Ecuador: Una jornada de triunfo popular

0
856
Andrés Arauz calificó el resultado de las elecciones como un “triunfo popular”

Si se consolida el triunfo en abril de Andrés Arauz, se reforzará el bloque progresista, que daría paso a una reconstrucción del frente de integración soberana para contener el intervencionismo de Estados Unidos a través de la OEA

Ricardo Arenales

Aunque el candidato de la izquierda ecuatoriana, Andrés Arauz, calificó como un “triunfo popular” el resultado de las elecciones del pasado domingo 7 de febrero, que le permitió alcanzar un 33.01 por ciento de los votos y una ventaja de 15 puntos porcentuales sobre su inmediato contendor, este triunfo no se podrá materializar hasta el 11 de abril próximo, cuando el país acuda a una segunda vuelta electoral.

El régimen electoral vigente en ese país indica que el ganador absoluto es aquel que obtenga la mitad más uno de los votos habilitados por el Consejo Nacional Electoral, o el 40 por ciento si el ganador aventaja en 10 puntos a su inmediato contendor. Estos requisitos no se dieron con el candidato de la Unión por la Esperanza, Unes, que prometió continuar la obra social del expresidente Rafael Correa.

Al cierre de esta edición, las autoridades electorales se ocupaban de determinar quién será el candidato que enfrente a Arauz, pues los dos siguientes en la liza, enfrentaban un empate técnico. En el conteo oficial del pasado lunes, Yaku Pérez, del partido indigenista Pachakutik, obtenía el 19.92 por ciento de las papeletas, mientras el candidato de la derecha conservadora, Carlos Lasso, conseguía el 19.22 por ciento.

Todos contra Correa

En estas condiciones, una audaz política de alianzas va a ser definitiva, tanto para las fuerzas democráticas y progresistas, que aspiran a superar el cuatrienio nefasto de Lenín Moreno, como la derecha que pretende atravesársele al proyecto progresista. En este sentido, hay analistas que aseguran que Yaku Pérez es un ‘gallo tapado’ de la derecha, que no tendría escrúpulos en apoyarlo con tal de impedir que el correísmo regrese al gobierno.

Esto lo confirma el propio Lasso, quien en declaraciones a la prensa el domingo en la noche aseguró que si no queda como contendor de Arauz apoyaría al candidato indígena con tal de que la fórmula izquierdista no llegue al Palacio de Carondelet. Lasso dijo que su propuesta política y la de Pachakutik son “un voto anticorreísta” que les dará la victoria.

Entre tanto, Andrés Arauz no dudó en reclamar como suya la victoria de la jornada del domingo. “El día de hoy quedó clara la victoria de la Unión por la Esperanza, estamos en el primer lugar”, dijo el aspirante en declaraciones a la prensa local. “Recibimos una votación abrumadora de distintas partes de nuestra patria y esto es un triunfo representativo del territorio nacional”, puntualizó.

Bloque progresista

Adelantando algunas líneas de su futuro gobierno, dijo antes de la jornada del domingo: “Los principales desafíos, claramente, están alrededor de la pandemia. La urgente necesidad de recuperar la situación económica familiar de millones de ecuatorianos. En segundo lugar, encontrar soluciones mediante la vacuna para fortalecer el sistema de salud pública. Y tercero, retomar el modelo de desarrollo que está planteado en la Constitución, que tiene que ver con una fuerte presencia del Estado”.

Arauz también adelantó ideas sobre su política exterior: “La integración regional se ha venido a menos, pero con la victoria del pueblo ecuatoriano este domingo será un gran respiro para la integración. Vamos a poder impulsar la integración en todos los espacios en donde Ecuador solía participar. Pero poniendo el acento en un elemento adicional, no es suficiente la integración entre los estados o gobiernos sin la integración entre los pueblos”.

En efecto, de consolidarse el triunfo en abril del candidato de la Unes, se reforzará el bloque progresista, que podría dar paso a una reconstrucción del frente de integración soberana, que haga frente a la diplomacia colonialista de la OEA. Podría seguramente darse un alineamiento con Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce y Alberto Fernández, y marchar en consonancia con otros gobiernos de izquierda en la región.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com