Un debate democrático: En la antesala del XXII Congreso del PCC

0
4001
El Partido Comunista Colombiano es parte de la realidad política y social de Colombia, sometido al genocidio por el terrorismo de Estado, pero ha logrado sobrevivir como un destacamento con fuertes raíces en las masas populares. Foto archivo.

Se realiza el XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano, los días 13, 14, 15 y 16 de julio de 2017, en el Centro de Convenciones “Gonzalo Jiménez de Quesada”

Hernando López

El Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano es el organismo superior de conformidad con los estatutos.  El artículo 21 dice lo siguiente:  “El organismo superior del Partido Comunista Colombiano es el Congreso Nacional que se reúne  cada tres (3) años mediante convocatoria del Comité Central y extraordinariamente por citación del mismo Comité Central o cuando el cincuenta por ciento (50%) de la militancia así lo solicite”.

El XXII Congreso, que se instalará el jueves 13 de julio, a las 5 p.m., en el Centro de Convenciones “Gonzalo Jiménez de Quesada” de Bogotá (calle 26 No. 13 A 10), se reúne de manera ordinaria, pero en un momento histórico muy especial, porque está en proceso la implementación del Acuerdo Final de La Habana, suscrito por las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Fue, precisamente, el XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano, en 1980, el que propuso con toda firmeza y convicción la necesidad de buscar la solución política del conflicto social y armado en Colombia mediante el diálogo y el acuerdo con el gobierno.

Lo anterior le da un amplio significado al congreso partidario porque coloca en el centro del debate temas como la defensa del Acuerdo de La Habana, de los diálogos con el ELN en Quito (Ecuador), la unidad más amplia en defensa de los mismos y por profundizar los cambios sociales y políticos; sin renunciar, claro está, a la lucha por el socialismo, objetivo estratégico de los comunistas colombianos, como lo señaló el Comité Central del PCC, reunido hace una semana en Bogotá.

El Congreso está concebido como la reunión de los comunistas colombianos que le propondrá al país una salida democrática de la crisis nacional, originda en el neoliberalismo y en las políticas dominantes a favor del capital y de las transnacionales, así como propuestas concretas de unidad amplia en dirección a un gobierno de coalición democrática que profundice los acuerdos de paz y los proteja de la embestida de la extrema derecha que ha prometido volverlos trizas.

El XXII Congreso elaborará la línea política y organizativa del partido, reformará los estatutos y elegirá al nuevo Comité Central. Señalará cuál será el mecanismo para abordar la reforma del programa del partido de conformidad con los cambios internacionales y nacionales en los político, social y económico.

Preparación democrática

Algún exmilitante comunista, convertido luego en dirigente liberal, dijo alguna vez que añoraba la preparación que los comunistas hacían de sus congresos, siempre con debates profundos de la militanncia. Se elaboran unas tesis que son sometidas a debate crítico y sobre esa base se confecciona el Informe Central que es discutido en el Congreso y aprobado con las modificaciones a que dé lugar. En los congresos comunistas, a diferencia de los que realizan los partidos tradicionales y burgueses, habla la militancia, la base del partido, que es la que toma las decisiones; en los otros hablan y toman las decisiones los “jefes naturales” que manejan las clientelas a su amaño.

En la preparación del XXII Congre­so se realizaron 23 conferencias regionales y 8 conferencias sectoriales (sindical, agraria, mujeres, juvenil, Derechos Humanos, Comunicación y Cultura, Internacional y Lgbti). También reuniones especializadas para debatir las tesis con espíritu crítico y constructivo. Cerca de 800 delegados fueron elegidos de forma democrática en las conferencias regionales y sectoriales.

Es parte del espíritu democrático del Partido Comunista Colombiano donde la militancia tiene participación decisiva en la elaboración y aprobación de la línea partidaria.

El Comité Central del Partido será elegido, mediante votación secreta e individual, aunque el Comité Central saliente llamó a fortalecer la dirección con más dirigentes del sector de las mujeres, de los jóvenes, sindicalistas y activistas vinculados a las organizaciones de masas,

Serán tres días de intenso trabajo, donde tendrán importancia las propuestas que llegan de las conferencias regionales y sectoriales. En el XXII Congreso habrá la presencia de numerosas delegaciones fraternales de partidos comunistas y de izquierda de América Latina y de otras latitudes.