Juan G. Salguero J.
Concluido el II congreso mundial pensional realizado los días 27 y 28 de febrero, además de una resolución general que recoge las principales demandas del sector en el mundo, los delegados aprobaron otras en solidaridad con Venezuela, Cuba y Colombia. Esta última en reconocimiento de la grave situación que afecta al pueblo colombiano, sus trabajadores y su población de adultos mayores entre las cuales están los pensionados.
La declaración recogió las principales denuncias y demandas expresadas por los delegados de las organizaciones nacionales, entre ellas la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, filial a la UIS pensional de la FSM, convocante internacional del evento. Las ponencias de los delegados colombianos tuvieron en común las denuncias y exigencias que resumen la problemática actual de los pensionados que se han visto despojados de sus derechos y conquistas fruto de luchas de generaciones anteriores.
En la resolución de apoyo a Colombia el congreso rechazó la política neoliberal imperialista y sus secuelas expresadas en reformas pensionales, tributarias y laborales que han afectado la calidad de vida de la población y han alejado a los trabajadores de la posibilidad de pensionarse y a los pocos que la consiguen, disminuir sus mesadas.
Asimismo, la política guerrerista del actual gobierno palpable en el desconocimiento, saboteo y negligencia en el cumplimiento de los acuerdos suscritos con las FARC-EP y la suspensión de diálogos con el ELN, hechos sumados a la oleada de asesinatos, amenazas y judicializaciones a líderes sociales.
Igual rechazo recibió la política minera y de megaproyectos, que además de facilitar el saqueo de los recursos por parte de trasnacionales y alimentar la voracidad de los políticos corruptos, deja una tragedia humana y ambiental de grandes proporciones.
Además, el congreso manifestó su apoyo a las trabajadoras textileras en huelga y a la comunidad de la Universidad de Córdoba, claustro de educación superior tomado desde sus altas esferas por el paramilitarismo, toma que ha cobrado la vida de profesores y estudiantes, y afectado los procesos educativos.
Ante tales denuncias el congreso mundial pensional en forma unánime, en la resolución manifestó su apoyo a las jornadas de protesta convocadas por el movimiento popular entre otras el primero de mayo, el día internacional de la mujer el 8 de marzo y el paro cívico nacional convocado por la totalidad del movimiento popular, incluidos los pensionados.