Congresistas de la oposición recorrerán el país

0
6178

Audiencias por la vida

Prensa UP

Congresistas de la bancada de la oposición anunciaron que visitarán las distintas regiones del país para escuchar a las comunidades y recoger información que contribuya al control político.

Las audiencias públicas llamadas “Colombia por la Vida” serán encuentros para promover el diálogo social, discutir proyectos de ley y analizar temas de interés nacional y regional. Contarán con la participación de la ciudadanía, autoridades locales y nacionales, y parlamentarios de los partidos Polo Democrático, Alianza Verde, UP, FARC, MAIS, lista de la Decencia. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar, denunciar y exigir soluciones a los problemas que los aquejan.

Se espera el acompañamiento de las organizaciones territoriales que defienden distintas luchas, entre ellas, las ambientales, que se ven amenazadas por la decisión del Gobierno nacional de abrir la puerta a la explotación del fracking, rechazar las consultas populares y permitir la presencia de las multinacionales de extracción en todo el país sin contemplación de los daños ambientales que causan.

Pero también, las comunidades podrán señalarle a la bancada de la paz las iniciativas de movilización para lo que queda del año. De hecho, se prepara una movilización nacional estudiantil en el marco de la aprobación del Presupuesto con vigencia 2019, debido a su inclinación hacia el pago de la deuda externa y los rubros de Defensa, en detrimento de las necesidades de inversión social como la educación pública, en especial la superior que hoy puede quebrarse, de no inyectársele los recursos necesarios para su funcionamiento.

Igualmente, de la mano de las autoridades, los legisladores buscarán principalmente construir soluciones a los graves problemas que afronta el país en derechos humanos, en materia social y económica y en el proceso de paz. Los legisladores escucharán las propuestas que alimentarán las discusiones en el recinto del Congreso para temas como la reforma a la justicia, la reforma política, las circunscripciones especiales de paz y la implementación de los acuerdos en sus componentes agrarios, de víctimas y sustitución de cultivos.

Otro de los objetivos de la audiencia es dar a conocer a las autoridades gubernamentales las denuncias de persecución y asesinatos a líderes sociales en las regiones apartadas del país a manos del paramilitarismo. Por ello la primera audiencia en Popayán abrirá el ciclo de encuentros con las cifras sobre asesinatos de líderes sociales específicamente del sur-occidente colombiano abarcando los departamentos de Cauca, Nariño, Valle y Putumayo desde la firma de los acuerdos de paz.

Según los congresistas, el objetivo esencial de esta primera jornada es lograr que se acaben los asesinatos y las persecuciones sistemáticas contra líderes sociales y que se consolide la paz en estos territorios.

En esta ocasión, se espera la asistencia de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; del Fiscal General, Néstor Humberto Martínez; del Procurador General, Fernando Carrillo; del ministro de Defensa, Guillermo Botero; del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González y del Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.

Esta es una iniciativa de las y los congresistas que hacen parte de la bancada de la oposición, entre los que se encuentran: Iván Cepeda, Feliciano Valencia, Ángela María Robledo, Gustavo Petro, Aída Avella, Gustavo Bolívar, Alberto Castilla, Carlos Antonio Lozada, Antonio Sanguino, María José Pizarro.