Como el cambio climático, la inequidad en todo el mundo ha llegado a un punto de inflexión insostenible. Esta tendencia está creando las condiciones para el aumento de los riesgos e incertidumbres en las economías capitalistas
Michael Roberts*
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Lael Brainard, en un discurso en Washington, ha revelado hasta qué punto ha aumentado la desigualdad en los EE.UU. Utilizando los últimos datos, señaló que los ingresos y la riqueza de los hogares de la clase obrera en los EE.UU. han sido exprimidos en los últimos 50 años y particularmente en los últimos 20 años.
Los hogares medios estadounidenses todavía no han recuperado plenamente la riqueza que perdieron en la Gran Recesión. A finales de 2018, el promedio de los hogares de ingresos medios tenía un patrimonio de $ 340 mil dólares (principalmente una casa), mientras que el 10% superior tenía $ 4,5 millones, un 19% más que antes de la recesión. El aumento de estos últimos se debió principalmente a la subida del mercado de valores.
Según la encuesta de consumo de la Fed, un tercio de los adultos con ingresos medios dicen que pedirán dinero prestado, venderán algo o no son capaces de pagar $400 en facturas inesperadas. Una cuarta parte señaló que obvió algún tipo de atención médica en 2018 debido a su costo. Casi tres de cada 10 adultos de ingresos medios mantienen un saldo negativo en su tarjeta de crédito. Mientras tanto, la proporción del ingreso gastado en alquiler por los inquilinos de clase media se elevó a un 25% en 2018 desde el 18% en 2007, un aumento del 40%.
Una economía debilitada
Brainard sugirió que esta evolución es tan negativa que la mayoría de los estadounidenses nunca recuperarán un nivel de vida razonable. “En los últimos años, los hogares con ingresos medios se han enfrentado a una serie de retos”, dijo Brainard. “Esto plantea la cuestión de si los estándares de vida de clase media están al alcance de los estadounidenses de ingresos medios en la economía actual’.
Tal situación también amenaza con debilitar la economía al disminuir el consumo per cápita. “Las investigaciones demuestran que los hogares con menores niveles de riqueza gastan una mayor fracción de sus ingresos que sus contrapartes más ricas. Eso tiene implicaciones a largo plazo para el consumo, el mayor motor del crecimiento de la economía”, dijo. “Una clase media fuerte es a menudo considerada la piedra angular de una economía vibrante y, más allá de eso, de una democracia resiliente” añadió. Tales son los temores de los miembros de uno de los pilares del capital estadounidense, la Reserva Federal.
Mientras se exprime a la ‘clase media’ en los EE.UU. y en otros muchos países capitalistas avanzados, el 1% superior e incluso más allá, la parte superior del 0,1%, nunca ha estado mejor. Es como si la Gran Recesión nunca hubiera tenido lugar.
Los multimillonarios
La riqueza de las personas más ricas del mundo se redujo en un 7% a los $ 8,56 billones de dólares en 2018, según Wealth-X, citando las tensiones comerciales globales, la volatilidad del mercado de valores y una desaceleración del crecimiento económico. Y el número de multimillonarios cayó un 5,4% hasta 2.604 personas, la segunda caída anual desde la crisis financiera de hace una década. Pero los más ricos de EE.UU. fueron los que salieron mejor parados de las tres regiones principales, registrando un ligero aumento del número de multimillonarios de 0,9% hasta los 892, incluso si su riqueza se redujo en un 5,8% hasta los $ 3,54 billones.
San Francisco es la ciudad que tiene más multimillonarios por habitantes en el mundo, con un multimillonario por aproximadamente cada 11.600 habitantes, seguida por Nueva York, Dubai y Hong Kong.
No ha habido, sin embargo, una caída en el número de multimillonarios en la Gran Bretaña del Brexit. De acuerdo con la lista de ricos del Sunday Times que se acaba de publicar, hay 151 multimillonarios registrados en el Reino Unido. Y ser un multimillonario es ser como dios en comparación con la riqueza media de los hogares. El salario anual de una enfermera del NHS (Sistema de Salud Público) es como la mitad de un día, mientras que el de un multimillonario es como 11.500 días. Los ingresos del multimillonario suponen una brecha de 32 años.
Inflexión irreversible
Como el cambio climático, la desigualdad en todo el mundo ha llegado a un punto de inflexión irreversible. La Biblioteca de la Cámara de los Comunes del Reino Unido estima que, si las tendencias actuales continúan, el 1% más rico controlará casi el 66% del dinero del mundo para el año 2030. Sobre la base de un crecimiento del 6% anual de la riqueza, tendrán activos por valor de aproximadamente $305 billones de dólares, desde los $140 billones actuales. Esto sigue a un informe publicado a principios de este año por Oxfam, que afirma que solo ocho multimillonarios poseen tanta riqueza como 3,6 mil millones de personas, la mitad más pobre del planeta.
El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, también ha publicado un estudio profundo sobre la distribución en Gran Bretaña de ricos y pobres. Desde su ciudad natal, Sheffield, en el norte de Inglaterra, Haldane muestra como la riqueza y los ingresos se concentran en el sudeste de Inglaterra. De hecho, el Reino Unido tiene la peor dispersión regional del ingreso y la riqueza en Europa, incluso peor que Italia.
En Gran Bretaña, el ingreso y la riqueza se concentran en Londres y el sur-este, a pesar de que las largas horas de trabajo y el tiempo de transporte parecen hacer a los londinenses más miserables que sus conciudadanos más pobres en el norte, según las encuestas.
La desigualdad creciente está creando las condiciones para el aumento de los riesgos e incertidumbres en las economías capitalistas. Porque la principal forma en que la desigualdad de la riqueza ha aumentado es mediante el aumento de los precios de los activos financieros. Marx llamó a estos activos ‘capital ficticio’, ya que representan una reclamación sobre el valor de las empresas y el gobierno que no puede ser reflejada en el valor realizado en las ganancias y activos de las empresas o los ingresos del gobierno.
Las crisis financieras tienen lugar de manera recurrente, cada vez más graves, y pueden acabar con el ‘valor’ de estos activos de golpe. Tales crisis pueden ser desencadenantes de un colapso en cualquier punto débil subyacente en los sectores productivos de la economía capitalista.
* Economista británico, seguidor de la visión marxista de la sociedad durante más de 40 años. Ha trabajado como analista económico en la City de Londres durante más de 30 años. Es editor del blog The next Recession.