Cierre en Barranquilla

0
1152
Los Decentes con Gustavo Petro llenaron la Plaza de la Paz en Barranquilla. Foto campaña Gustavo Petro.

Redacción Política

Una tarde tradicional de Barranquilla fue el mejor escenario para el cierre de la campaña de la lista Decentes al senado de la República, el pasado 4 de marzo. La Plaza de la Paz, se convirtió en un hervidero de ciudadanos que se agolparon a escuchar los discursos de los candidatos s de la lista Decentes y Gustavo Petro a la Presidencia.

Una tarde multicolor, con grupos musicales que amenizaron la estadía de casi 25 mil personas que no se movieron de la plaza hasta escuchar la intervención de Gustavo Petro. El cierre de campaña fue ordenado y cómodo para sus asistentes, en paz transcurrió la cita de la decencia con los barranquilleros. Diferente a lo sucedido en la ciudad de Cúcuta en donde el candidato presidencial y los aspirantes a Senado asistieron a un acto en paz hasta que se produjeron hechos de provocación que pusieron fin a la manifestación. Actos violentos como los disparos que, asegura el candidato Gustavo Petro, fue víctima al ingreso de sus caravana a la plaza en la capital nortesantandereana.

En la capital del Atlántico no hubo queja por falta de garantías para realizar la concentración. Y desde ese escenario se decantó la posibilidad de que Decentes obtuviera una votación considerable. “Vamos a sacar del Congreso a los corruptos, vamos a sacar del congreso a los senadores financiados por las EPS, vamos a sacar del Congreso los que aspiran a quedarse con la mitad del presupuesto nacional a punta de corrupción, vamos a sacar del Congreso a quienes legislan contra las necesidades del pueblo”, señaló Aída Avella en su intervención en la Plaza de la Paz.

Por su parte, el candidato de la Colombia Humana conversó con los asistentes por dos horas y expuso sus ideas. “En Colombia tenemos que desatar el nudo de la desigualdad. A diferencia de las demás candidaturas tiene que ver con el programa concreto de políticas públicas que solucionen la desigualdad social en Colombia. A mis amigos del centro político les ha costado un tanto juntarse en un solo as de voluntad y aceptar que Colombia cambia con un cambio social y que el barniz del cambio no es suficiente. El camino de quiebre para que Colombia no pase más tiempo en la guerra es justicia social”, indicó Gustavo Petro.

El reto está en derrotar la calumnia y las mentiras que circulan en el ambiente electoral, el falso dilema en que han intentado involucrar a los colombianos frente a las ideas de Gustavo Petro y los candidatos del establecimiento y la necesidad de sacar adelante un número de parlamentarios suficientes para cambiar el rumbo del país hacia una democracia profunda. Las calumnias van desde la “expropiación” que haría la izquierda de llegar a la presidencia y de la abstención que se presenta debido a la indignación que en este momento embarga a los colombianos.

Por último, el candidato Petro invitó a votar por la lista Decentes y a pedir el tarjetón amarillo de la consulta presidencial.