La matanza de las bananeras
Amando L. Acosta
El 6 de diciembre en Ciénaga, Magdalena, se realizó una marcha conmemorativa de la Matanza de las Bananeras, con ocasión del 89 aniversario de aquel vergonzoso y criminal hecho, cometido por el Ejército nacional comandado por el general Cortés Vargas. Fueron asesinados centenares de trabajadores de la empresa norteamericana United Fruit Company, quienes desarrollaban una huelga para exigir que la bananera extranjera respetara y aplicara el Código Laboral colombiano, ya que los salarios se los pagaban en vales que debían utilizar para adquirir mercancías en tiendas vinculadas con esa empresa; además, los trabajadores no tenían vínculo laboral directo, sino con empresas contratistas que empleaban a los campesinos. La United Fruit le imponían otras restricciones ilegales.
En la movilización participaron más de dos mil manifestantes entre campesinos, sindicalistas y estudiantes, quienes iniciaron su marcha en el corregimiento Córdoba y la culminaron en el monumento conmemorativo de la masacre en el centro del municipio de Ciénaga.
La marcha fue convocada por la Fuerza Campesina, con la importante y activa participación del Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica, Magdalena Humana, Sintrainagro, Sintragricol y Fuerza Ciudadana.
En las pancartas y en las consignas coreadas por los participantes se exigían la aplicación de los acuerdos de La Habana y del Teatro Colón, especialmente el desarrollo de la Reforma rural integral, las 16 curules de las zonas rurales y la comparecencia de los civiles, especialmente los empresarios financiadores de los paramilitares. Finalmente los miembros de la dirección regional del Partido Comunista convocaron a los gremios campesinos empezar desde ya a organizar las acciones conmemorativas de los noventa años de la Matanza de las Bananeras el año próximo.