Desapercibido

0
4906

Jaime Cedano Roldán
@Cedano85 

Podría pensarse que fue por ser tiempos de la llegada del calor y el inicio de la temporada vacacional o por los partidos de cuartos de final del mundial de fútbol. También podría ser por el exagerado cubrimiento mediático a las inéditas primarias en el Partido Popular, que han mostrado que más que un partido es realmente como dice un auto judicial una organización delictiva. Quien sabe. También es verdad que Madrid estaba concentrada en la semana del Orgullo Gay que moviliza un millón de participantes. Lo cierto es que la visita de Iván Duque a España ha pasado totalmente desapercibida. Ni siquiera los más recalcitrantes diarios de la derecha dieron algún despliegue o nota especial a la visita de quien será el presidente de uno de los socios importantes, estratégicos y necesarios para España y la Unión Europea en América latina en sus planes inversionistas y de saqueo. Es una situación muy incómoda y contradictoria para Duque.

Es su primer contacto con la Europa en derechización acelerada, que se suponía le recibiría con los brazos calurosamente abiertos y con palmas flamencas prolongadas. Lo más destacado que Duque muestra en su twitter es una foto con Obama y comentarios sobre la “reunión sostenida” para hablar de temas de mutuo interés, pero ya sabemos como se las gastan los uribistas para eso de fotos oportunas y alusiones a extensas reuniones que luego resultan inexistentes. Los únicos que han hecho pasajeros comentarios sobre sus encuentros con el visitante han sido la defenestrada Esperanza Aguirre y esa momia andante y en pena llamada José María Aznar. Los almuerzos con Mario Vargas Llosa en alguna época daban caché y altura, hoy el escritor solo es figurilla en las notas de farándula de la telebasura española. El mayor mérito de la visita es quizás que la haya hecho solito, aunque la orgullosa afirmación tuitera del Padrino debe de ser muy incómoda para el aludido y causa de obvias juveniles pataletas.

No va a ser fácil para Duque el manejo de las relaciones internacionales. Las multinacionales y los gobiernos miran a Colombia como oportunidad inversionista y por ello le apostaron al acuerdo de paz. No les hará mucha gracia que lo hagan trizas. España, puerta de entrada a las relaciones con la Unión Europea ya no está gobernada por los parteners ideológicos de Uribe. Ya no basta el solo apoyo de EE.UU. y mucho menos con el desacreditado Trump en el gobierno. Duque tendrá su corazón y sus amores en las tierras del Patrón y amado padrino, pero hay otro mundo más allá de las infinitas alambradas del Uberrímo. Habrá mucha tarea cuando pase el verano para los colectivos de colombianas y colombianos que se hicieron muy vistosos en la velatón por las lideresas y los líderes asesinados.