Comunales asesinados

0
5006
Líderes sociales del Catatumbo llaman al diálogo y a frenar la violencia contra la población civil.

Nuevos hechos de violencia sacuden al Catatumbo, en esta ocasión dos comunales han sido asesinados por grupos armados. Organizaciones sociales llaman al diálogo y a frenar las acciones de carácter bélico

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

Teorama es un municipio del departamento de Norte de Santander, con una población que se acerca a los 22 mil habitantes. Desde hace varios años, la guerra tocó puertas en este territorio, el cual no parece abandonar. En el “Paisaje de Dios”, como etimológicamente traduce su nombre, nadie ha podido vivir en paz, el miedo ha colmado la tranquilidad desde que los grupos armados, particularmente los paramilitares, volvieron para controlarla a sangre y fuego. La gente teme, que la historia del terror vivido con la masacre de La Gabarra en agosto de 1999 se repita, pues detrás de esta violencia, existen intereses por el control territorial de la zona fronteriza que además de proveer recursos naturales, explotados por empresas multinacionales, también garantiza recursos ilegales a quienes, por medio de la coerción social, la dominen.

Crisis humanitaria de no acabar

Solo para el mes de febrero del año pasado, 43 familias fueron desplazadas por la presencia de estos grupos, desde entonces, no solo el desplazamiento sino las constantes confrontaciones armadas entre paramilitares, el ELN y EPL, han sido una suma de titulares en los medios regionales y nacionales.

Para el mes de marzo del presente año, se activó el plan de contingencia debido a la situación humanitaria y de desplazamiento forzado en la región del Catatumbo. Sin embargo, las acciones que desde la institucionalidad se han activado, han sido insuficientes para frenar las acciones militares en contra de la población civil. En Teorama y el resto de la zona del Catatumbo, la crisis humanitaria no para.

La muerte y las amenazas a los líderes sociales sigue siendo una constante, sin que los llamados a frenar la violencia contra la población civil tengan efecto alguno. El pasado sábado 23 de junio, fue hallado sin vida el cuerpo de uno de los líderes comunales y defensor de derechos humanos, afiliado a la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat. Se trata de Héctor Santiago Anteliz, un hombre de 52 años que, según informó Ascamcat, fue sacado de su casa el viernes 22 de junio por cuatro hombres armados pertenecientes a un grupo no identificado, quienes aseguraron que, “debía acompañarlos porque su comandante necesitaba hablar con él”. A las seis de la mañana del 23 de junio, los hijos del líder se encuentran con el cuerpo de su padre en una carretera y consternados lo llevan a la finca de su propiedad. Cuatro disparos le habrían quitado la vida. Héctor, era presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Filo San José y hermano del concejal de esa localidad Gregorio Santiago Anteliz.

El mismo viernes, el líder comunal Isaac Navarro Mora, del municipio de Teorama, según informaron algunos medios, fue secuestrado en el corregimiento Fronteras en horas de la noche junto con su esposa, Luz Bella Reyes.  Isaac, se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bellavista. El comunal fue asesinado.

Con la muerte de estos dirigentes se activan nuevamente las alarmas sobre la poca seguridad y protección para los lideres sociales de la región. Según informó Ascamcat, con la muerte de Héctor, ya serían siete los miembrosde esta organización asesinados en los últimos años.

Las comunidades exigen

De manera vehemente las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, han hecho el llamado a los diferentes actores armados, a frenar la ola de violencia en donde la población civil, y quienes trabajan por salvaguardar los derechos humanos, se ven directamente afectados.

“Hacemos un llamado enérgico a los grupos armados que hacen presencia en la región, a no involucrar al campesinado y al pueblo catatumbero en general, como principio de respeto a la vida y de la integridad de la población civil”. Ascamcat, llama a buscar alternativas concertadas, dialogadas y no de “carácter bélico, para efectos de desescalar la confrontación armada que se viene presentando desde hace meses en la región del Catatumbo y ha costado cientos de vidas”.

Igualmente, llaman a las autoridades a que se investiguen los hechos, y a que en el marco de los avances de la paz, se construyan caminos de reconciliación, se respete la vida y la integridad física de las familias catatumberas, así como las familias de los dos líderes comunales.