Chaplin: Vagabundo, tierno y solitario

0
1100
Charles Chaplin

El genio del cine mudo se caracterizó por su creatividad, su ternura y por hacer reír a su público. Sin embargo, su personalidad y compromiso político lo llevaron a una vida con dificultades sentimentales y controversias

Violeta Forero
@Violeta_Forero

Charles Spencer Chaplin, o solo Charles Chaplin fue un comediante, actor, humorista, director, guionista, productor, escritor y editor de cine británico, conocido por ser el creador de Charlot cuyo bigote, sombrero, frustración y elegancia fueron clave para que aún hoy sea recordado con cariño por el mundo entero, un personaje cuya imagen está en la cabeza de distintas generaciones.

Chaplin nació el 16 de abril de 1889 en Londres, una ciudad donde los colores se estaban oscureciendo por el humo de las fábricas, cuyo cielo ya no era azul, sino que estaba virando a un gris cada vez más oscuro. Inglaterra era quizás uno de los países más ricos del mundo, pero la indigencia y la decadencia contrastaban el acelerado crecimiento industrial.

Hijo de dos artistas separados, Chaplin creció con sus tres hermanos y su madre, quien a pesar de su fama como cantante de opera y actriz, contaba con recursos económicos limitados. Sus hijos al ver la preocupante situación por la que estaban pasando, empezaron a trabajar desde muy pequeños en la calle y en el Music Hall (donde su madre había debutado), abriendo paso a que Charles (el menor de los Chaplin), se subiera por primera vez a un escenario y aunque no fue un paso fácil, desde entonces, nunca se bajó. Sin embargo, la vida no fue color de rosa, su madre en vista de su difícil situación llevó a los pequeños a un internado.

Amor por el cine

Después de un tiempo, quien años después sería el padre del cine mudo se encontró de nuevo con su familia, y gracias a su hermano mayor, empezó relaciones laborales con uno de los directores de Music Hall, con quien se fue de gira por París, donde por su destreza con el cuerpo, desataba una serie de carcajadas por parte del público.

Mientras George Meliés estaba presentando su icónica obra Viaje a la luna (1902), Chaplin estaba empezando a incursionar en el mundo de la dirección de cine, pues gracias a su inteligencia, había encontrado la manera de comprar una cámara para proyectar las películas de Meliés y sobrevivir de lo ganado.

Salto a la fama

Su siguiente viaje fue a Estados Unidos, travesía que le permitió conocer a Mack Sennet, un director que le pagaba mejor que el Music Hall. Antes de cumplir los 25 años, protagonizó su primera película Making a Living (1914), traducida como ‘Charlot, periodista’ o ‘Ganándose la vida’.

Después de esto, Sennet le pidió a Chaplin que actuara en una película de acción ‘Ganándose el pan’, pero el joven actor no se adaptó a este tipo de cine y casi es despedido. La actriz Mabel Normand le pidió a Sennet que le diera otra oportunidad, momento desde el cual Chaplin adquirió fama y se convirtió en la estrella más popular de Keystone, Colorado.

Ícono del cine mudo

Tras abandonar Keystone, en 1917 la Mutual Film Corporation le pagó a Chaplin para producir más de 12 películas en 18 meses. En 1919, funda la United Artists, una compañía distribuidora de filmes, espacio que le permitió a Chaplin darle más vida a Charlot, y con este grabó las famosas películas El chico (1921), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936), El gran dictador (1940), entre otros, ganando una inmensa popularidad en el siglo XX y convirtiéndose en un ícono del cine mudo.

Por su negación en apoyar las posiciones guerreristas durante la Segunda Guerra Mundial y por su crítica al capitalismo, en 1942 lo acusaron de comunista (una aberración para entonces), además de la apertura del Segundo Frente en colaboración a la URSS, haciendo que en 1953 se exiliara en Suiza acusado de “traición”, lugar donde vivió hasta su muerte en 1977.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com