Denuncian malos manejos administrativos en proyectos juveniles

0
4068
Colectivos juveniles denuncian malos manejos en el presupuesto.

Jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar, que adelantaban la ejecución de proyectos comunitarios, denuncian malos manejos en el presupuesto de Iniciativas Juveniles 2017

Jean Durango

El presupuesto en el fondo de desarrollo local de 2017 para Iniciativas Juveniles es de 475.140.000 de los cuales $330’000.000 se destinaron a 33 colectivos juveniles de Ciudad Bolívar, el resto lo recibe el operador (Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos – Fudehu) por gastos administrativos. El proceso de ejecución iba hasta el 4 de junio, luego de haber ejecutado el 100% de actividades de las 33 iniciativas/proyectos.

A los 33 proyectos se les va a cobrar el 19% de IVA en los rubros de servicios (talleristas, árbitros, juzgamiento, personal de apoyo, edición de foto/video, etc.) y alquileres de equipos. Lo que quiere decir que si un colectivo destinó un taller de derechos humanos por valor de $200.000 se debe pagar $38.000 en IVA al operador, siendo un acto de corrupción pues a las personas naturales no se les aplica IVA, solamente se debe aplicar retención en la fuente.

No es justo, desde un comienzo no se especificó este cobro; además sería ilegal, pues los rubros de alquileres y servicios se aprueban con fotocopia de cédula de ciudadanía, RUT y cuenta de cobro; y a la persona tallerista se le aplica únicamente retención en la fuente desde el operador Fudehu.

Por lo anterior, Fudehu y la Alcaldía Local están cometiendo un acto irregular para quitarle a las organizaciones juveniles el recurso que les corresponde legalmente. Esto demuestra que la gobernabilidad de la “Bogotá mejor para todos” está por el suelo, las administraciones locales se han preocupado por incrementar el bolsillo de los operadores que funcionan como las contratistas amigas de los concejales, pagando favores políticos con este tipo de contratos irregulares que afectan directamente a los procesos juveniles de base. Por esta irregularidad y por muchas otras razones es necesario defender el proceso revocatorio del mandato de Enrique Peñalosa, pues es claro que su administración favorece a sus amistades y no al pueblo bogotano.

VOZ recibió algunas opiniones de los jóvenes sobre este proceso y estas fueron sus palabras:

-“No estoy de acuerdo con esta situación porque esta información se nos dio al cierre del proyecto y no al inicio como debió ser, de esta manera cada representante juvenil podría tomar la decisión de ver si participaba o no en la ejecución de cada proyecto.”

-“Si es un proyecto social, porque para los colectivos ejecutantes (iniciativas de los jóvenes) no les queda nada de recursos, el trabajo que se invirtió durante casi cuatro meses no se reconoce y muy posiblemente quedemos en deuda con la DIAN y Fudehu.”

– “El contrato no se ha cumplido por parte de Fudehu porque desde el inicio hubo retrasos en las cajas de flujo (se inició casi 20 días después) pero sí se nos está obligando a cumplir a las iniciativas y todo el tiempo se ha sentido una presión por parte de la misma.”

-“Si se estuviera cumpliendo ya se hubiera terminado de pagar satisfactoriamente con todas las 33 iniciativas.”

Para seguir defendiendo el recurso público, se ha convocado a las organizaciones juveniles a una plenaria en la Junta de Acción Local en donde se hará esta denuncia, manteniendo en firme la decisión de defender los recursos de los ciudadanos y evitando que terminen en los bolsillos de la corrupción.

@JeanDurangoC