El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, acudió a la citación hecha por la senadora Gloria Inés Ramírez, en la Comisión Séptima del senado, para responder a las crecientes denuncias de politiquería y deficiencia en las metas del programa de las Cien Mil Casas Gratis prometidas por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Las denuncias fueron concretas. Lejos de ser una política pública de Estado el programa se está convirtiendo en un botín electoral para los intereses del gobierno. Las denuncias reveladas sostienen que en ciertos municipios los beneficiarios de las casas no corresponden con el perfil que exige el programa: desplazados, población vulnerable o damnificados de la ola invernal de 2010.
De hecho, los datos obtenidos del Ministerio de Vivienda indican coincidencias difíciles de explicar; pues de los 317 proyectos urbanos de vivienda en 244 municipios de 24 departamentos, un 75% corresponden a gobiernos locales de la unidad nacional y municipios con ascendente tendencia electoral. De lo que se sustrae que la escogencia no se fundó propiamente en las necesidades de los pobladores beneficiados.
Dos municipios concretos fueron el caso tipo en donde se hacen evidentes las denuncias. En Andalucía, Valle del Cauca, se construyen 200 soluciones de vivienda, destinadas a familias desarraigadas del conflicto armado. Allí se denuncia que varios servidores públicos del primer círculo del alcalde de los municipios resultaron beneficiarios de viviendas, familiares cercanos a integrantes de la administración local de Gustavo Adolfo Girón, elegido por el Partido de Integración Nacional, PIN.
Alirio Barbosa, quien preside la organización de desplazados de la localidad le dijo a VOZ que las denuncias de tráfico de influencia eran evidentes en el municipio “Un secreto a voces que las casa del programa de vivienda gratis estaban siendo tramitadas por intereses políticos. De hecho, hay viviendas que ya fueron vendidas cuando eso es prohibido”.
El saliente ministro German Vargas Lleras en un acto político prometió en Andalucía que las 200 soluciones de vivienda estarían en manos de las víctimas del desplazamiento y los destechados de la ola invernal. “Ellos llaman pobreza a aquellas familias de funcionarios públicos. La verdad no entiendo” concluyó Barbosa.
La senadora Ramírez, denunció que a año y medio de aprobada la ley de vivienda que favorece el proceso de casa gratis solo se ha entregado un 15%. Para muchos el gobierno calcula entregar en el primer semestre de 2014 en medio del debate electoral las viviendas en una clara intencionalidad.