Chávez, corazón del pueblo. Una campaña memorable

0
8583
Histórica imagen del presidente Chávez bajo la lluvia.
Histórica imagen del presidente Chávez bajo la lluvia.

*Simón Palacio
La batalla de Caracas, el 4 de octubre, fue el cierre de campaña del año 2012, tres días antes de la victoria del domingo 7 de octubre que obtuvo el proceso revolucionario con un 56% de los sufragios de toda Venezuela. El comandante Chávez, ganó su última y más emotiva batalla política. Un ejemplo de grandeza porque la asumió con todo y la adversidad que lo acompañaba.
“¿Se dan cuenta por qué les digo que nos estamos jugando la vida de la Patria? Es la vida del pueblo lo que está en juego, el futuro lo que está en juego muchachos, muchachas. Con el favor de Dios y la ayuda de ustedes, Chávez no les fallará a la juventud venezolana; Chávez no le fallará al pueblo venezolano. Yo sin duda he cometido errores, quién no los comete. Pero ¿acaso les falló Chávez a ustedes el 4 de febrero?”, dijo ese día imborrable para la memoria de los latinoamericanos.
Pero vale la pena conocer un poco más el cómo se llegó a ese momento de euforia y posterior victoria electoral. La estrategia de campaña llamada “Chávez Corazón de la Patria”, es tal vez una de las campañas presidenciales más impactantes de los últimos tiempos.
Una campaña llena de mensajes cargados de emotividad y contenido político traducidos en rostros de venezolanos beneficiados por la revolución, trabajadores, juventud, mujeres, niños y niñas que bajo la bandera patria y el color rojo se sentían gobierno.
Chávez Corazón de la Patria, enamoró a las multitudes de gentes que recibieron en cada uno de los estados de ese país a un candidato, que a pesar de su estado de salud, lo dejó todo por conquistar una batalla estratégica. Asumió el papel de un hombre sencillo en las vicisitudes, se conectó con la gente en sus realidades e identidad.
Pero lloró en Apure cuando nombró cada una de las regiones de la sabana venezolana evocando el camino de sus ancestros revolucionarios. Con el discurso en el Arauca apureño logró darle a la campaña identidad territorial de un hombre que el poder lo cedió a los intereses de los ciudadanos venezolanos. “Quiero ser libre después de hacer realidad la patria que soñamos”, dijo Chávez.

Histórica imagen del presidente Chávez bajo la lluvia.

Con una guitarra en Zulia y un concierto llanero en Guárico al sonar del arpa, el cuatro y las maracas, fueron apenas dos ejemplos de la capacidad de conexión del presidente bolivariano. En Caracas y Barinas se terció la guitarra y cantó el jingle presidencial, que como ningún otro en su tipo, tienen en la red social de YouTube un millón doscientas mil reproducciones.
El Comandante puso por encima de su salud los intereses de la patria y de los que desde el 4 de febrero de 1992 creyeron en una epopeya que se regó en la calle. Bailó en cada tarima a la que se subió y como un adolecente se gozó el pegajoso ritmo de la canción oficial de su campaña que fue compuesta de manera colectiva por los cantantes autores de la canción Hany Kauam, Emilio Vizcaíno y Luifer, Omar Enrique y El Potro Álvarez.
La campaña fue impecable en términos comunicativos, logró llegar a lo más profundo de la popularidad. Los mensajes fueron contundentes: “Quieren patria, vengan conmigo”. Ese mensaje se afianzó en cada uno de los programas sociales que alimentaban la plataforma bolivariana en Venezuela.
Invita esa campaña a creer en una comunicación cuyo protagonista es la sonrisa de un pueblo agradecido por el bienestar que les entrega la revolución a las mayorías antes olvidadas. Hoy, a cuatro años de la siembra del comandante, Corazón del Pueblo, rememora como una gesta de comunicación irreverente, audaz, popular, sencilla y revolucionaria para darnos a entender que la calidad en la propaganda no riñe jamás con los principios nobles de una revolución.