Las medidas de contención para la pandemia tomadas por Iván Duque venían siendo solicitadas por Gustavo Petro una semana atrás.
Redacción Política
La más reciente alocución oficial del presidente Iván Duque, en la cual se tomaron las medidas de confinamiento general, obligatorio y nacional por 19 días con el fin de mitigar las consecuencias de la propagación del Coronavirus, le dio la razón al senador y excandidato presidencial Gustavo Petro, quien venía advirtiendo la necesidad de un aislamiento social inminente para salvar la vida de miles de colombianos en medio de la pandemia.
El dirigente de la Colombia Humana había señalado, desde su cuenta en twitter el pasado 17 de marzo, la necesidad de resguardar de manera obligatoria a la población como primera medida para evitar el contagio masivo del virus y preparar los servicios de urgencia para los casos más complejos.
Las peticiones no fueron escuchadas y por el contrario el alto gobierno, desde el ministerio del Interior en cabeza de Alicia Arango, sentenció que no se cerrarían ni las ciudades ni los aeropuertos ni se acudiría al toque de queda; de hecho, el simulacro anunciado por la alcaldía de Bogotá que inicialmente sería de cuatro días, había quedado sin efecto por orden presidencial, igualmente las medidas de salubridad pública tomadas de manera autónoma por autoridades administrativas municipales y departamentales.
Confinar la población de manera drástica, dia y noche y aumentar la capacidad de los hospitales en cuidados intensivos.
Esas son las medidas esenciales para enfrentar el virus.
Ninguna fueron tomadas por el gobiernos nacional y los locales.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 17, 2020
El Consejo Nacional Gremial, asociación de ricos y grandes empresarios de todos los sectores de la economía, fue el de los primeros en declarar su respaldo a las tenues medidas presidenciales contra la pandemia. En reunión con el mandatario, los empresarios se negaron a contribuir con el cierre de las empresas y el envío de sus trabajadores al hogar para resguardarse del virus. De hecho, este pidió la continuidad de la vida económica del país. La salud de los colombianos era la última prioridad para los gremios y el Gobierno uribista.
Ratificamos el apoyo del empresariado en las medidas de contención del #Covid_19 y en las acciones para mantener el sector productivo y las actividades económicas esenciales.
— Sandra Forero R. (@SandraForeroR1) March 18, 2020
Los principales opositores políticos de Gustavo Petro lo señalaban de “tóxico” al advertir en reiteradas ocasiones sobre las medidas insuficientes del Gobierno para enfrentar la crisis. El dirigente de la Colombia Humana dijo que la preparación del país debía ser principalmente bajo un plan de salud y que su objetivo principal tenía que ser instalar las suficientes camas para los casos de cuidados intensivos que se requerirán en la medida que se incremente el contagio del COVID-19.
El exalcalde de Bogotá pidió a la actual mandataria Claudia López reabrir el hospital San Juan de Dios que es propiedad del distrito en vez de autorizar su demolición en tiempos de pandemia. El hospital bajo la alcaldía de Gustavo Petro se reestructuró y se adecuó, aunque en la administración de Enrique Peñalosa se abandonó para convertir el terreno en un posible centro comercial especializado en servicios de la salud. Un sector de la prensa capitalina sigue calificando a Gustavo Petro como “tóxico” por proponer soluciones sanitarias en medio de la crisis.
Será que @petrogustavo no se cansa de ser tóxico
— Manuel Salazar (@manolitosalazar) March 20, 2020
Ahora la petición del senador por la Colombia Humana es que se tomen las medidas económicas necesarias para que la crisis que acompaña la pandemia no golpee el bolsillo de la clase trabajadora. Por ello reclama ajustes económicos como la congelación del pago de créditos bancarios, lo mismo que las obligaciones crediticias de la juventud colombiana con el Icetex, no pago de arriendos, bono para las familias adscritas al Sisben, entre otras propuestas que vienen siendo apoyadas por las bancadas de oposición a Duque.