Juan G. Salguero J.
Más de 50 delegados, conectados desde variados rincones del país, se reunieron en forma virtual el pasado martes 10 de noviembre, y en un ambiente cordial, unitario y combativo analizaron su situación y decidieron protestar. Fue así, que convocada por el Comité Ejecutivo de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, se efectuó la junta confederal estatutaria.
Los asistentes, superando las limitaciones que impone la pandemia como dispersión, dificultades de comunicación y las inherentes a sus edades, desarrollaron su orden del día que incluyó conferencias magistrales, informes del Ejecutivo, de las federaciones y asociaciones, y espacios de debate.
Inició el senador Iván Cepeda Castro, de la bancada de la oposición, quien presentó un saludo y analizó la situación política del país, se refirió a los asesinatos de líderes sociales y excombatientes, al estado de los procesos penales por manipulación de testigos que inició Uribe en su contra, y que luego lo condujeron a detención domiciliaria y a responder ante la justicia; e informó de las amenazas recibidas.
A su turno, el senador Alexander López Maya presentó un saludo a la Confederal, y por intermedio de un funcionario de su unidad Técnica Legislativa, UTL, manifestó su compromiso de apoyar a los pensionados junto con la bancada opositora, frente a los proyectos de ley que los afectan.
En la intervención del ex magistrado de la Corte Constitucional, afiliado a la OCP, Oscar Dueñas Ruiz, este informó de la reciente aprobación de la Ley 2055 de este año, que ratificó la “Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores”, vinculante a Colombia. Explicó los beneficios que trae para este sector social y enseguida se refirió a la encíclica Fratelli Tutti, poco publicitada por los medios de comunicación del Establecimiento debido a su elevado contenido social y profunda crítica al neoliberalismo.
También disertó la doctora Ana María Soleibe acerca del de Proyecto de Ley 010 del Senado, presentado por el Centro Democrático y Cambio Radical, con mensaje de urgencia, que con publicidad engañosa muestran como la solución al problema de la salud y el fin de las EPS, cuando en realidad las convierte en entidades financieras que acapararan los recursos. Además, esconden la intención de marchitar lo poco que queda de salud pública por falta de recursos, y afectar los regímenes especiales, erigiendo como único rector de la salud popular al Ministerio de Salud.
Enseguida, las delegaciones presentaron sus informes, se discutieron, analizaron propuestas y con estos elementos, aprobaron una declaración en la cual fijaron posiciones frente los fenómenos y procesos políticos del país. Un documento llamado Mandato pensional conteniendo las demandas del sector y finalmente, aprobaron la total participación pensional en las agendas de movilización construidas en el Comité Nacional del Paro como el Paro Nacional, convocado para el 19 de noviembre.
pensionados1@hotmail.com