“Colombia necesita una democracia real”: Jaime Caycedo

0
6592

La tarea de los comunistas para los nuevos tiempos

Hernán Camacho

Trabajar por la unidad y la construcción de un programa común que se convierta en alternativa de gobierno, son algunas de las tareas que se consolidarán en el próximo Congreso de los comunistas. VOZ habló con Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano, ad portas de iniciar el encuentro más importante para el Partido.

–¿En qué contexto político se llevará a cabo el XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano?

–Estamos en medio de avances en la materialización de un acuerdo de paz y la continuidad de los diálogos con el ELN, lo que de hecho es muy importante. Asimismo, en medio de los retrasos y cuellos de botella en buena parte de las zonas veredales y en la liberación de los presos políticos de acuerdo con la ley 1820 de Amnistía. Si lo observamos desde el ángulo de la protesta social vemos un inconformismo creciente y rebelde, que exige soluciones y mantiene una actitud de lucha.

Se habla de la preparación de una jornada de protesta para el 19 de julio y de la perspectiva de un paro cívico. Estas expresiones de la lucha social son justas y ganan legitimidad ante la opinión. Tras la dejación de armas por las FARC EP siguen la expansión paramilitar, los asesinatos sicariales de líderes de la base popular e incluso de excombatientes amnistiados y de sus familiares, lo que es paradójico cuando ha concluido el cese al fuego bilateral por el desarme de la insurgencia.

Hay que destacar la preocupación que manifiestan observadores internacionales y los pasos muy necesarios para una segunda Misión de monitoreo y acompañamiento por parte de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Ha empezado de hecho una campaña electoral, el gobierno exhibe bajísimos niveles de aceptación con el sol a la espalda y crecen las expectativas en torno a opciones que pudieran dar cuenta de una transición real a la democracia.

Propuestas del PCC

–Usted ha dicho en distintos medios que el Partido Comunista llama a la unidad de la izquierda y sectores democráticos ¿Cuál puede ser la propuesta del Congreso comunista frente a ese tema?

–Debemos preguntarnos en qué momento estamos: Colombia vive el paso de un estado de guerra contrainsurgente a un proceso de normalización civilista que puede abrir posibilidades a una apertura democrática y a un conjunto de reformas sociales en favor de las mayorías populares, si se consolida una corriente de fuerzas con capacidad dirigente en este nuevo rumbo del país. Cómo puede crearse esa corriente de fuerzas, si no es con la voluntad de valorar lo alcanzado y lo que está por construir, es decir, todo lo que permite unir a una vasta amalgama de visiones y resaltarlo como positivo, en esta fase de implementación de diálogos y de acuerdos logrados.

La izquierda en sus distintas sensibilidades, tiene una gran responsabilidad en la comprensión y en las prioridades de este que es un momento histórico para la sociedad en su conjunto. Hay que unir a la izquierda y a muchas más fuerzas, convencidas del valor de la paz y de la necesidad de la justicia social y ambiental. Esa amplia convergencia no puede ser excluyente.

Tenemos que defender la paz, las garantías para la vida, el desmonte de los aparatos armados de la ultraderecha, pero también defender el agua, el salario, recuperar la salud y la educación públicas, vencer el hambre y derrotar la corrupción que abusa del poder como un botín para su acumulación privada. Un gobierno democrático de muy amplia convergencia y base social es necesario para garantizar el rumbo de la paz como compromiso de Estado, no sujeto al capricho retrógrado de la derecha y del  guerrerismo.

–Desde el 13 Congreso del Partido Comunista en 1980 se ha planteado la apertura democrática ¿Está listo el PC para hacer efectiva esa consigna?

–En el discurso de clausura del 13 Congreso del partido en noviembre de 1980, Gilberto Vieira señaló: “los comunistas no somos los representantes políticos de los guerrilleros, pero comprendemos que si ellos ven que en el país se abre una perspectiva de viraje democrático, si se levanta el estado de sitio, si hay amnistía real y libertad para los presos políticos, es posible que los guerrilleros cambien su forma de lucha para integrar nuevos destacamentos de combate democrático por una verdadera democracia y por una patria libre en Colombia”. Treinta y seis largos años después, la lucha de nuestro pueblo impone la posibilidad de coronar ese propósito. El Partido Comunista siempre ha estado listo para llenar de contenido esa consigna, ya que la esencia de la paz es la inclusión democrática de todos los seres humanos que habitan el territorio nacional para gozar de las garantías sociales y las libertades que hoy les son esquivas. Colombia necesita una democracia real, sin genocidio, sin paramilitarismo, sin terrorismo de Estado en “falsos positivos”, sin corruptos que se lucran de la guerra y del despojo campesino. Apertura democrática significa un paso adelante, al cumplimiento de los acuerdos, al pacto político por el nunca más y a las garantías de no repetición.

La hoja de ruta

–En medio del difícil proceso de implementación de los acuerdos de paz, ¿cuál es el tema de mayor prioridad?

–De inmediato es la libertad de los presos políticos que deberían estar ya libres en aplicación de la ley de amnistía. No es justo que hayan tenido que realizar una huelga de hambre, forzar al Estado y llamar la atención del mundo solo para que la justicia cumpla con su obligación. Esperamos que la Corte Constitucional priorice el bien común representado en el derecho a la paz por encima de otros intereses. Esperamos que en la próxima legislatura se complemente la norma estatutaria de la justicia especial de paz, se aprueben las 16 circunscripciones especiales territoriales y las medidas de reforma agraria integral que permitan consolidar la paz en los territorios y darle un piso sólido a la reincorporación de los excombatientes a la vida normal.

–Cuál es el mensaje del Partido Comunista al pueblo colombiano.

–Desde este 22 Congreso, dirigimos un saludo al pueblo colombiano en su conjunto. Estos son tiempos de reencuentros, de reconocimiento mutuo, de reconciliaciones. Tambien de garantías que hemos reclamado del gobierno para este Congreso. Nuestro mensaje es: trabajar sobre lo que nos une, construir confianza en torno al programa mínimo del proyecto posible, organizar a las bases, contribuir a su formación política, llamar a vencer el miedo, a recuperar la memoria y la verdad histórica que son patrimonio de todo el pueblo colombiano. Ahora y hacia el futuro, sólo la unidad, la movilización organizada y masiva podrán consolidar la paz y el terreno ganado por el pueblo.

@camachohernan