Fue necesario un cese de actividades para que Indupalma aceptara vincular directamente a los trabajadores en sus labores misionales
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
Con un proceso que durará varios meses sin exceder el próximo mes de septiembre, 1.019 trabajadores del cultivo de palma y procesamiento de su fruto, de la empresa Indupalma, en la finca de San Alberto, Cesar, serán contratados de manera directa.
Así quedó estipulado en documento firmado el pasado 13 de febrero, en reunión que dio por finalizado el cese de actividades iniciado 20 días antes por parte de los trabajadores, quienes laboraban a través de cooperativas de trabajo asociado y llevaban meses exigiendo ser contratados directamente por Indupalma.
Según el presidente de la Unión General de Trabajadores Tercerizados de la Agroindustria, Ugtta, Jorge Eliécer Castillo, durante el paro la empresa amenazó con agredir con el ESMAD, y aunque lo acercó a uno de los puntos de concentración, este al fin no intervino.
En el tiempo de parálisis hubo tres encuentros entre Sinproaceites, la Ugtta, el ministerio de Trabajo, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, asesores de los sindicatos y representantes de Indupalma.
Lo misional
Al término de la última reunión la ministra de Trabajo Griselda Restrepo Gallego dijo: “Lo positivo de este acuerdo es que hubo diálogo social. Indupalma y el bloque completo de las cooperativas de trabajo están enviando un mensaje a todas las empresas del país, de que no hay una agenda en la que el diálogo no sea el mejor instrumento. Lo importante es que hoy se reanudan las actividades en la empresa y se constituyó una comisión que va a evaluar todas sus agendas, en la que el Ministerio del Trabajo hará acompañamiento, tal como lo hemos venido haciendo desde el principio. Felicito a las diferentes partes porque escogieron la fórmula del diálogo y por mostrar voluntad para seguir adelante buscando soluciones”.
Al explicar lo alcanzado, Jorge Eliécer Castillo dijo a VOZ: “Según el acuerdo el 21 y 22 de febrero nos reuniremos en Bucaramanga para mirar el listado del personal que estuvo en la carpa y el 7 de marzo tener todo listo para de ahí, con la empresa, ver cómo y a cuántos formalizar para la cosecha, aunque el 7 de septiembre todos deben quedar formalizados con contrato a término fijo e indefinido. Los porcentajes, de eso no se ha hablado”.
En este espacio, denominado “comisión para la evaluación funcional”, se estudiará cuáles son las actividades misionales de la empresa que pueden dar lugar a una vinculación directa.
En consecuencia, las cooperativas se disolverán. Según el presidente de la Ugtta, la misma ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, quien participó en la última reunión manifestó su desacuerdo con la existencia de estas. “Es que nosotros estábamos cansados de trabajar de esa manera, con esa intermediación y si no hay arreglo, nosotros mismos las vamos a disolver. Esa es nuestra postura porque eso nos trae malestar”, comenta Jorge Eliécer.
Los trabajadores saben que de acuerdo con la costumbre de muchos empresarios y del Gobierno nacional, hay posibilidades de que no les cumplan lo pactado, por lo que aseguran que su plan sería volver a parar hasta que los formalicen a todos.
Indupalma cuenta con alrededor de 1.800 trabajadores de los cuales 1.500 son tercerizados, y de ellos hay 1.019 en la Ugtta. Con este personal produce aceite de exportación en una extensión de 10 mil hectáreas.