el Socialismo y el Comunismo.
¡Viva el XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano!