Arlés Herrera – Calarcá
Charalá hermoso pueblo santandereano, escenario de las gestas heroicas de los comuneros y la batalla de Pienta, se resiste al olvido. Su historia está dibujada en calles con arquitecturas del ayer, una de ellas lleva el nombre del cacique indígena Chalalá el que diera origen después al nombre de Charalá. En algunas paredes de edificios están grabados sobre hojas de piedra las imágenes de José Antonio Galán, Antonia Santos y de José Acevedo y Gómez y las frases de estos que en su momento fueron consignas movilizadoras.
El samán árbol emblemático de la región sembrado en 1910, extiende sus ramajes dando sombra a todo el parque que lleva el nombre de José Antonio Galán, en este espacio están expuestas 120 caricaturas.
Un segundo parque sembrado de samanes lleva el nombre de la heroína Antonia Santos, y en las casas culturales de bellos cortes coloniales con los nombres de José Acevedo y Gómez y otra en memoria de José Antonio Galán, exhiben caricaturas de Adriana Mosquera Nani y del caricaturista mejicano Arturo Kemchs. La presencia del público denotaba el gran interés.
La casa de viejas ventanas de madera y puertas pintadas de azul en donde vivió el tribuno del pueblo sigue existiendo como testigo del ayer, y hoy, de las diferentes actividades sociales, culturales y políticas en donde Petro obtuvo 1.600 votos.
En este evento de cinco días de actividades, el dibujo de caricaturas al público tuvo la palabra. Cerca a un centenar de niños venidos de las escuelas rurales acompañados de sus maestros y maestras, desfilaron apreciando las caricaturas. De igual manera fueron partícipes de los talleres de caricatura realizados por el caricaturista de VOZ.
En el conversatorio también tuvieron la palabra, estudiosas de la cuestión ecológica, expusieron los problemas y tareas para la preservación de los bosques y el agua.
Inauguración de la muestra de caricatura
La apertura del evento se realizó en la capilla Jesús Nazareno con la presencia del párroco de Charalá, representantes de la Alcaldía, el comandante de la policía, el comité organizador, líderes veredales y numeroso público. Las palabras de quienes intervinieron, incluidas las del caricaturista de VOZ, enfatizaron sobre la defensa del agua, la vida y la paz. A un lado del altar estaban expuestas dos caricaturas, una de Tanzania y otra de Irán, en el otro extremo un cartel de bienvenida al caricaturista de Calarcá.

