El pasado viernes 29 de septiembre, la comunidad del ETCR Amaury Rodríguez ubicado en Pondores, La Guajira, denunció una serie de irregularidades que se vienen presentando en el proceso de reincorporación en este territorio. VOZ reproduce el comunicado:
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Viernes 29 de septiembre de 2019
- La comunidad de Paz asentada en el ETCR “Amaury Rodríguez” en Pondores, Fonseca Guajira, con el propósito de defender El Acuerdo de Paz de La Habana, y blindarlo ante las diferentes amenazas y riesgos existentes, se permite informar a la opinión pública nacional e internacional de los problemas y obstáculos por los que actualmente atraviesa el proceso de Reincorporación, al tiempo que exige al Gobierno Nacional y sus instituciones, en particular las creadas exclusivamente para la implementación de Los Acuerdos, cumplimiento estricto de lo pactado.
- Es paradógico que mientras los señores: Iván Duque, Emilio Archila, Miguel Ceballos y Andrés Stapper se pavonean en el exterior pregonando a los 4 vientos “su compromiso con el Proceso de Paz y el cumplimiento a lo firmado en La Habana (Cuba)”, en los territorios la realidad es otra bien distinta: lo que se respira es desconfianza en la palabra gubernamental acompañada de una progresiva incertidumbre como resultado del incumplimiento, tanto en la Implementación en general como de la Reincorporación en particular.
- Consideramos que ya es hora de poner fin, de una vez por todas, al doble discurso que están utilizando: un discurso maquillado y engañoso para aumentar su prestigio ante la opinión nacional y escenarios internacionales; y otro discurso, que no es de palabras sino de hechos concretos, para los ETCR, al menos para el nuestro, donde se hace visible y tangible la falta de voluntad política para dar cumplimento al Acuerdo de la Habana, pactado entre El Estado colombiano y las extintas FARC – EP.
- Hace un año, en visita oficial a nuestro ETCR, El Presidente Duque se comprometió ante los ex-guerrilleros reincorporados y algunos dirigentes representantes de la comunidad de Conejo, de iniciar a más tardar en enero del 2019, la construcción del Proyecto de Vivienda, pero hasta el Sol de hoy, no han resuelto la compra de las tierras requeridas; ni se han aprobado los recursos por parte de La ARN; todo indefectiblemente naufraga en las turbias aguas del excesivo burocratismo y la negligenia intencional. Próximos a cumplirse tres años de la firma del Acuerdo de Paz, los resultados son deplorables.
- Lo único que no le ofrecieron a los reincorporados, y es de lo que le están dando en abundancia es físico plomo, de la mano de la inseguridad jurídica. Hasta la presente han sido vilmente asesinados 177 camaradas reincorporados, bajo una total impunidad, como solamente puede brindarla un Estado cómplice.
- Las iniciativas y el liderazgo que se imprimen a la Reincorporación con actores territoriales, desde La Comunidad de Paz de Pondores, siempre se han visto obstaculizadas por el fuerte centralismo del proceso. A partir del momento tomamos la decisión como única alternativa viable, apostarle a una reincorporación descentralizada y realmente territorial, que atienda a tiempo y con eficiencia las necesidades y ritmos que se desarrolllan desde el nivel local. Lo anterior pasa por el fortalecimiento de los CTR como instancias de acción y decisiones oportunas desde el territorio y para el territorio; la vinculación de ex combatientes a las funciones propias de la Reincorporación y la adopción de un plan de trabajo con cronograma e indicadores de cumplimiento, entre otros.
- En el marco del decreto 1629 del 9 de septiembre de 2019 mediante el cual La ARN asume las funciones administrativas de los antiguos ETCR, solicitamos que el suministro de alimentos tenga una cobertura completa a todo el personal vinculado al Espacio, y que se ajuste, en calidad y cantidad, a los criterios de una alimentación sana y balanceada. Hace más de una año que suspendieron de la alimentación nuestra las verduras, las legumlbres y las frutas. Igualmente los Útiles de Aseo, que comprenden: Jabón de baño, crema dental, polvo para los pies, cepillo dental y desodorante. Ratificamos la propuesta presentada hace mas de un año a La ARN y al CNR – FARC para que el suministro de alimentos sea realizado por la cooperativa de los excombatientes, que en el caso de Pondores es COOMPAZCOL, la que cumple con todos los requerimientos legales y logísticos necesarios para ello. Creemos que debe ser política nacional, que el suministro y clase de alimentos debe estar de acorde con las condiciones concretas de cada uno de los territorios.
- Proponemos activar un plan de choque que atienda de manera urgente las diferentes iniciativas colectivas de vivienda para la reincorporación, particularmente la atención y gestión del Proyecto de Vivienda y hábitat: “Ciudadela de Paz”. Esto implica darle celeridad por parte de ANT a la compra de los predios, así como a la aprobación y desembolso de los 8 millones que en el marco de la Reincorporación corresponden a cada ex guerrillero, con destino a proyectos productivos y que en Pondores decidieron mayoritariamente invertirlos en el Proyecto de Vivienda.
- La ausencia de resultados en la Implementación y Reincorporación contrastan con la campaña de estigmatización que se ha desatado contra nuestra comunidad y el territorio. En días pasados la senadora Aída Avella, a través de un twiter hizo la denuncia, que contra el ETCR “Amaury Rodríguez” en Pondores, se estaba preparando un operativo millitar. A raíz de ello, la Dirección Política del ETCR sacó un comunicado público donde se le exigía al presidente Duque como jefe supremo de Las Fuerzas Armadas, una explicación pública al respecto. La respuesta fue un silencio total. El pasado 18 de septiembre, al conocerse el secuestro del ganadero José Ramón Molina en jurisdicción del municipio de Fonseca, la columnista Salud Hernández, publicó, que al secuestrado lo habían llevado hacia Las Marimondas, y que en este lugar había presencia de la disidencia al mando de Santrich. Efectivamente en la vereda Marimondas se encuentran unos exguerrilleros, pero desarrollando dos iniciativas productivas con su propio esfuerzo y total ausencia de la ayuda estatal. Después de la liberación del ganadero en zona distinta a la mencionada por la Columnista, nunca hubo de parte de ella la necesaria rectificación.
- Analizando la denuncia de la senadora Aída Avella, y la afirmación irresponsable y tendenciosa del twiter de Salud Hernández, se llega a la conclusión que algo debe estarse “cocinando” contra Pondores, por lo cual damos la voz de alerta al país y al mundo, que hay que estar muy atento por lo que pueda sucederle a los reincorporados del ETCR “AMAURY RODRÍGUEZ”, porque ya ha sido premeditadamente sembrada la desconfianza, la duda y la estigmatización contra esta comunidad y su territorio, y sabemos muy bien que en Colombia previamente estigmatizan, para luego justificar el exterminio físico.
Solicitamos respetuosamente una reunión urgente con el Dr. Emilio Archila y la dirección política del ETCR de Pondores, para tratar y encontrarle soluciones a las preocupantes inquietudes aquí expuestas.
Dirección Política
ETCR Amaury Rodríguez – Pondores, Fonseca , Guajira.