En medio del estallido social se han denunciado múltiples arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos cometidas por la Policía Nacional y el Esmad, entre ellas varios casos de desaparición forzada. Duván fue visto por última vez el 5 de junio en el Portal de la Resistencia y encontrado sin vida un mes después
Redacción Derechos Humanos
Uno de los casos más emblemáticos es el de Duván Felipe Barros Gómez, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado domingo 11 de julio en un caño cerca de la localidad Kennedy en Bogotá. El joven de 17 años fue visto por última vez el 5 de junio, cuando salió a participar activamente de las manifestaciones apoyando el paro.
La búsqueda de Duván siempre estuvo presente en la comunidad, quienes se manifestaron con plantones, arengas y cánticos pues el joven en el barrio era conocido por sus gustos musicales, especialmente por la música hip–hop, y por practicar Skateboarding.
Dolores Cecilia Barros es la madre del menor de edad, y según ella, Duván fue subido a un camión que se lo llevó, según versiones de un amigo del joven, retenido por agentes del Esmad. Sin embargo, Dolores no es la única que afirma esto, pues varias personas que se encontraban en el punto de resistencia cuando esto sucedió, afirman que efectivamente fue llevado por la fuerza en el automotor.
Una madre desesperada
Desde la desaparición de Duván, se ha visto deambular a Dolores por calles cercanas al Portal de la Resistencia, pegando carteles, hablando con la gente y caminando en búsqueda de su hijo desaparecido. Dolores además denuncia que ella instauró la denuncia el 7 de junio y sólo hasta el día 14, es decir una semana después, las autoridades iniciaron la búsqueda.
Dolores acudió a la Fiscalía y a la Sijín para encontrar el paradero de su hijo, sin embargo, en una entrevista dijo que esto solo había atrasado su proceso de búsqueda y que hubo demoras para iniciar el trámite.
A los pocos días de la desaparición de Duván, a pocos metros del Portal de la Resistencia, en el canal de agua, fue encontrado otro joven sin vida, sin embargo, las mismas autoridades de Medicina Legal y funcionarios del CTI le confirmaron a Dolores que no se trataba de su hijo.
Lo que el Estado no hace
Teniendo en cuenta este desolador panorama, la Fundación Nydia Erika Bautista, que lucha en pro de los derechos humanos, tomó el caso e inició la búsqueda de Duván por todo Bogotá, hasta que el pasado 11 de julio, es decir, a más de un mes de su desaparición, el joven fue encontrado sin vida.
Desde el twitter oficial de la Fundación, se está exigiendo a la Fiscalía y a Medicina Legal informar sin dilación la forma en que murió Duván y el esclarecimiento de los hechos para así lograr sancionar a las personas responsables de este acto. Así mismo se le exige a la Alcaldía de Bogotá aplicar las recomendaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, ordenando al Escuadrón Móvil Anti Disturbios, ESMAD, y a la Policía Nacional de Colombia, respetar la vida de las personas manifestantes, así como su integridad y libertad para hacerlo, amparada por la vigente Constitución Política de Colombia.
Cientos de Dolores
Además de Dolores Cecilia, esta es la situación de otras madres que están en la búsqueda de sus familiares que son no solo víctimas de desaparición forzada, sino de un sistema burocrático que no permite ni facilita la búsqueda de estas personas.
Desde la defensa por los derechos humanos, se espera que este crimen no sea otro que queda en impunidad. Se necesita el desmonte del Esmad y la reforma policial lo antes posible. La alcaldesa Claudia López no puede permitir que estos crímenes se sigan cometiendo y que la vida de los jóvenes siga siendo apagada.