Juan G. Salguero J.
Con protestas ante el Ministerio del Trabajo contra reformas pensional, laboral y tributaria, pensionados adhirieron a la jornada mundial de movilización convocada por la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados Uispyj de la Federación Sindical Mundial, FSM, el Colectivo Unitario Pensional y la Organización Colombiana de Pensionados, OCP.
Con pancartas y pitos, un buen número de pensionados acudieron a la cita frente al despacho de la Ministra del Trabajo en Bogotá, el pasado primero de octubre, agitando consignas de rechazo a las anunciadas reformas contrarias a los intereses de la población humilde en Colombia, incluido este sector social.
Arrancó el mitin el veterano dirigente pensional Antonio Yemail, con consignas coreadas por los asistentes en pro de la unidad pensional y en defensa de los derechos. En nombre del Comité Ejecutivo de la CUT, intervino el educador Alberto Vanegas quien expresó su voz de acompañamiento a la jornada. Denunció las maniobras oficiales destinadas a dividir a los pensionados y al movimiento popular, condenó el reajuste anual de las pensiones ligado al IPC que disminuye sus ingresos frente al salario mínimo referente de todas las alzas, rechazó el incumplimiento de la promesa electoral de disminuir el descuento a salud que afecta las mesadas y expresó el repudio a los proyectos de reformas en contra de la población.
También se escucharon las voces de dirigentes pensionales, quienes mostraron la calamitosa situación que padecen los pensionados y las amenazas que se ciernen sobre sus derechos. Intervino el Presidente de la OCP, Antonio Forero Mayorga, destacando la dimensión global de la convocatoria, su carácter de protesta ante las pretensiones del Gobierno en contra de los pensionados, e invitando a unirse en la realización del Segundo Congreso Mundial de la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, UIS PYJ de la FSM, convocado para el mes de febrero de 2019.
Igualmente, los asistentes, escucharon el saludo del presidente de la Confederación de Pensionados de Colombia CPC, Orlando Restrepo Pulgarín, refiriéndose a la luchada presencia de la confederación, en la Comisión de Concertación Laboral, convocada por el Ministerio del Trabajo en la que poco o nada se concerta, pues todo lo impone la tenaza gobierno-patronos, pero sí es un escenario de denuncia y presentación de las reivindicaciones de los trabajadores y pensionados.
Enseguida, habló el Coordinador General del Colectivo Unitario de Trabajo Pensional, Gelmo Delgado Nogales, invitando a la realización de un foro encuentro nacional general de pensionados que unifique las propuestas regionales y logre detener la avalancha neoliberal que se avecina.
A su turno intervinieron los directivos de las diversas organizaciones presentes levantando sus propias demandas. Igualmente escucharon el informe de la preparación del XII foro de derechos humanos en el mes de noviembre, en el cual se elevará la denuncia ante el mundo entero de la catástrofe humanitaria que para los colombianos especialmente los adultos mayores y pensionados, ha significado la comercialización de la salud, con sus negaciones y aplazamientos a tratamientos, cirugías y procedimientos que los están matando, al punto que se considera que puede ser mayor el número de víctimas del modelo de salud, que de la misma guerra.
La protesta generó el compromiso de la Ministra de recibir en próximos días una delegación de los pensionados para escuchar sus demandas.