Clavos calientes

0
707

Molestias con Ordóñez

El procurador Alejandro Ordóñez está adelantando una campaña política con todas las características de prevaricato, porque por las mismas razones ha sancionado a numerosos funcionarios públicos. La intervención en política es una falta grave en el orden disciplinario. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato?

No parece que la Corte Suprema de Justicia quiera hacerlo. Ordóñez está dedicado a una campaña política para levantar su imagen, participando en actos en todo el país, al tiempo que actúa de manera abierta contra leyes y decisiones institucionales que él como representante del Ministerio Público debe respetar. Es un desafío a la ley y al país lo que hace Ordóñez con toda impunidad.

PROCURADOR_GENERAL_ALEJANDRO_ORDO_EZ_MALDONADO

Propaganda anticomunista

Un individuo que se firma Libardo Sánchez Gómez, dice ser profesor universitario, está distribuyendo una carta, a nombre del “V Congreso de la Unión Patriótica”, en la cual descalifica con epítetos groseros a los actuales directivos de la UP, al Partido Comunista Colombiano, a varios de sus dirigentes nacionales y a la Marcha Patriótica. Difícil creer que un profesor universitario acuda a métodos propios de los provocadores y divisionistas al servicio de los más oscuros intereses militaristas y ultraderechistas, propios de quienes urdieron el exterminio de la Unión Patriótica y del Partido Comunista.

Santos incómodo

El presidente Juan Manuel Santos se puso algo incómodo en la posesión del presidente Rafael Correa de Ecuador, el pasado viernes 24 de mayo. Cuando el mandatario del vecino país hizo alusión a los intentos divisionistas de los proyectos regionales como Unasur, Mercosur y CELAC, Santos hizo mala cara, pues en Cali (Colombia) acababa de reunirse la Cumbre del Pacífico, que concluyó con acuerdos contrarios al espíritu de la tendencia que predomina en América Latina de la integración regional sin injerencia imperialista. El gran personaje de la reunión de Cali fue Mariano Rajoy, vocero de la derecha europea y del modelo neoliberal.

Maduro y Evo con la paz

Muy contentos se mostraron los presidentes Nicolás Maduro y Evo Morales en la reunión de La Paz (Bolivia) cuando fueron informados del acuerdo en La Habana sobre el primer punto de la agenda. Maduro, en particular, lo celebró muy comprometido, a la vez que deseó el pronto acuerdo que selle la paz para Colombia. Repitió lo que siempre dijo el presidente Chávez: “La paz de Colombia es la paz de Venezuela y de América Latina”. Venezuela, como se sabe, es uno de los países acompañantes, representada por un antiguo amigo de Colombia, Roy Chaderton. Y, a propósito, en el sonajero, suena la designación de María Ángela Holguín como embajadora en la República Bolivariana de Venezuela.