¿Cómo funcionará el Ministerio de la Igualdad?

0
631
Desde La Guajira, la vicepresidente Francia Márquez tomó posesión como nueva ministra de la Igualdad. Foto Presidencia de la República

Cifras de Oxfam indican que Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica, con un índice Gini de 0.52, donde los cuatro colombianos más ricos poseen más riqueza que 25 millones de sus habitantes. El nuevo ministerio quiere superar esta realidad

Redacción Política

Desde un principio, el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez propuso cerrar las enormes brechas de desigualdad y sacar a Colombia de estos desafortunados rankings. Para lograr este objetivo, el Gobierno nacional ha puesto en marcha un nuevo ministerio que pueda resolver estas problemáticas. Así las cosas, el decreto que reglamenta este nuevo ministerio fue emitido desde La Guajira y Francia Márquez se posesionó como ministra de la Igualdad.

La vicepresidenta Francia dijo: “El ministerio que oficializamos hoy resolverá las urgencias que durante años han sido ignoradas. Las urgencias que se han perdido en medio de trámites porque las instituciones del Estado no reconocían las condiciones de desigualdad vigentes en nuestro país”.

Los viceministerios y sus objetivos

A pesar de las críticas la oposición y de algunos aliados, como las hechas por el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, Minigualdad contará con cinco viceministerios: Mujeres, juventud, poblaciones y territorios excluidos, diversidades y pueblos étnicos-campesinos.

Además, contará con un presupuesto de 500 mil millones de pesos, que es mucho menos si se compara con los 48 billones que gasta el Ministerio de Defensa, los 54 billones que gestiona la cartera de Educación y los 50 billones en Salud.

Uno de los objetivos prioritarios de Minigualdad será la inclusión de la población diversa y prevenir la violencia contra las mujeres. Las poblaciones que cobijará serán las mujeres, las personas LGTBIQ +, el campesinado, la juventud, las personas con discapacidad, habitantes de calle y migrantes, entre otras poblaciones.

Armonía institucional

Varios organismos que van a integrarse a esta dependencia son el Instituto del Bienestar Familiar, ICBF, el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, y el Instituto Nacional para Ciegos, INCI.

Cifras de la organización no gubernamental OXFAM indican que Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica, con un índice Gini de 0.52, donde los cuatro colombianos más ricos poseen más riqueza que 25 millones de sus habitantes.

Las comunidades más excluidas tienen grandes expectativas que desde estas instancias puedan ver hechos concretos que alivien los grandes problemas que hoy las afectan. Al mismo tiempo, es uno de los grandes objetivos de los gobiernos progresistas en la región.

Reacciones

“Bienvenido el Ministerio de la Igualdad y su nueva titular, la vicepresidenta Francia Márquez Mina. Tienen la dura tarea de cerrar las brechas de pobreza, ahora cuando Colombia es considerado el país más desigual de América Latina”, dijo expresidente Ernesto Samper Pizano.

Por su parte, el líder social y excomisionado de la verdad Leyner Palacios, dijo: “Una nueva esperanza nace en Colombia, el Ministerio de la Igualdad y la Equidad con el liderazgo de Francia Márquez y un pueblo que sigue luchando hasta que la dignidad se haga costumbre, buenos vientos soplan y se agitan las acciones para de justicia social. Felicitaciones a todas y todos”.