Declaración de oposición de la Lista de la Decencia

0
3660

Como integrantes de la coalición Lista de la Decencia, de manera conjunta y conforme a lo establecido en el artículo 6° de la Ley 1909 del 09 de julio de 2018 “Por medio de la cual se adopta el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes” hemos decidido, como organización política, declararnos en oposición.

Como congresistas, representantes de las y los colombianos que le apostaron a un cambio en la política antidemocrática de años y respondiendo a sus intereses generales, desarrollaremos acciones legislativas, debates de control político y audiencias públicas encaminadas a ejercer nuestro derecho de oposición, permitiendo así construir una cohesión social, garantizando la convivencia entre la diversidad y la pluralidad, característica de nuestra sociedad.

Nuestra decisión se fundamenta en nuestro acuerdo de coalición, donde nos propusimos trabajar por la implementación de los acuerdos de paz firmados en el Teatro Colón, profundizar la democracia, impulsar una economía y un cambio en las estructuras sociales y políticas con el propósito de construir una Colombia más humana, aspectos que no vemos expresados en el programa de gobierno del presidente electo, ni en las posturas de los partidos políticos que representa.

En ese sentido, desde la oposición, desarrollaremos nuestro programa de transformaciones que incluye 1) Construcción de una paz integral; 2) Desarrollo de un modelo económico productivo moderno, amigable con el ambiente, defensor y protector de lo público; 3) Fomento de la innovación en la producción y uso de tecnologías y energías limpias; 4) Defensa, preservación y cuidado del patrimonio natural, genético y ambiental; 5) Favorecimiento de una política tributaria y fiscal; 6) Desmercantilización y garantía real de acceso universal a los derechos sociales fundamentales; 7) Reconocimiento y respeto de las necesidades y derechos de las nuevas ciudadanías y movimientos sociales; 8) Defensa de la soberanía nacional y promoción de relaciones de cooperación; 9) Compromiso de una reforma política que profundice la democracia electoral representativa y participativa; y 10) Erradicación de las prácticas corruptas.

Estas acciones las desarrollaremos siempre con respeto, con argumentos y en compañía de la ciudadanía, de los millones de electores que creyeron en nuestras propuestas y que al igual que nosotros, no se sienten identificados con el programa del nuevo gobierno.