China y su liderazgo mundial

0
1255
Puerta de Tiananmén​

Se reunió V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China

Ricardo Arenales

El Partido Comunista de China acaba de trazar el rumbo del desarrollo del gigante asiático para los próximos quince años, con el propósito de guiar la marcha del país hacia la modernización del socialismo, el crecimiento de la economía y el afianzamiento del liderazgo mundial chino en tiempos de post pandemia, de guerra comercial con Estados Unidos y de otras “guerras” que han declarado o intentan declarar las potencias occidentales.

Esos lineamientos generales fueron elaborados por el V Pleno del Comité Central del Partido, que concluyó deliberaciones el pasado 3 de noviembre, tras varios días de sesiones, al término de las cuales la dirección partidaria dio a conocer el texto de un documento programático, que no solo sienta las bases para un nuevo plan quinquenal de desarrollo, sino la estrategia económica del país para los siguientes quince años, hasta el 2035, y en donde se presta especial atención a la celebración  del primer centenario de la fundación del partido en 2021.

En el documento entregado a la opinión pública se destacan, el papel de la innovación, lo que denomina la economía real, un mercado interno fuerte, la vigorización de la producción en las zonas rurales y el desarrollo verde. Se acogieron las recomendaciones del Buró Político del Partido para la elaboración del nuevo Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social (2021-2025), y los Objetivos a Largo Plazo para 2035.

Viraje económico

Se trata entonces de una estrategia económica en un entorno exterior adverso, caracterizado no solo por los desastres causados por la pandemia del coronavirus, sino por la guerra comercial con Estados Unidos, la imposición de sanciones económicas y financieras por la mayor potencia capitalista, y otras expresiones de asedio externo.

Esta nueva orientación, en estas circunstancias, no quiere depender ni de las exportaciones, ni de las importaciones, más allá de lo estrictamente necesario y avanza en una estrategia que reafirma una opción de desarrollo basada en la prevalencia de lo público, en el liderazgo del partido sobre el conjunto de la economía. Se fortalece la figura de Xi Jinping que concentra tres poderes en sus manos: la secretaría general del partido, la presidencia de la república y la jefatura de la Comisión Militar Central. En términos coloquiales, más partido, más socialismo, más Xi Jinping.

Valoró el modelo de desarrollo económico de China, que protagonizó el llamado milagro económico y que catapultó el país al sitio de liderazgo que hoy ocupa. Ese modelo, sin embargo, se agotó, llegó a su fin, dice el pleno del partido. No puede China seguir dependiendo de un modelo productivo anclado en las exportaciones, que puede ser saboteado por las sanciones y los boicots de Occidente.

Mercado interno potente

Admite el pleno, con cierta ironía, que China saturó el mercado mundial con productos a precios muy cómodos, pero de discutible calidad. En la plaza de San Victorino, en Bogotá, se conseguían tenis made in China a 20 mil pesos el par. Ese mercado de productos de bajo costo se volvió un destino poco atractivo. Ahora toca reinventarse, o morir.

El nuevo rumbo de la economía china busca priorizar el mercado doméstico, lo que ellos denominan de “circulación interna”, para continuar por el camino del crecimiento económico, sin depender exclusivamente del comercio internacional, o de “circulación externa”. Esta combinación la denominan “circulación dual”.

Busca entonces una economía más autosuficiente y equilibrada, que fomente el consumo interno, en un mercado doméstico potente, capaz de contrarrestar los altibajos del mercado externo. Fomentar el consumo interno para abrir las puertas a la inversión foránea, incluso, mejorando el tratamiento a las empresas extranjeras.

No se trata en este sentido de caer en la tentación del proteccionismo, o de un nacionalismo económico, que conduzca a encerrarse tras la gran muralla china, al aislamiento. Por el contrario, lo que en el fondo plantean las directrices del V pleno es avanzar por el camino de la modernización, pasando por el estímulo e la demanda interna.

Economía exitosa

¿El V pleno, en un partido que ya casi cumple 100 años? Sí. En la tradición partidista china, cada que se reúne un congreso, el pleno siguiente, es el primero y sigue contando sucesivamente hasta el congreso siguiente. Entonces, en la historia del PC chino, hay muchos quintos plenos. Curiosamente, son estos los que toman las grandes decisiones en materia de conducción del partido y de la sociedad, con miras al siguiente congreso.

En estas condiciones, la orientación de una rectificación económica, no es sobre la base de una debacle, como sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, sino a partir de una economía exitosa, para modernizar y mejorar. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional ha dicho que la única economía en crecimiento, en plena pandemia, es la china.

La producción industrial crece a un ritmo del 6.9 por ciento anual. Registra un espectacular crecimiento del 4.9 por ciento anual, mientras las economías occidentales agonizan en medio del confinamiento y del crecimiento exponencial de los contagios. En el caso chino, sin embargo, el consumo interno está estancado. Hay necesidad de poner más dinero en los bolsillos de los consumidores, mejorar los salarios. Pero decir esto, significa una labor titánica en un país cuyo reloj demográfico marcaba 1.414.689.398 habitantes, al momento de hacer esta nota periodística. Y un registro de 14.834.094 nacimientos, en lo corrido de este año. Y con semejantes cifras, el gobierno chino ha hecho recientemente aumentos generales de salarios.

Con tales cifras por delante, que son un reto, se espera que este año el PIB supere los 100 billones de yuanes.  Bajo la dirección del partido, el Estado ha sacado de la pobreza a 55.75 millones de personas en las zonas rurales. La producción anual de cereales se sitúa por encima de las 650 millones de toneladas, por cinco años consecutivos. La OMS reconoce que China tiene el sistema de seguridad social más grande del mundo.

Entre los objetivos a largo plazo para la modernización socialista hasta 2035, figuran incrementar la fuerza económica y la tecnología, lograr una nueva industrialización, aplicando la tecnología informática. Aboga por que China se convierta en un país fuerte en cultura, educación, talentos, deportes y salud, entre otras metas.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com