El agua tiene memoria

0
5495
El maestro Arlés Herrera, “Calarcá”, lee el Llamamiento de los caricaturista.

Bajo la batuta del caricaturista Arlés Herrera (Calarcá) y el ritual de Reconocimiento y agradecimiento a la Pachamama, invocadas por la indígena arhuaca Ati Kigua, se inició el 23 de agosto en Bucaramanga, el Festival Internacional de Caricatura. El agua tiene memoria

José Ramón Llanos

El Festival Internacional de Caricatura fue inaugurado por el rector de la Universidad Industrial de Santander, Hernán Porras Díaz quien con breve intervención invitó a que iniciara sus actividades. La vocera del Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, Amparo Pimiento, en su saludo al Festival, denunció con precisión los agentes que perpetran los ataques contra la naturaleza y el bienestar de la población regional y contra la humanidad. Se expresó así: “Es desde los distintos lenguajes y narrativas artísticas capitalistas y patriarcales, que entre otras cosas se traduce en segregacionismo, racismo y neoliberalismo que depreda los cuerpos, expolia los territorios, empobrece la vida, cercena la autodeterminación de los pueblos, asesina a quienes defienden la vida y acaba la vida misma en su más extensible concepto, que comprende los distintos seres, desde los microscópicos hasta los más bellos y hermosos cetáceos”.

Posteriormente, Ati Kigua inició una invocación a la Pachamama para que protegiera la paz, la naturaleza y propiciara relaciones armónicas con el entorno ambiental y las relaciones humanas y purificara los sentimientos y multiplicara la cordialidad entre los hombres y entre las naciones.

Los ritos de Ati Kigua a largo de una hora fueron acompañados con música en honor a las deidades de los hermanos mayores, interpretadas por el Conjunto musical de los indígenas del Resguardo de El Tablón de Gómez, de Nariño.

El evento culminó con una danza de los indígenas universitarios de las diversas etnias, que contagió a todo el auditorio y el público que colmó la sede de la UIS, terminó danzando los ritmos ejecutados por los indígenas dirigidos por el maestro Julio Chinoy.

Las caricaturas defienden el agua

Caricaturistas de setenta países enviaron mil obras con el tema de la contaminación y la escasez del agua, de la cual un comité seleccionó las mejores, en total fueron elegidas seiscientas, las cuales se exponen en la Universidad Industrial de Santander – UIS-, los parques San Pío, Santander, Parque del Agua, Casa del Libro Total, Museo de Arte Moderno, Casa Cultural El Solar, Fusader, Casa Cultural Custodio García Rovira.

La programación

Aparte de las exposiciones, la programación incluyó conferencias y conversatorios de Francia Helena Márquez, ganadora del Premio medioambiental Goldman 2018; la senadora Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica; Ati Quigua, indígena arhuaca, integrante de la Comisión Asesora de Paz; Adriana Mosquera, “Nani”, autora de Magola, Arturo Kemchs, director del Museo de Caricaturas de México y la senadora Gloria Inés Flórez.

Todas las exposiciones contaron con el acompañamiento musical de los Hermanos Escamilla, el Dúo Alanna y Kieron, este último de apenas 10 años, sorprendieron al público por sus improvisaciones al piano y el grupo artístico musical Pentagrama, el cual ejecutó la Cantata Guane que exalta la identidad sociocultural de los Guane. Merece ser destacado el número de mujeres caricaturitas que participaron en el certamen: Adriana Mosquera, “Nani”, Melisa B, Angélica, Paola G. Estela Peralta, y Cecilia Ramos, La Che.

El jurado internacional seleccionó las obras que recibieron el Diploma de la Excelencia, los ganadores fueron: Melisa Baena, (Colombia), Andrés Sandoval (Colombia), Seyron Caferl, (Rusia), Aleksei Kivokurtser, (Rusia) y Marcelo Fereira (Brasil)

Tanto la Universidad Industrial de Santander, como la Casa Cultural El Solar, la Casa del Libro Total, la Casa Cultural García Rovira y el Museo del Arte Moderno, los días del Festival, estuvieron colmados por decenas de jóvenes y adultos, los cuales coreaban consignas en defensa del Páramo de Santurbán.

Llamamiento final

El día domingo 27 como culminación del Festival, el maestro Arlés Herrera, Calarcá, leyó el llamamiento titulado Guardianes del agua, de la vida y de la paz, que expresa: “Equipados con nuestros lápices, plumillas y pinceles, con nuestros corazones erguidos y nuestras mentes alertas: las y los caricaturistas participantes en el Festival Internacional de Caricaturas: “El agua tiene memoria”, realizado en Santander (Colombia) del 23 al 26 de agosto, nos declaramos guardianes del agua, de la vida y de la paz en defensa del planeta tierra.

Nuestra casa común está amenazada por intereses que pugnan a nivel internacional por apropiarse de los recursos naturales de la tierra, el agua; condenando a millones de personas a morir de hambre, y de enfermedades curables; a la lenta agonía en la pobreza absoluta y a todas las privaciones que atentan contra la vida misma.

Creemos que los recursos naturales de las naciones, no deben ser destinados a la guerra; deben dedicarse prioritariamente a erradicar la pobreza y a garantizar condiciones de existencia digna.

Si unimos nuestras manos por el planeta, podremos hacer que florezca la esperanza. ¡Que brille más la vida que la ganancia!”

Ati Kigua inicia el ritual a la Pachamama.