Gracias al internet, ver películas se convierte en una de las principales opciones de la gente para sobrellevar el aislamiento preventivo. VOZ recomienda cuatro piezas cinematográficas, de fácil acceso en la web, cuya identidad ideológica se ubica en la izquierda política
Simón Palacio
@Simonhablando
En medio del aislamiento preventivo ante la pandemia del Covid-19, las modificaciones forzadas al componente psicosocial en materia de rutinas y hábitos obligan a construir nuevas cotidianidades para hacer más llevadero el confinamiento.
Ante esta anómala situación, el semanario VOZ recomienda cinco películas cuya orientación ideológica es de izquierda. Con esto ofrecemos a nuestras lectoras y lectores una selección de fácil acceso en la web y una herramienta adecuada de formación política.
La estrategia del caracol
En 1993 el cineasta Sergio Cabrera y el guionista Ramón Jimeno sorprendieron al mundo del séptimo arte con la entrega de La estrategia del caracol, un largometraje de ficción del género comedia-drama inspirada en hechos reales.
En la pieza cinematográfica se configura un relato sobre la libertad y la solidaridad en una pequeña comunidad de inquilinos, donde se expone la brecha social en un sistema estratificado entre ricos y pobres. Una de las ventajas del filme es su construcción de la lucha de clases como representación simbólica, perfectamente extrapolable a cualquier lugar del mundo. Se encuentra disponible en Youtube.
La batalla de Argel
Escrita y dirigida por el italiano Gillo Pontecorvo, La batalla de Argel es una película de culto italo-argelina de 1966 que retrata la guerra de independencia de Argelia en el proceso de descolonización que vivió en la segunda mitad del siglo XX.
Prohibida y censurada en decenas de países, la obra de Pontecorvo conmociona por su excelente narración cinematográfica que describe detalladamente la revolución de los pueblos colonizados. Brillante y versátil, sumerge al espectador en una de las revueltas más sangrientas de la historia y lo pone al lado del oprimido que lucha por la libertad. Disponible en Youtube.
El joven Karl Marx
El filme sobre la vida juvenil de Karl Marx se estreno en el año 2017. Dirigido por el activista haitiano Raoul Peck y coescrito por Peck y Pascal Bonitzer, conmemora los 200 años de la publicación del Manifiesto Comunista.
Preciso en la contextualización histórica como con los debates filosóficos del momento, El joven Karl Marx lleva al cine la vida del fundador del socialismo científico con un sutil espíritu revolucionario, que ha sido aclamado incluso por los principales medios burgueses. Disponible en Youtube.
Machuca
Siendo la primera película chilena producida en alta definición, el filme Machuca dirigido por Andrés Wood y basado en la novela Historia de un verdadero machuca, del poeta y novelista Ededín Rodríguez, narra la historia de un experimento social del gobierno socialista de Salvador Allende en democratizar la educación media en el país austral.
Con premio especial del Festival de Cannes de 2004, Machuca explora el valor de la igualdad, la amistad y el amor en medio de situaciones adversas que llevan a la instauración del fascismo de Augusto Pinochet. Disponible en vidio.com
VOZ te necesita
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽