El día que una mujer se abrió paso en un Mundial de Fútbol

0
8647
Fernanda Colombo.

Fidel Manzanares Fernández*
@PrensaLatina_cu

En un planeta repleto de prejuicios discriminatorios, la brasileña Fernanda Colombo se levanta con talento propio, méritos suficientes para que la FIFA le dé la oportunidad de convertirse en la primera mujer árbitro en una Copa del Mundo de Rusia-2018.

La noticia recorre por estos días los medios y redes sociales para sorpresa de muchos que verán como la brasileña de 25 años figurará en la competición como juez de línea, gracias a su currículo en la primera división de su país, donde actúa desde 2014.

Considerada una de las profesionales del ámbito del arbitraje más bellas del planeta, con una cuenta en la red social Instagram con decenas de seguidores y una carrera de modelo, la chica ha sido cuestionada en diversas ocasiones por temas arbitrales.

En declaraciones de la propia Colombo al portal deportivo Marca se refirió a las diversas complicaciones y miradas inquisidoras por el desempeño de su labor.

‘Me ha costado mucho llegar hasta aquí. A mí siempre me gustó el fútbol. No jugaba muy bien y cuando estaba haciendo la carrera de Educación Física, me ofrecieron meterme en un curso de arbitraje y me gustó. No ha sido fácil el camino’, expresó.

Resulta curioso como hasta el momento de su nominación por parte del máximo órgano legislativo del balompié para actuar en la Copa Mundial de Rusia, Fernanda tenía colgadas en su portal de Instagram una serie de fotografías sensuales.

Recientemente, las mismas han sido eliminadas, tal vez para evitar comentarios fuera de lugar y discriminatorios.

Pero Colombo se ha convertido en sensación y el número de reportajes dedicados a su labor se ha disparado, fundamentalmente en Brasil donde el mundo futbolístico es dominado completamente por hombres tanto como jugadores, técnicos, árbitros y directivos.

Amén de la polémica, el trabajo de la jueza hizo el puntaje necesario para estar entre los elegidos por la Comisión de arbitraje de su país, que no titubeó en darle el aval para que estuviera presente en Rusia, por encima incluso de profesionales internacionales con mayor experiencia.

‘Estoy muy feliz más allá de las críticas. Estoy cumpliendo un sueño de mi infancia. Amo lo que hago’, escribió en la referida red social.

El caso de Fernanda Colombo resulta tan sensacional como la propia implementación del Video Arbitraje, pues la FIFA siempre ha sido reacia a los cambios que pongan en tela de juicio su accionar, sin embargo, la mirada de la mayoría de los amantes del fútbol estarán en la linier.

Nacida al sur de Brasil, en el estado de Santa Catarina, es licenciada en Educación Física; y alcanzó notoriedad en el año 2014 cuando actúo en una banda en el partido de la Copa brasilera entre Sao Paulo y Club de Regatas Brasil.

Colombo se convertirá en la primera mujer en una justa del orbe; solo otra fémina, la Suiza Ester Staubli, en el mundial sub-17, que se disputó el año anterior en la India, había sido considerada por la FIFA para un evento similar, aunque de menos calibre y prestigio que la Copa del Mundo.

El camino de ascenso de Colombo para llegar a la máxima categoría del fútbol brasileño primero estuvo marcado por probarse en el Brasileirao C y en el B antes de llegar al A.

Además, la profesional requirió superar con estudios y preparación para optar por el nivel inmediato superior.

En declaraciones a la prensa de su país expresó ante los incesantes cuestionamientos: ‘Si no fuera buena, no estaría aquí porque todos somos profesionales’.

La respuesta estuvo en consonancia con los interrogantes por su debut en el Campeonato Brasileño de Serie A, cuando se equivocó en el partido disputado entre el Cruzeiro y el Atlético Mineiro.

Tras señalar un fuera de juego de manera incorrecta, el Cruzeiro saldría por la puerta estrecha en el choque al caer con marcador de dos goles por uno.

Personalidades del fútbol se sumaron a las críticas por su error. Entre los comentarios más radicales estuvo el del propio director deportivo del equipo perdedor, quien declaró que ‘la asistente es guapa pero no está preparada para esto’.

‘Los aficionados gritan y ella se equivoca. Es guapa, pero tienes que ser buena en tu trabajo. Debería dejarlo y posar para Playboy’, declaró el técnico.

En un país con la más rica historia futbolera, repleta de galardones, incluyendo cinco Copas del Mundo, y el estrellato de exponentes como Neymar, ninguno hoy parece llamar más la atención en el gigante sudamericano que Fernanda Colombo, una chica que podrá presumir de actuación arbitral en Copa del Mundo.

La realidad de las mujeres vinculadas al ámbito deportivo profesional y en especial al fútbol es bien compleja; los clubes no le garantizan términos salariales, ni cláusulas que le protejan con licencias de maternidad, ni facilidades de contratos como a los hombres.

Salarios por debajo de su entrega y calidad, impuestos por barreras machistas, y condicionamientos sexistas que no les favorecen, las chicas como Fernanda o la ganadora del Balón de Oro, su coterránea, Marta, han tenido que abrirse paso en busca de un sueño de equidad, justicia y oportunidad.

(*) Periodista de Prensa Latina.