Duque, ¡no pasará!

0
761
Manifestación en la Puerta del Sol en Madrid. Foto Adair Lamprea.

Cientos de personas marcharon desde la Puerta del Sol el domingo 12 de septiembre, ante la anunciada visita del jefe de Estado colombiano a la Feria del Libro de Madrid

Mundo Obrero
@mundoobrero

La manifestación del domingo 12 de septiembre arrancó a mediodía desde la Puerta del Sol y culminó en la Puerta de Alcalá. Dentro del Parque del Retiro se dio lectura al manifiesto y hubo intervenciones como la del periodista autor de la serie «Matarife», Daniel Mendoza Leal, así como representantes de organizaciones políticas y sindicales como Podemos, Mas Madrid, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida, el Partido Comunista de España y Comisiones Obreras.

Durante las distintas intervenciones se denunció el carácter represivo, corrupto y criminal del gobierno de Iván Duque, que ha desatado una brutal reacción policial durante las protestas sociales del paro nacional desde el 28 de abril, que ha merecido la condena de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y multitud de organismos defensores de los derechos humanos.

Sorprendentemente, el Gobierno español no ha emitido hasta la fecha ninguna declaración de condena, y se apresta a recibirlo con honores el jueves 16 de septiembre. Colombia es el país invitado en la Feria del Libro de Madrid, pero no estarán presentes autores colombianos de gran prestigio como Piedad Bonnett, Laura Restrepo, William Ospina, Héctor Abad Faciolince o Fernando Vallejo, porque el gobierno de Duque los ha vetado por sus posiciones críticas.

Manifiesto

Por si el blanqueamiento en un escaparate internacional como la Feria del Libro no fuera suficiente, el Gobierno español en el Consejo de Ministros del pasado martes 14 de septiembre, le concedió a Iván Duque la Gran Cruz de Isabel la Católica, una de las máximas distinciones que otorga el Reino de España.

Reproducimos a continuación el comunicado que nuestra camarada Yuveli Muñoz, responsable de la Secretaría de Migraciones del PCE, ha leído, y al que ha agregado el rechazo a la condecoración a Iván Duque por parte del Gobierno español:

Con represión y violencia el Gobierno genocida de Iván Duque bloquea las vías democráticas en Colombia.

El día 28 de abril el pueblo colombiano se levantó en lucha en el paro nacional. Protestas masivas en todo el país a lo largo y ancho del territorio nacional y en un sinnúmero de países donde hacen presencia como en España. Se levantó de manera pacífica para exigir sus derechos, frente a la decisión del gobierno de Duque de imponer una nefasta reforma tributaria en plena crisis ocasionada por la covid-19.

Hoy domingo 12 de septiembre de 2021 saludamos al bravísimo pueblo colombiano, que a pesar del terrorismo de Estado continúa organizando luchas y movilizaciones de resistencia.

Nosotras y nosotros, aquí estamos en Madrid y en la lucha continuamos. Señor Iván Duque: ¡váyanse de España! No toleramos la presencia de su gobierno genocida.

Aquí la sociedad española y la diáspora colombiana exigimos justicia social, vuelva a Colombia a gobernar, no someta más al hambre y represión a nuestra gente, urgimos la solución a las necesidades que nos aquejan y exigimos vías democráticas para ser escuchados.

Bloqueada la democracia

El señor Duque sigue haciéndose el de los oídos sordos. A la fecha no ha querido establecer un proceso de negociación con los sectores sociales que aglutinan parte de las peticiones que se gritan en las calles. Se mantiene en silencio, no solo frente a los válidos reclamos ciudadanos, sino que dilata de manera inconsecuente acuerdos básicos de garantías que abran el camino para instalar mesas de negociación, como forma razonable de abrir espacio a escuchar y resolver las justas razones de las movilizaciones.

El gobierno de Duque incrementa la violencia con el apoyo del Centro Democrático, abanderado por Álvaro Uribe Vélez, que incita al uso de armas por parte de la fuerza pública contra ciudadanos en estado de indefensión.

Los colombianos y colombianas en España denunciamos al gobierno de Iván Duque por no querer hacer nada ante las 67 masacres, la reiteración del asesinato de líderes y lideresas sociales que a la fecha son ya más de 1.229 y la orden desde el estado de exterminio de 284 excombatientes firmantes de la paz en estos cinco años de firma de los Acuerdos para la solución política al conflicto social y armado.

La ultraderecha que gobierna en Colombia tiene bloqueada la democracia, la paz, la justicia, y las movilizaciones justas del pueblo, de los trabajadores, la juventud y los estudiantes, las mujeres. Tiene bloqueado el país.

Sin respeto por la vida

A todo esto, se suma una abierta persecución a la juventud, quienes con contundencia y decisión se expresaron en el paro nacional y se encontraron con la acción represiva policial y la actuación de la Fiscalía General dedicada a judicializar a jóvenes activistas a partir de montajes judiciales con acusaciones de terrorismo, criminalizando el derecho a la protesta.

Denunciamos como prueba del terrorismo de Estado el vil asesinato en Popayán del joven y líder estudiantil Esteban Mosquera, quien en 2018 fue mutilado en uno de sus ojos por la acción violenta del Esmad de la policía, el tristemente célebre batallón antidisturbios.

No hay respeto por la vida. El Gobierno genocida no atiende ninguna de las recomendaciones de la CIDH, de Amnistía Internacional, o de la Comisión de Observación del Parlamento Europeo que visitó a Colombia en medio del estallido social.

Por el contrario, se tramitó con mensaje de urgencia la nueva reforma tributaria de Duque, que sigue teniendo un profundo carácter neoliberal y regresivo, pues mientras de una parte mantiene incólume las gabelas a las grandes empresas y al capital financiero, descarga sobre los hombros de los trabajadores del Estado medidas regresivas como el congelamiento de salarios y facultades extras a Duque para una reestructuración de empresas del Estado, que como de costumbre, es una masacre laboral en el sector público.

La historia les condenará

Rechazamos toda acción violenta contra la población y la exacerbación de los ánimos a la fuerza pública, como de manera irresponsable lo hace Álvaro Uribe Vélez a quien responsabilizamos en igual proporción que al presidente Duque por las masacres incitadas y ejecutadas a través de la Policía y el Ejército de Colombia contra activistas del paro que pretenden relacionar con grupos armados o de terroristas.

En Colombia se aplica la vieja concepción del “enemigo interno” y el tratamiento de guerra a cualquier expresión popular de descontento con la política gubernamental.

La situación de violencia y ataques a la población civil en Colombia es muy delicada, estaremos desde España denunciando, estaremos vigilantes y atentos a cualquier acción que podamos efectuar para garantizar la vida y la paz de nuestros hermanos en Colombia.

Agradecemos de antemano la solidaridad que nos ha brindado el pueblo español. Su apoyo es fundamental para seguir denunciando la existencia del terrorismo y el genocidio de Estado en Colombia.

¡Váyase Señor Duque! Váyanse con él los terroristas, los genocidas. Más temprano que tarde la historia les condenará.