Extracto del discurso de Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España, en la celebración del centenario de su fundación. Los intertítulos son de VOZ
Mundo Obrero
@mundoobrero
El Partido Comunista de España, PCE, fue fundado el 14 de noviembre de 1921. Su centenario fue celebrado con actividades culturales durante el 24, 25 y 26 de septiembre, la programación incluyó debates, música, feria del libro, teatro, deporte, gastronomía, actividades infantiles. El cierre del evento lo hizo Silvio Rodríguez.
El 25 el acto político central contó con la intervención de Enrique Santiago. Pablo Iglesias y Elena Cortés cerraron las celebraciones con sus discursos el día 26.
El discurso de Enrique Santiago
El camarada Enrique Santiago en su discurso analizó varios temas políticos, geopolíticos, económicos, sindicales con tino y con una perspectiva que resultan los temas de España muy pertinentes para identificar diferencias y similitudes con la situación colombiana. Transcribimos apartes del discurso mencionado. Solo los intertítulos son del autor de la nota.
España y la deuda con la democracia
Los contenidos de la Constitución del Estado social y democrático nunca se desarrollaron ni cumplieron debidamente, fueron arrinconados desde que las políticas neoliberales se impusieron a los pueblos de Europa como única opción posible.
España necesita un nuevo pacto constituyente que no pueda ser vulnerado como el de 1978, que permita avanzar hacia un estado republicano, federal y solidario que reconozca el derecho de autodeterminación de los pueblos, y que garantice a todas las personas el pleno ejercicio de todos los derechos civiles y políticos y el amplio disfrute de los económicos y sociales.
Las alianzas políticas y sociales de las y los comunistas no responden a una táctica coyuntural o a meras previsiones electorales, sino que son fruto de nuestro pensamiento estratégico. Se trata de seguir acumulando fuerzas en torno a programas, tanto con componentes rupturistas como reformistas, siempre que sirvan para poner en marcha medidas concretas que mejoren las condiciones de vida de las mayorías.
En la España de hoy las clases trabajadoras no tienen el poder económico y la presencia de la izquierda transformadora en el gobierno no significa que hegemonicemos un poder político que sigue controlado en buena parte por grupos que ni se presentan a las elecciones ni responden ante nadie. Por ello las políticas de alianzas y construcción de unidad popular siguen siendo las más poderosas herramientas de los desposeídos.
Desde 2020 participamos a través de Unidas Podemos en el gobierno de España tras alcanzar un acuerdo con el Partido Socialista que dio lugar al único gobierno con la izquierda transformadora que existe en la Unión Europea.
Cada medida del acuerdo de gobierno que se cumple es el resultado de un intenso combate que libramos contra los privilegiados de siempre. Pero estamos recuperando para la clase trabajadora los servicios públicos, y los derechos y libertades recortadas durante años de ajustes neoliberales.
La violencia neofascista
La presencia de Unidas Podemos en el gobierno ha desatado una desmesurada campaña anticomunista contra el PCE, pero también contra Izquierda Unida, contra Podemos y en general contra todas las personas que son nuestra referencia pública. Todo nuestro cariño y solidaridad para todas ellas y en especial para Pablo e Irene y su familia víctima de un cruel señalamiento político nunca visto en estos años de democracia. Quieren acabar con nosotros porque amenazamos seriamente sus privilegios, porque somos la esperanza de los excluidos y explotados.
Defender los avances populares
Amigos y amigas, compañeras y camaradas, los pueblos poseen una poderosa arma: su capacidad de organizarse para protagonizar la historia. La prioridad de la izquierda y en especial del PCE, de Izquierda Unida y de Unidas Podemos debe ser organizar la movilización social y el conflicto social y laboral junto a movimientos sociales y sindicatos, y de esta forma alterar la correlación de fuerzas a favor de las mayorías sociales.
El PCE se sitúa nuevamente en la primera línea de defensa de la democracia, las libertades públicas y los derechos humanos, frente al fascismo liberticida, machista, homófobo, racista y lleno de odio de clases. Para ello no podemos desaprovechar que después de 80 años podamos convertir nuestra política en leyes.
Unidas Podemos en el gobierno ha servido para mantener millones de puestos de trabajo y evitar la destrucción del tejido económico a pesar de la paralización de toda España durante meses. Derogado el infame despido por ausencias al trabajo justificadas, se aprobaron nuevas medidas de protección para el desempleo y de las pensiones. Y con la aprobación del aún incipiente Ingreso Mínimo Vital hemos generado un nuevo derecho.
Estas medidas siempre serán mejorables, pero han sido únicas en nuestro entorno, lo que ha motivado que las Naciones Unidas hayan puesto nuestro Escudo Social como ejemplo mundial de combate a la pandemia. Además de una subida del salario mínimo de un 31 por ciento, desde que Yolanda Díaz desempeña el Ministerio de Trabajo, logro que no habría sido posible sin la lucha de los sindicatos de clase.
La aprobación de unos nuevos Presupuestos del Estado expansivos en gasto público, han puesto fin a los tiempos de recortes de los gobiernos y políticas de derechas. Hacemos una especial mención al inmenso trabajo realizado por nuestras compañeras y camaradas en el Ministerio de Igualdad construyendo nuevas leyes para alcanzar la igualdad de las mujeres y las personas LGBTI y acabar con cualquier diferencia de género, en todos los ámbitos de la vida y toda forma de violencia contra las mujeres.
Para el PCE el fortalecimiento de la clase obrera industrial, es uno de los requisitos indispensables para incrementar nuestra fortaleza política y electoral.
La fraternidad que une a quienes aspiramos a una sociedad plena de justicia social, es el primer paso para avanzar hacia el socialismo. Sumemos más brazos al hermoso proyecto que nos hemos empeñado en levantar, una España plenamente soberana y democrática en la que personas y pueblos sean libres en una república federal y solidaria. Nos comprometemos a dar un nuevo impulso al espacio político que ha permitido que hoy la izquierda transformadora en España sea un modelo a seguir.
Nuestro partido cumple 100 años. Los y las camaradas que nos han precedido han protagonizado la organización de la clase obrera, la construcción de República, la resistencia antifascista. Sufrieron persecución, tortura, exilio y muerte, por estar del lado de las personas más débiles, de los nadie. Este joven centenario partido hará todo lo posible y más para contribuir a acabar con cualquier forma de explotación de unos seres humanos por otros, mientras continuamos caminando hacia un horizonte de justicia social, democracia plena y desarrollo sustentable, al que llamamos socialismo.