La Comisión de Historia
La llamada Comisión de Historia o de esclarecimiento de las causas, los orígenes y los hechos del conflicto, que a regañadientes aceptó el Gobierno Nacional, quedó conformada y se instala el jueves de esta semana en La Habana (Cuba). Aunque la conformación de los 12 delegados, seis propuestos por el Gobierno y seis por la insurgencia está definida, no se han divulgado de manera pública. VOZ conoció que los seleccionados por la insurgencia serían el ex rector de la UN, Víctor Manuel Moncayo, el sacerdote jesuita Gabriel Izquierdo, el escritor y periodista Alfredo Molano, el investigador Darío Fajardo, el profesor de la UN Jairo Estrada y el profesor de la Universidad de los Andes Sergio de Zubiría.

Sarmiento y el nuevo Gobierno
De los grandes cacaos el que más apoyo le brindó a la reelección del presidente Juan Manuel Santos fue Luis Carlos Sarmiento Angulo, poderoso banquero y dueño del diario El Tiempo, quien no solo le brindó su respaldo de manera pública sino que puso a su disposición el influyente periódico bogotano, otrora de propiedad de la familia Santos. En recompensa, el mandatario designó como “ministro de la Presidencia”, una especie de superministro, a Néstor Humberto Martínez Neira, quien ha sido abogado del magnate colombiano y persona muy cercana a Luis Carlos Sarmiento.
Informe cuestionado
La investigación sobre Paz y Democracia que dirige León Valencia sobre la Marcha Patriótica, financiada por la Usaid, no fue del agrado de los voceros y dirigentes de la organización social y política. Las conclusiones salen no de entrevistas directas sino de la selección de declaraciones en distintos momentos y sacándolas de contexto. Los principales voceros de Marcha se negaron a participar en la presentación del informe, la semana pasada, en el Hotel Royal Park de Bogotá. Los directivos de Marcha Patriótica están estudiando un pronunciamiento sobre dicho informe que financió el gobierno de los Estados Unidos.
Clara con el PCC
La ex candidata presidencial Clara López Obregón fue invitada a intervenir ante el Comité Central del Partido Comunista Colombiano, reunido el fin de semana en Bogotá, sobre el tema del Frente Amplio por la Paz y la unidad de la izquierda. La dirigente del PDA agradeció la invitación y se pronunció a favor de la unidad de la izquierda, dijo que con el Partido Comunista hay que establecer nuevos camino de reencuentro sin mirar al pasado. Una especie de nueva etapa en las relaciones que son necesarias para el proyecto unitario de la izquierda.