“Vamos a derrotar el miedo defendiendo la vida”: Aída Avella

0
4038
"Respecto a la naturaleza seguiremos defendiendo los recursos naturales estratégicos de la Nación"

VOZ reproduce el discurso de la senadora de la República y presidenta de la UP, en la instalación de su más reciente congreso

Aída Avella Esquivel
@AidaAvellaE

El país está estremecido por las masacres diarias que se asoman por todas las esquinas de Colombia. El campo está indefenso pero militarizado. En medio de 15 mil uniformados en Nariño, nueve jóvenes fueron asesinados en Samaniego, dos en Policarpa y seis en Guayacana; con 12 mil militares en el Cauca matan líderes sociales e indígenas a diario; en Cali cinco jóvenes fueron torturados y acribillados por asesinos que pretendían desaparecer sus cuerpos. A todas sus familias va nuestra inmensa solidaridad.

En Córdoba, Sucre, Cesar, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Chocó, Arauca y Norte de Santander, las amenazas, las desapariciones y los asesinatos se han vuelto sistemáticos; son los mismos de siempre, los causantes de esta tragedia. Colombia está en manos de ejércitos propios, algunos sostenidos con dineros de narcotraficantes que alcanzan para corromper a muchas autoridades civiles y a uniformados, siendo una de las razones por las cuales este fenómeno no cede. Mientras el Gobierno no tenga una política de paz y mantenga un alto comisionado para la “guerra” es muy difícil que esta violencia se reduzca.

La crisis del país

El país también está estremecido por las necesidades, el hambre y la pobreza que deja en todo el territorio la pandemia del covid-19. La economía, que venía en picada antes de la pandemia, ahora está completamente decaída, los pequeños, medianos y algunos grandes empresarios quebrados.

Los trabajadores de la salud abusados, maltratados y en muchas partes laborando con un régimen casi de esclavitud, esto debido a que la Ley 100 continúa aplicándose pese a que en 27 años no ha dado resultados.

Respaldamos la propuesta de renta básica, es decir un salario mínimo para las familias vulnerables que no tienen con qué suplir las necesidades mínimas. Igualmente seguiremos impulsando la matrícula cero para todos los estudiantes de las universidades públicas, es la inversión del futuro. Nuestros hijos no deben tener como horizonte ir a la guerra sino construir la paz.

Caín de América Latina

En el plano internacional Colombia no tiene agenda propia, se la dictan desde el exterior. Este Gobierno vuelve ser el Caín de América Latina. Se presta para que lleguen tropas norteamericanas a preparar una agresión contra Venezuela. El suelo colombiano no puede ser plataforma de guerra contra ningún país.

El Gobierno colombiano apoya solidariamente a los Estados Unidos para que el director del Banco Interamericano de Desarrollo, por primera vez en la historia le pertenezca a Norteamérica. En tiempos donde las economías deben atender una emergencia humanitaria del orden global, nosotros seguimos con las mismas recetas del mercado. El mundo cambió y la economía debe tener otra visión radicalmente opuesta al neoliberalismo.

Y como si fuera poco, la Cancillería y el Ministerio de Justicia en el caso Mancuso, por fallas deliberadas en la petición de extradición del jefe paramilitar, este puede ser enviado a Italia donde quedará completamente libre, mientras la verdad se diluye y los grandes beneficiados por esa impunidad, empresarios y autoridades cómplices del genocidio de la UP y la muerte de miles de colombianos celebran que sigan archivadas las denuncias y sepultada la verdad.

Defendemos la paz

Respaldamos a la Justicia, sus Cortes, decisiones y fallos. Rechazamos la forma altanera, calumniosa y mentirosa como son tratados los magistrados por el expresidente Uribe Vélez y algunos de sus furibundos seguidores. Piensan que el país y la justicia tienen que acomodarse a sus pretensiones personales.

Reconocemos el valeroso papel que ha desempeñado nuestro querido senador Iván Cepeda, en esa larga luchas por la verdad y la justicia que le ha costado persecución y amenazas. Lo acompañamos en esa lucha que también es nuestra por el esclarecimiento de la verdad y el castigo a los responsables de muchos desmanes contra nuestro pueblo.

Le proponemos al país un proyecto democrático nacional que se exprese en una plataforma programática para un nuevo poder, que recoja los acumulados históricos de un pueblo que mantiene encendida la esperanza de un nuevo tiempo. Ese Gobierno democrático tendrá como prioridad el cumplimiento y la defensa del Acuerdo de Paz, la solución política a los gravísimos problemas de violencia que conmocionan a Colombia y reactivar la economía en favor de las mayorías nacionales. Nunca más un país de privilegios para los 53 clanes políticos que siempre gobiernan.

Compromiso con la naturaleza

Respecto a la naturaleza seguiremos defendiendo los recursos naturales estratégicos de la Nación. Continuaremos impulsando una política soberana de integración, así como la recuperación del petróleo y los recursos entregados a las transnacionales. Urge un cambio en la matriz energética del país y una dura oposición al fracking.

El respeto por el agua nos garantiza la vida. El mar, los ríos, las ciénagas, los lagos, las lagunas, los humedales, los páramos son vitales para la biodiversidad y el bienestar de la ciudadanía. La pesca artesanal de la que viven miles y miles de campesinos no solo se debe conservar sino promover, reconocer y fomentarla por medio de las ayudas estatales, se les debe reconocer sus derechos laborales y la dignificación de su trabajo. El páramo de Santurbán, Sumapaz, La Colosa y todos los demás los defenderemos como nuestras banderas de lucha.

No renunciaremos a la Reforma Agraria, seguiremos trabajando por la redistribución de la tierra, el reconocimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria y la soberanía alimentaria. Los derechos y el reconocimiento pleno de los campesinos y campesinas son luchas de primer orden. Nuestra prioridad es la recuperación de los baldíos para los campesinos sin tierra y la producción alimentaria. Para ello hemos presentado varios proyectos de ley en esa dirección.

El objetivo es gobernar

La Unión Patriótica profundizará en su propuesta de cambio a favor de un proyecto democrático actualizando y fortaleciendo su política de alianzas y unidad con amplios sectores de la población colombiana.

Impulsaremos la decisión de construir una correlación de fuerzas que nos lleve a tener una bancada numerosa en el Congreso, como primer paso hacia la conquista de la Presidencia de la República en el 2022.

Debemos aspirar a que todo el país esté representado tanto en la Cámara como en el Senado. Existen condiciones para construir una gran convergencia social y política que se reclama desde todos los sectores progresistas y de izquierda para superar la profunda crisis y la inmensa desigualdad a que han llevado al país a dos siglos de gobiernos incapaces de pensar en el bienestar de todo el pueblo colombiano.

Estudiaremos los lineamientos de un gran pacto nacional, pacto por la vida y la naturaleza, propuesto por Gustavo Petro para enfrentar esta crisis única en la historia de la humanidad.

Trascurridos estos 35 años desde su fundación, la Unión Patriótica como movimiento de convergencia no puede olvidar, porque hacen parte de su memoria histórica los miles y miles de militantes y simpatizantes que nos arrebató la intolerancia política.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com