Los superricos miembros de la lista de Forbes están aterrados y caen en la cuenta de que la acumulación de riqueza, producto de la expoliación de los pueblos, resulta inútil ante el avance de la pandemia
José Ramón Llanos
La pandemia ha demostrado que las grandes potencias resultan incapaces de afrontarla exitosamente. Además, ha dejado al desnudo los graves daños que el capitalismo produce a la naturaleza que propicia el cambio climático y estimula la zoonosis o tránsito de las enfermedades de los animales y al hombre.
Los datos que encontrará el lector en los cuadros 1 y 2 demuestran la verdad de la anterior afirmación. Muestra además que el modelo económico social chino, el de Vietnam, Cuba y Venezuela superaron prontamente los efectos del coronavirus.
El covid-19 y sus efectos en América
En el continente americano la pandemia ha dejado en evidencia los estragos que produce en la población el modelo neoliberal y en general el capitalismo excluyente, que incluso países como Chile que mostraban como ejemplo de los beneficios del neoliberalismo, hoy presentan el más alto número de contagiados y de fallecidos al relacionarlos con el número de su población. En México a consecuencia de los años de gobierno derechista y en Chile con una constitución de origen dictatorial y con plena aplicación del modelo neoliberal resultan con el más alto número de fallecidos en relación con sus infectados y el más alto número de infectados por cien mil habitantes respectivamente.
Brasil con gobierno elegido, aparentemente democrático, pero con un presidente de prácticas dictatoriales y que ha seguido mansamente las imprudentes orientaciones del presidente Donald Trump en el manejo de la crisis, resulta el que tiene el segundo mayor número de infectados y fallecidos de la región después de Estados Unidos.
Uruguay, Cuba, Venezuela y Paraguay este último país por su aislamiento geográfico, resultaron con un número bajo de infectados y de fallecidos.
La excepcionalidad de Cuba
Cuba un país con un poco más de 11 millones de habitantes, bloqueado de manera ilegal e inhumana por los Estados Unidos hace más de sesenta años, sin embargo, ha desarrollado un sistema clínico sanitario robusto. Como ha financiado generosamente la investigación científica especialmente la dedicada a las disciplinas vinculadas con la medicina y con el desarrollo farmacéutico basado en técnicas avanzadas, con el ítem de que ha organizado y financiado sus facultades de estudios de medicina, de enfermería y otras profesiones relacionadas con el cuidado de los humanos, en este momento ha dado un ejemplo al mundo de solidaridad al enviar a sus facultativos a los países que han sido más afectados por el coronavirus, países desarrollados como Italia, o países de mediano y bajo desarrollo en África y América. Este país apenas ha tenido 2.340 infectados y fallecidos 86, con apenas 0.76 muertos por cada 100.000 habitantes.
Brasil
La torpe política de Bolsonaro como dijimos antes, ha tenido consecuencias devastadoras para la comunidad brasilera, el 29 de junio tenía 1.368.195 afectados por el covid-19, con 58.314 decesos, la correlación ente muertos por cada 100.000 habitantes da 26,85. La tragedia sería mayor si no fuera que por su condición de república federal muchos estados a pesar de la presión de Jair Bolsonaro, decretaron cuarentena. Sino hubiera sido así, los resultados serían más deplorables.
La Organización Mundial de la Salud, OMS sigue con preocupación y con sistemática atención la evolución de infectados y fallecidos cuya curva pareciera que por ahora no va a ser aplanada.
El Estado de Sao Paulo es el que tiene el mayor número de muertes registradas 14.398, con 60 nuevos fallecidos. Por esa razón, extendieron la cuarentena hasta el 14 de junio.
Aparte de las complicaciones clínico sanitarias y las graves previsiones del FMI sobre la economía del país, pende como una espada de Damocles sobre la sociedad la inestabilidad política producto de los errores cometidos por Jair Bolsonaro
Estados Unidos
En Estados Unidos las familias doblemente abatidas por las muertes de sus miembros por un lado y por el hecho de que no pueden asistir a la sepultura se multiplican día a día. Se dan más de 38.000 nuevos contagiados por día. El total de infectados llegó a la cifra de 2.590.582 en junio 29 y fallecidos 126.141. Cada día estas cifras aumentan, con el agravante que en 26 estados ha habido una explosión de contagios; Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Arizona y Texas a pesar de la gran cantidad de infectados y fallecidos sigue abriendo la cuarentena. Preocupan escenarios como los de California, Florida y Texas que registran entre 5.000 y 7.000 casos nuevos cada 24 horas. Houston tiene una situación como la de un país subdesarrollado, están desbordas la ocupación de camas en UCI, su gobernador Grec Abbott ruega a sus conciudadanos que se queden en casa.
Pese a esta situación calamitosa, el presidente Donald Trump retine las ayudas a varios centros que se encargan de hacer test de coronavirus. Hasta sus con partidarios republicanos, como el senador por Texas Ted Cruz le ha pedido al presidente que libere estas ayudas.
Estados como Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut han informado que establecerán una cuarentena de 14 días para todos los viajeros que lleguen desde los estados plagados de casos.
México
La política del presidente mexicano López Obrador ha sido cuestionada internamente y también por funcionarios del OMS debido a las vacilaciones en la aplicación de una cuarentena. Los resultados de estas inconsecuencias hablan: el 29 de junio tuvieron 3.800 casos nuevos y 220.657 contagiados y 27.121 decesos.
La situación es calamitosa ya que aparte de los problemas sanitarios tienen problemas económicos.
En términos humanos la pandemia ha causado además problemas psicológicos, que se complican porque no hay los suficientes recursos profesionales para atender esas afectaciones. De otra parte, el alto nivel de desempleo, que incluye que en algunas familias ninguno de los cónyuges está generando ingresos. El Fondo Monetario Internacional y la OCDE consideran que la economía mexicana este año decaerá un 10,5 por ciento y que las posibilidades de recuperación no se darán el año próximo, sino a partir del año 2022. Otro hecho que agrava la situación de México es el alto nivel de violencia debido a que en algunos estados la autoridad son las distintas mafias.
Las expectativas causan una gran incertidumbre ya que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López Gatel, pronostica que la pandemia de Covid-19 puede durar entre dos y tres años. La OMS considera que el pico puede llegar a mediados de agosto y que México podría poner una alta cuota de los muertos que pudiera haber en América Latina y el Caribe para el mes de octubre. Ante esta situación López-Gatel opina que, “ya que el contagio es a través de las gotas pequeñas y aerosoles respiratorios que todos producimos al hablar, al gritar, debemos utilizar la mascarilla”.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽