Defender el derecho a la paz y la democracia

0
5926

Declaración política de la Junta Patriótica de la UP

La Junta Nacional de la Unión Patriótica celebra el avance político electoral logrado con la candidatura presidencial y vicepresidencial de Gustavo Petro y Ángela María Robledo en representación de una amplia coalición de fuerzas sociales y políticas por la paz y la democracia, y ratifica la política trazada por su VI Congreso de persistir en el impulso de un proyecto democrático de gobierno y de poder alternativo que garantice la construcción de una nueva era de paz, justicia social y reconciliación entre los colombianos.

La oposición

La Unión Patriótica declara oficialmente su oposición al nuevo gobierno de Iván Duque por representar a los sectores económicos, políticos, militaristass, intelectuales y culturales responsables de la grave crisis nacional derivada del ejercicio sistemático de la violencia, la corrupción, el neoliberalismo y la antidemocracia. Constituye una amenaza para la paz del país, entre otros factores porque promueve la impunidad de sus aliados, mediante el incumplimiento de lo pactado por el Estado en el Acuerdo de Paz a través de sustanciales modificaciones a los componentes que garantizarían la verdad, la justicia y la reparación integral.

Así mismo, su programa de gobierno impediría la implementación de otros puntos principales del Acuerdo y las reformas sociales derivadas del mismo, relacionados con la reforma rural integral, la solución al problema de los cultivos ilícitos y la participación política, entre otros que, según informes de diversas instituciones independientes, se encuentran sin desarrollar, por obstáculos promovidos desde la clase política tradicional representada en el Congreso y otras instituciones del Estado y la falta de voluntad política, corrupción e ineficiencia del gobierno saliente.

El retorno pleno del uribismo y sus aliados a la conducción del Ejecutivo representará también una profundización en la orientación económica neoliberal depredadora del medio ambiente, recorte de derechos laborales y sociales, más privatizaciones y reforzamiento del poder de las mafias de la corrupción y el paramilitarismo en los territorios, una política exterior funcional a los intereses foráneos y hostil a la integración regional, entre otros elementos regresivos para la modernización y democratización de la sociedad. Convocamos al movimiento democrático y de defensa de las libertades y los derechos humanos a reforzar la labor de denuncia nacional e internacional ante el aumento de las amenazas y las agresiones en contra de los y las líderes sociales y de oposición, y exigimos al nuevo gobierno garantías plenas para el ejercicio de la protesta, el derecho a la vida y la participación.

Nos solidarizamos con las comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y en general, con todos los líderes, organizaciones y procesos que vienen siendo objeto de agresiones. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la vida, el apoyo a la implementación del acuerdo de paz y el derecho del nuevo partido político FARC a ejercer con plenas garantías su actividad. Rechazamos las medidas dirigidas a anular la JEP y las maniobras de la DEA para extraditar a dirigentes políticos de la nueva oposición democrática. Reclamamos la continuidad del diálogo y la búsqueda de un acuerdo de paz con el ELN. La sociedad colombiana no puede permitir un recrudecimiento del conflicto armado y la violencia política.

Ciudadanías

Los millones de ciudadanos, especialmente jóvenes y mujeres, estudiantes, trabajadores, artistas, cultores, intelectuales, campesinos, indígenas, afrodescendientes, que se han pronunciado a favor del cambio en las elecciones al Congreso y a la Presidencia necesitan encontrar espacios para poder seguir participando y construyendo una alternativa de poder desde cada territorio y sector social. Sí es posible derrotar el miedo, hacer pedagogía política e ir construyendo un sujeto colectivo de cambio capaz convocar y movilizar al país nacional que progresivamente se rebela contra el país político de las elites corruptas y violentas. El efecto de la unidad se expresa en el voto libre conciente y en el cambio de calidad en la participación política de nuevos sectores ciudadanos que se incorporan a las propuestas alternativas.

En esta perspectiva como UP apoyamos, nos integramos y promoveremos a todos los niveles la campaña a favor del Sí en la consulta popular contra la corrupción a votarse el próximo 26 de agosto. Desde la vocería en el Senado de la Republica en cabeza de la compañera Aída Avella, y conforme al legado de la UP en esta corporación, continuaremos defendiendo como causa propia todas las luchas de los trabajadores y los sectores populares por sus derechos. Nuestro compromiso es con la bancada de la Decencia, la Colombia Humana y la paz y la democracia, que ética y políticamente debe conformarse con los demás parlamentarios de partidos y movimientos progresistas.

Unidad

Como Unión Patriótica, manteniendo la identidad y la organización propia, participaremos de todos los esfuerzos unitarios, de convergencia, alianzas o coaliciones, que permitan ir organizando con la participación directa de los ciudadanos, a los millones de compatriotas dispuestos a participar del cambio político que se está abriendo camino en el país.

Entre otras iniciativas, la reciente propuesta del compañero Gustavo Petro de realizar asambleas ciudadanas de la Colombia Humana que permitan colectivamente, sin sectarismos, caudillismos, ni vanguardismos, ir construyendo el camino, la forma y las medidas necesarias para potenciar y multiplicar los históricos resultados obtenidos. Están surgiendo nuevas condiciones para la creación de un bloque histórico capaz de ser gobierno, poder y nueva hegemonía desde los territorios en el 2019 y en todo el país en el 2022. Desde ya convocamos y nos comprometemos a trabajar por candidaturas de coalición con capacidad de disputar los poderes municipales y departamentales a los partidos tradicionales, en cualquiera de sus presentaciones, en las elecciones locales previstas para el mes de octubre de 2019.

Liderazgos

Como UP convocamos a los liderazgos ciudadanos y populares, especialmente jóvenes y mujeres, identificados con nuestro legado y plataforma política a contribuir en la elaboración de los programas de gobierno municipal y departamental, y a participar de la selección de las candidaturas upecistas que mediante mecanismos democráticos – especialmente consultas ciudadanas – u otros, propondremos para participar de la selección de candidaturas unitarias a las JAL, concejos, alcaldías, asambleas y gobernaciones.

La Junta Nacional valora el gran significado que tiene para las víctimas, sobrevivientes y afiliados, así como para el conjunto de los defensores y defensoras de derechos humanos en el continente y a nivel internacional, el reciente informe de fondo producido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del genocidio político contra la Unión Patriótica que prueba la responsabilidad del Estado.

Contra la impunidad

Ante la negativa del mismo de asumir sus recomendaciones, confiamos en que el fallo de la Corte Interamericana siente un precedente histórico contra la impunidad, y garantice, después de 25 años, los derechos de las víctimas. La Junta Nacional reconoce y resalta la labor rigurosa, persistente y consecuente del equipo de trabajo de la fundación Reiniciar, su directora y vicepresidenta de la UP, compañera Jahel Quiroga, así como de la coordinadora nacional de víctimas de la UP, en esta batalla jurídica, ética y política en contra de la impunidad. La Dirección Nacional reafirma su postura de solidaridad con las luchas de los pueblos latinoamericanos, la defensa del principio de autodeterminación y la permanencia del continente como una zona de paz, libre de intervencionismos militares y guerras entre hermanos.

Rechaza las amenazas de intervención militar, las medidas de bloqueo económico, las campañas de violencia y desestabilización política en la promoción de golpes de Estado en contra de gobiernos elegidos democráticamente. En tal sentido, manifiesta su solidaridad con Venezuela, Cuba y Nicaragua. Subraya con fuerza su oposición a la asociación del gobierno colombiano al pacto militar agresivo de la OTAN.

Finalmente, mediante un ejercicio de planeación colectiva se aprobó el plan de trabajo estratégico de la Unión Patriótica para el próximo periodo, y se rindió homenaje póstumo al compañero Carlos Lozano Guillén, comunista y upecista ejemplar, director del semanario VOZ y luchador incansable por la paz y las transformaciones democráticas en Colombia. Honor y gloria a su memoria.

Bogotá, 22 y 23 de junio de 2018.