Cuba: Decreto oficial promueve igualdad de género

0
940
La nueva legislación cubana busca dignificar el trabajo y la vida de las mujeres

Líderes emblemáticos de la revolución cubana como el Che Guevara, plantearon la construcción de un hombre nuevo, que bajo las banderas del socialismo edificaran una sociedad basada en profundos principios de igualdad y humanismo. Sin embargo, seis décadas después, en la isla de la libertad perviven expresiones de machismo y discriminación contra las mujeres que riñen con el humanismo socialista.

Consciente de esta situación, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de la isla publicó el pasado 8 de marzo, el texto de un decreto oficial, con la firma del presidente Miguel Díaz-Canel, que pone en  vigor el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que según un comunicado oficial resume el sentir y la voluntad política del Estado y constituye piedra angular en el desarrollo de políticas en favor de las mujeres y da continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país.

Dos días después de su publicación, el Consejo de Ministros evaluó las primeras medidas para su aplicación. En este escenario se valoró que el programa, un documento que contempla 46 disposiciones, actualiza el Plan de Acción de seguimiento a la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, que ha sido objeto de tres evaluaciones nacionales, la última en 2013.

Derechos y posibilidades

Estos procesos en la isla han reconocido avances, pero también desafíos en la lucha contra expresiones de discriminación y violencia hacia las mujeres en los ámbitos laboral, familiar; en la promoción a cargos de dirección y en los medios de comunicación, puntualiza el decreto. Muchos funcionarios de cargos de responsabilidad en la dirigencia cubana tienen una formación insuficiente en cuestiones de género.

El programa tiene como objetivo principal promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades refrendadas en la Constitución de la República, además de profundizar en factores de discriminación que persisten en la sociedad cubana.

En este sentido, el conjunto de normas aprobadas tiene que ver con el acceso a la toma de decisiones, legislación, derecho, medios de comunicación, sistemas de protección frente a todas las formas de discriminación y violencia, salud sexual y reproductiva, y estadísticas e investigaciones.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com