Clavos calientes

0
619
Coronel Otaín Rodríguez, comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca

¡Pillaos!

La periodista Vicky Dávila divulgó la semana pasada unas grabaciones en las que el coronel Otaín Rodríguez, comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca, dice que en esta función (policía de carreteras) “la money es pulpita”. Es el reconocimiento al nivel de corrupción de la policía en las vías del departamento de Cundinamarca, que hace los retenes para exigir dinero a los conductores. Esta es una situación, según dicen, en todo el país. “El nivel de corrupción es alto”. El oficial fue suspendido de inmediato ante la denuncia de Dávila, pero el Gobierno Nacional continúa con los ojos y oídos tapados y se niega a emprender una reestructuración de la entidad en el país. El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, quien ha recibido cuestionamientos y graves acusaciones, aparece como atornillado en el cargo. ¡Están pillaos! Pero todo sigue igual.

Coronel Otaín Rodríguez, comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca
Coronel Otaín Rodríguez, comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca

El mal ejemplo

El nuevo alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, decidió seguir los pasos de los escuálidos de Venezuela en la Asamblea Nacional y retiró el cuadro del Libertador Simón Bolívar en el despacho del burgomaestre y lo cambió ni más ni menos que por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Peñalosa le rinde tributo a los invasores colonialistas que exterminaron a los indígenas y convirtieron a Colombia en un virreinato de los reyes de España. Tiene espíritu de colonizado. La actriz y directora de teatro Patricia Ariza llamó a los bogotanos a protestar contra este exabrupto de Peñalosa que debe ofender a los residentes de la capital. Peñalosa, reconocido neoliberal, también resultó añorando la época de la colonia.

El cinismo de Uribe

El senador Álvaro Uribe Vélez decidió unirse a la exigencia de numerosos sectores del país que rechazan la venta de Isagén a una transnacional canadiense, conocida por pagar sobornos en Brasil y otros países para obtener la explotación de recursos naturales. Sin embargo, los que protestan con razón contra esta posición apátrida del Gobierno Nacional, no quieren malas compañías. No aceptan a Uribe Vélez cerca, quien vendió numerosas empresas públicas en los ocho años de sus dos administraciones. Fueron 13 billones de pesos logrados en esos negocios que no se conoce en qué se invirtieron y qué utilidad dejaron. Es el acostumbrado cinismo de Uribe Vélez, quien no tiene autoridad para ubicarse al lado de estas causas populares.

Solidaridad con Miguel Ángel Beltrán

Los sindicatos de ASPU y de profesores de la Universidad Nacional están invitando a sus colegas y amigos a participar en la acción solidaria con el profesor Miguel Ángel Beltrán, sometido a infame persecución judicial por un “falso positivo” y destituido de su cargo de profesor universitario durante catorce años por monseñor Alejandro Ordóñez. El lunes 25 de enero del presente año, a las 4 y 15 p.m., se llevará a cabo la audiencia pública en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia para sustentar el recurso de casación, presentado por los abogados en la máxima instancia jurisdiccional. Es una audiencia y todo el que quiera puede asistir.