Todo está listo para la movilización estudiantil programada para este miércoles 10 de octubre en las principales ciudades del país. Ante este llamado, el movimiento universitario agrupado en la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Unees, reunido en Medellín, emite la siguiente declaración política que VOZ reproduce:
DECLARACIÓN POLÍTICA DEL I ENCUENTRO NACIONAL DE DELEGADOS DE LA UNEES
Con la convicción de que la educación es la herramienta fundamental para zanjar la abismal desigualdad social, moral e intelectual de la nación; el Movimiento Estudiantil Colombiano, nutrido de sueños, vuelve a manifestarse por medio de procesos de organización, movilización y articulación a nivel nacional. Persigue una educación pública, con plena financiación estatal, gratuita y de calidad; unificando las luchas de las universidades públicas y privadas; de las instituciones universitarias, técnicas y tecnológicas, en aras de la creación de una plataforma de unidad nacional por la educación. Pero sobre todo, buscando promover la articulación de los estudiantes de educación superior con los sectores e intereses populares del país.
La asistencia masiva al Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior (ENEES 2.0) realizado en Florencia – Caquetá, los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre, consolida la plataforma UNEES (Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior), esta recoge la diversidad del estudiantado colombiano valorando el nivel local como agente autónomo.
El ENEES 2.0 cita al Primer Encuentro Nacional de Delegados, espacio que reunió 135 delegados de 45 Instituciones de Educación Superior (IES) durante los días 6 y 7 de octubre en Medellín – Antioquia. El balance hecho por los delegados reunidos en la Universidad de Antioquia, fue la base para la construcción de elementos tácticos que aportan a la movilización de los estudiantes colombianos y responden a las dinámicas privatizadoras y mercantiles del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque Márquez.
El Encuentro Nacional de Delegados declara:
PARO NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR a partir del día 11 de octubre de 2018 a las 00:00 horas. Con invitación a todas las IES para que se acojan al proceso de paro, entendiendo que las banderas de lucha son: la educación como derecho fundamental, autónoma y democrática, de calidad, con bienestar y al servicio del pueblo. Por esto la
UNEES radicó el pliego de exigencias el 27 de septiembre ante los Ministerios de Hacienda y Educación, el Congreso de La República y la Presidencia.
La Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior entiende que esta disputa se conquista en las calles, con grandes movilizaciones que dejen claro el clamor del Movimiento Estudiantil Colombiano, para lo cual propone la siguiente agenda de movilización:
EXIGIMOS que no se tomen represalias de ningún tipo contra ningún miembro del movimiento. Además, rechazamos categóricamente el sistemático asesinato, persecución e intimidación a líderes sociales, de la misma manera expresamos el repudio a todo tipo de agresiones sexuales y violencias de género, por lo tanto solicitamos a las diferentes organizaciones nacionales e internacionales de DD.HH. brindar apoyo durante la agenda de movilización que proponemos desde el movimiento estudiantil y así garantizar nuestro accionar seguro.
La UNEES como máxima fuerza del Movimiento Estudiantil Colombiano llama al estamento estudiantil a la unidad programática, organizativa y de movilización; y, en el caso de los otros estamentos, a fortalecer su compromiso desde sus propios pliegos de exigencias. Hacemos extenso éste llamado a los demás sectores sociales, con la esperanza de sumar fuerzas reconociendo los procesos de base. Todo lo anterior en aras de la defensa de la educación como derecho fundamental.
Invitamos a toda la ciudadanía a que se vinculen a la lucha, a que salgan junto con nosotros a las calles de nuestra patria a decir: EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL QUE EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN NO SEA APROBADO SIN NUESTRAS JUSTAS EXIGENCIAS. Colombia está indignada y nuestro pueblo ha despertado. A luchar y a avanzar. ¡VIVA EL PARO NACIONAL!
“Un grande nubarrón se alza en el cielo
ya se aproxima una fuerte tormenta
y ahí llega la fuerza estudiantil que tanto quiero, por la que me desespero
y hasta el gobierno tiembla.”
Publicado a los 8 días el mes de octubre de 2018, Encuentro Nacional De Delgados
Medellín, Antioquia